Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
Adelgazar ayudaría a estabilizar los latidos cardíacos irregulares
Traducido del inglés: miércoles, 20 de noviembre, 2013
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con un ritmo cardíaco irregular podrían controlar los síntomas si adelgazan y mejoran sus otros factores de riesgo cardíaco.
Un equipo halló que las personas que perdían más de 13 kilos y mantenían bajo control sus otras enfermedades obtenían el mayor alivio de los síntomas de la fibrilación auricular que los que no adelgazaban.
"El manejo de los factores de riesgo es un elemento fundamental del manejo de la fibrilación auricular", dijo el autor principal, doctor Prashanthan Sanders, del Hospital Real de Adelaida, Australia.
"Eso es a lo que la población debería prestarle atención y aún no se sabe", agregó.
La fibrilación auricular (FA) es una arritmia que afecta las cámaras cardíacas superiores. Tiene muchas causas, como los infartos, las infecciones y los trastornos de las válvulas cardíacas. La obesidad es un factor de riesgo de la FA, como la hipertensión, el colesterol elevado y la diabetes.
En el 2010 se diagnosticaron cinco millones de nuevos casos, una cifra que aumentaría a 12 millones anuales para el 2030, según pronosticó otro estudio.
La FA produce palpitaciones, latidos molestos, debilidad, problemas con la presión sanguínea, dolor torácico y otros síntomas.
El equipo de Sanders estudió a 150 personas con FA. Los resultados aparecen publicados en Journal of the American Medical Association. Todos eran pacientes de entre 21 y 75 años del Centro de Trastornos del Ritmo Cardíaco de la Universidad de Adelaida y tenían sobrepeso.
Al inicio del estudio, en junio del 2010, el equipo organizó dos grupos al azar: uno hizo una dieta para adelgazar y el otro, no (grupo control).
Durante ocho semanas, el primer grupo realizó dietas hipocalóricas, que se reemplazaron con comidas de bajo índice glucémico. Se le pidió hacer 20 minutos de ejercicio tres veces por semana y aumentar a 45 minutos.
Ambos grupos fueron sometidos también a un manejo agresivo del resto de los factores de riesgo con fármacos para la presión, el colesterol y el azúcar en sangre, según fuera necesario.
El grupo control recibió orientación nutricional y física. El seguimiento de ambos grupos duró 15 meses.
En una escala de valoración de los síntomas de la FA, todos los participantes habían obtenido entre 21 y 22 puntos al inicio del estudio (la escala oscila entre 3,25 puntos para una única aparición de síntomas durante pocos minutos hasta 30 puntos para la aparición de síntomas intensos y continuos durante más de un par de días).
Al final del estudio, los participantes que habían hecho dieta adelgazaron unos 15 kilos y sus síntomas de FA disminuyeron a nueve puntos, versus los 19 puntos que obtuvieron los participantes del grupo control que habían adelgazado unos 6 kilos.
Sanders señaló que esa mejoría con la dieta la percibiría cualquier paciente.
Lindsay consideró que los mejores programas para adelgazar son los orientados a modificar los hábitos, como Weight Watchers.
Sanders aseguró que los pacientes con FA quieren seguir mejorando cuando perciben que los síntomas disminuyen.
FUENTE: Journal of the American Medical Association, online 17 de noviembre del 2013.
Reuters Health
© 2013 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2013
- Más noticias de salud en:
- Arritmia
- Control de peso
No hay comentarios:
Publicar un comentario