Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
Unos marcapasos 'inteligentes' podrían proteger al corazón de daños adicionales
Un estudio halló que los dispositivos con 'encendido y apagado' son mejores que los dispositivos que están siempre en 'encendido' para los que tienen unos latidos cardiacos lentos
Traducido del inglés: miércoles, 20 de noviembre, 2013
Esos marcapasos altamente programados redujeron en un 26 por ciento las probabilidades de muerte, hospitalización por enfermedad cardiaca y un latido cardiaco permanentemente irregular de un paciente, según una investigación recién desvelada el lunes en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) en Dallas.
"La tecnología de marcapasos más sofisticada resultó superior al estándar de atención actual", aseguró el coautor del estudio, el Dr. Giuseppe Boriani, profesor del Instituto de Cardiología de la Universidad de Bolonia, en Italia.
Los marcapasos estándares se usan continuamente para regular los latidos cardiacos en las personas que sufren de bradicardia, una afección en que el corazón late menos de 60 veces por minuto.
Más de 128,000 personas de EE. UU. sufren de problemas de latidos cardiacos irregulares como la bradicardia, y esos casos explican alrededor de la mitad de los marcapasos implantados en ese país, apuntó Boriani.
Pero los marcapasos antiguos y su estimulación constante aumentan el riesgo de la persona de una de las complicaciones comunes de la bradicardia, un latido rápido e irregular en las cámaras superiores del corazón, conocido como fibrilación auricular.
Los pacientes cardiacos con fibrilación auricular tienen un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular y muerte.
Los médicos han estado experimentando con distintos métodos de uso de marcapasos para estimular las cámaras superiores del corazón (las aurículas) y las cámaras inferiores del corazón (los ventrículos) de una manera que prevenga la fibrilación auricular.
Este estudio se enfocó en 1,166 pacientes que recibieron marcapasos programados de una de tres formas distintas:
- Un programa hacía que el marcapasos funcionara de forma estándar, enviando impulsos eléctricos a ambas cámaras del corazón.
- Otro enfocaba el marcapasos para que estimulara tanto las aurículas como los ventrículos si el marcapasos sentía que había un episodio inminente de fibrilación auricular.
- El tercero combinó el segundo método con una característica adicional: una variedad de programas distintos que estimulaban las aurículas tanto para evitar un latido cardiaco irregular como para restaurar el ritmo cardiaco normal.
Durante los dos años siguientes, poco más del 15 por ciento de los que tenían los marcapasos inteligentes fueron hospitalizados y el 4.6 por ciento murieron, en comparación con hospitalizaciones de casi el 17 por ciento y muertes del 5.6 por ciento entre los que no tenían marcapasos inteligentes.
Los pacientes con marcapasos inteligentes también reportaron que sentían menos fatiga y disfrutaban de una mejor calidad de vida.
Este avance llega después de un par de docenas de estudios sobre distintos programas de marcapaso que no mostraron ningún beneficio, señaló el Dr. Anthony Tang, profesor de medicina de la Universidad del Oeste de Canadá, en Ontario.
"Fue un poco decepcionante que no mostraran un efecto universalmente positivo", comentó Tang en referencia a las investigaciones anteriores. En este estudio, los médicos parecen haber averiguado los mejores programas que harán que el marcapasos se active en el momento correcto y para la cámara correcta del corazón.
Boriani comentó que hay que evaluar más este tipo de programación de los marcapasos.
"Si se aplica a todos los pacientes que necesitan marcapasos, los beneficios podrían ayudar a miles de pacientes en todos los países", afirmó.
La investigación fue financiada por Medtronic, una compañía de marcapasos que proveyó los aparatos utilizados en el estudio.
Las investigaciones presentadas en reuniones se deben considerar preliminares hasta que se publiquen en una revista médica revisada por profesionales.
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
HealthDay
(c) Derechos de autor 2013, HealthDay
- Más noticias de salud en:
- Arritmia
No hay comentarios:
Publicar un comentario