lunes, 6 de junio de 2016

Cada vez más piezas en el gran puzle de los modelos preclínicos - DiarioMedico.com

Cada vez más piezas en el gran puzle de los modelos preclínicos - DiarioMedico.com





SIMPOSIO ORGANIZADO POR VHI Y OBRA SOCIAL LA CAIXA

Cada vez más piezas en el gran puzle de los modelos preclínicos

El desarrollo de nuevos modelos han mejorado las posibilidades de predecir la evolución y la respuesta de un determinado tipo de cáncer.
Karla Islas Pieck. Barcelona | karla.islas@diariomedico.com   |  06/06/2016 00:00
 
 

Laura Soucek y Joaquim Arribas
Laura Soucek y Joaquim Arribas, del Valle de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR), en Barcelona. (Jaume Cosialls)
Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la investigación en oncología actualmente es que muchos de los tratamientos experimentales que en los estudios con modelos preclínicosconsiguen resultados prometedores, al trasladarlos a los pacientes no aportan los beneficios esperados. Esto, además de ser una decepción para los investigadores básicos, es un problema para los laboratorios farmacéuticos y, especialmente, para los enfermos, según ha quedado de manifiesto durante un simposio organizado por el Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) y la Obra Social La Caixa.
El desarrollo de nuevos modelos, como los cultivos celulares tridimensionales o los ratones quimera, han mejorado de manera significativa las posibilidades de predecir la evolución y la respuesta de un determinado tipo de cáncer, pero tienen también algunas limitaciones o desventajas, como su elevado coste o su alta complejidad; "no todos los modelos sirven para todo", han explicado a Diario Médico los directores del simposio, Joaquín Arribas, director de investigación preclínica del VHIO, y Laura Soucek, del grupo de modelización de terapias contra el cáncer en ratones de este mismo centro de investigación.
Uno de los principales objetivos de la reunión científica ha sido favorecer el intercambio de información sobre los resultados obtenidos con diferentes modelos preclínicos -como los cultivos con organoides, la Drosophila melanogaster, el pez cebra o los ratones- para poder analizarlos y compararlos, pero "no para determinar cuál es mejor o peor, sino para conocer qué información aporta cada uno sobre la enfermedad y cómo podemos interpretarla mejor para obtener el mayor beneficio de ello. Quizá es la información conjunta de todos los modelos la que nos dará el mejor resultado", según Arribas.
Soucek añade que la secuenciación genética de los tumores se podría complementar con la información fenotípica que se consigue con ayuda de los diferentes modelos, tanto de cultivos celulares como animales, para ofrecer un tratamiento más personalizado. "Sabemos que el tumor no es una entidad separada de su microambiente y si ponemos junta toda la información que obtenemos de los distintos modelos tendremos el cuadro más completo".
Su equipo trabaja desde hace dos décadas con el oncogén MYC, que está implicado en el desarrollo de los tumores humanos, "pero que se consideraba intocable porque tiene un papel también en la proliferación de tejidos normales". Sus investigaciones comenzaron en modelos tridimensionales virtuales por ordenador, luego pasaron a bacterias y células y, más tarde, a diferentes animales en los que "hemos demostrado que la inhibición de MYC es posible y muy efectiva contra el cáncer sin efectos secundarios importantes en tejidos normales".
Actualmente esta línea está en plena transición a la clínica con un fármaco contra MYC.
Ratones quimera
Uno de los modelos preclínicos más complejos que se están desarrollando actualmente son los ratones quimera, que son una versión mejorada de los modelos xenograficos -también conocidos como ratones avatar- pero que incorporan, además, un sistema inmunitario 'humanizado' similar al de los modelos que se usan para investigar enfermedades como el sida, según ha detallado Arribas. Esto es muy útil para estudiar las inmunoterapias.

La visión de los clínicos, un elemento fundamental

La necesidad de una relación estable entre los científicos y los clínicos es asumida por la mayoría de los actores implicados en la investigación oncológica. La experiencia de los oncólogos clínicos resulta fundamental para plantear preguntas de investigación apegadas a las necesidades de los pacientes y proponer variables útiles en el diseño de los estudios. Sin embargo, durante muchos años "hemos tenido una ausencia de comunicación con los investigadores de laboratorio y eso ha favorecido que muchos experimentos preclínicos con fármacos innovadores no se hayan traducido en los avances clínicos tan importantes que esperábamos", considera Josep Tabernero, director del Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) y presidente electo de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

No hay comentarios:

Publicar un comentario