senescencia en las células
La normalidad del embrión senescente
Dos trabajos, del CNIO y el CRG, exponen en 'Cell' que la senescencia celular está en el desarrollo embrionario.
Redacción. Madrid | dmredaccion@diariomedico.com | 15/11/2013 00:00
Bill Keyes, del CGR de Barcelona, con varios miembros de su equipo. (DM)
- Con el término 'senescencia programada' se distingue el proceso del desarrollo embrionario normal del que es mecanismo de defensa en el cáncer
Los dos estudios aportan una nueva perspectiva al concepto de senescencia. No sólo se detecta que existe este estado en el embrión, al que denominan "senescencia programada" para distinguirla de la que actúa como mecanismo de defensa, sino que también se identifican los genes que activan y regulan el proceso, y se ha estudiado asimismo qué ocurre cuando impiden experimentalmente que haya senescencia.
Pollo, ratón y hombre
El trabajo del CNIO ha empleado embriones de ratón y humanos, y ha identificado a la senescencia como parte fundamental en dos tejidos embrionarios implicados en la formación de los riñones y el oído (mesonefros y saco endolinfático). En concreto, ha hallado que los genes implicados en la senescencia programada resultaron ser los mismos para el mesonefros y el saco endolinfático. El gen que activa el proceso, el p21, está presente tanto en embriones murinos como en los humanos.
- Los resultados sugieren que los procesos reguladores de la senescencia celular podrían explicar algunas de las patologías que surgen en el desarrollo
Ambos estudios muestran cómo la eliminación de células senescentes realizada por los macrófagos de forma coordinada es clave en la remodelación de los tejidos durante el desarrollo, algo fundamental para la formación normal de un embrión. Curiosamente, los tejidos en los que los investigadores del CRG describen la senescencia están entre los más afectados por defectos congénitos de nacimiento, sugiriendo que una investigación de los mecanismos que regulan la senescencia en el embrión podría ayudar a explicar las causas de algunos problemas en el desarrollo.
Manuel Collado, jefe del Laboratorio de Células Madre en Cáncer y Envejecimiento en el Complejo Hospitalario de Santiago (stemCHUS), y otro de los autores del estudio coordinado en el CNIO, destaca que, "si bien este hallazgo supone un conocimiento básico de primer orden, pensamos que pronto veremos ejemplos de enfermedades humanas derivadas de fallos en este proceso del desarrollo. En algunas de ellas ya estamos trabajando en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela".
No hay comentarios:
Publicar un comentario