06/13/2016 04:07 PM EDT
Fuente: Asociación Americana del Corazón
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Accidente cerebrovascular isquémico, Anticoagulantes y antiplaquetarios
Páginas relacionadas en MedlinePlus: Accidente cerebrovascular isquémico, Anticoagulantes y antiplaquetarios
¿Qué son los anticoagulantes y los agentes antiplaquetarios?
Los anticoagulantes y agentes antiplaquetarios son medicamentos que reducen la coagulación de la sangre en una arteria, vena o el corazón. Los coágulos pueden bloquear el flujo de sangre hacia su corazón y provocar un ataque al corazón. También pueden bloquear el flujo sanguíneo hacia su cerebro, provocando un ataque cerebral.
¿Qué debo saber sobre los anticoagulantes?
Los anticoagulantes (también llamados "diluyentes de la sangre") son fármacos que pueden evitar que se produzcan coágulos en su sangre o que los existentes aumenten de tamaño. Pueden prevenir la formación de coágulos dañinos en su corazón, venas o arterias. Los coágulos pueden bloquear el flujo sanguíneo y provocar un ataque al corazón o un ataque cerebral.
Si usted sigue las indicaciones de su médico, probablemente no tenga ningún problema. Sin embargo, debe informar a su médico inmediatamente si:
Estos medicamentos, como la aspirina, evitan la formación de coágulos de sangre. Por este motivo, actualmente muchos doctores recetan aspirinas a los pacientes cardiacos.
La aspirina puede salvar su vida si sufre de problemas del corazón. No necesita una receta para comprarla, pero es tan importante como cualquier otro medicamento que su médico le indica tomar. Debe usarla según sus indicaciones.
La aspirina:
Sí, siempre llévela consigo. Úsela: siempre llévela con usted, en la cartera o billetera. Debe incluir:
¿Qué debo saber sobre los anticoagulantes?
Los anticoagulantes (también llamados "diluyentes de la sangre") son fármacos que pueden evitar que se produzcan coágulos en su sangre o que los existentes aumenten de tamaño. Pueden prevenir la formación de coágulos dañinos en su corazón, venas o arterias. Los coágulos pueden bloquear el flujo sanguíneo y provocar un ataque al corazón o un ataque cerebral.
- Algunos ejemplos de esos medicamentos son heparina, warfarina, apixaban y rivaroxabán.
- Debe tomar anticoagulantes siguiendo las indicaciones de su médico.
- Los análisis de sangre regulares le permitirán conocer a su médico cómo están funcionando los anticoagulantes.
- Debe informar a otros médicos y dentistas que está tomando anticoagulantes.
- Nunca tome aspirinas junto con anticoagulantes a menos que su médico se lo indique.
- Consulte a su médico antes de tomar cualquier otra cosa, como vitaminas, medicamentos para el resfrío, pastillas para dormir o antibióticos. Éstos pueden fortalecer o debilitar los anticoagulantes, lo que puede ser peligroso.
- Informe a su familia cómo los toma y lleve siempre una tarjeta de identificación médica de emergencia.
Si usted sigue las indicaciones de su médico, probablemente no tenga ningún problema. Sin embargo, debe informar a su médico inmediatamente si:
- La orina se torna color rojo o marrón oscuro.
- Las deposiciones se tornan color rojo, marrón oscuro o negro.
- Sangra más de lo normal cuando tiene el período.
- Le sangran las encías.
- Tiene dolor de cabeza o estómago muy fuerte que no se le pasa.
- Se siente enfermo, débil o mareado.
- Sospecha estar embarazada.
- A menudo se encuentra moretones o ampollas de sangre.
- Tiene un accidente de cualquier tipo.
Estos medicamentos, como la aspirina, evitan la formación de coágulos de sangre. Por este motivo, actualmente muchos doctores recetan aspirinas a los pacientes cardiacos.
La aspirina puede salvar su vida si sufre de problemas del corazón. No necesita una receta para comprarla, pero es tan importante como cualquier otro medicamento que su médico le indica tomar. Debe usarla según sus indicaciones.
La aspirina:
- Ayuda a evitar que la sangre coagule.
- Se ha demostrado que reduce el riesgo de sufrir un ataque al corazón, ataque cerebral o un ataque isquémico transitorio en ciertos pacientes.
- No debe tomarse con anticoagulantes a menos que su médico se lo indique.
- Debe tomarse según las indicaciones de su médico; a menudo en dosis pequeñas todos los días o día por medio si usted ya tiene una enfermedad cardiovascular o tiene un alto riesgo de padecerla.
- No se puede tomar si va a someterse a una cirugía.
Sí, siempre llévela consigo. Úsela: siempre llévela con usted, en la cartera o billetera. Debe incluir:
- El nombre del medicamento que está tomando.
- Su nombre, número de teléfono y dirección.
- El nombre, la dirección y el número de teléfono de su médico.
¿Dónde puedo obtener más información?
- Llame al 1-800-AHA-USA1 (1-800-242-8721) o visite heart.org para aprender más sobre las enfermedades del corazón.
- Suscríbase para recibir Heart Insight, una revista gratuita para pacientes cardiacos y sus familias enheartinsight.org.
- Conéctese con otras personas que comparten vidas similares con enfermedad del corazón y ataque cerebral, uniéndose a la red de apoyo en heart.org/supportnetwork.
Tenemos muchas otras hojas de datos para ayudarlo a tomar decisiones más saludables para reducir su riesgo, controlar su enfermedad o cuidar a un ser querido. Visite heart.org/answersbyheart para aprender más.
¿Tiene alguna pregunta o comentario para su médico o enfermero?Tómese unos minutos para escribir sus propias preguntas para la próxima vez que consulte a su proveedor de atención de la salud. Por ejemplo:
¿Qué tipo de aspirina debo tomar y cuál es la dosis adecuada para mí?
©2015, American Heart Association
¿Tiene alguna pregunta o comentario para su médico o enfermero?Tómese unos minutos para escribir sus propias preguntas para la próxima vez que consulte a su proveedor de atención de la salud. Por ejemplo:
¿Qué tipo de aspirina debo tomar y cuál es la dosis adecuada para mí?
©2015, American Heart Association
No hay comentarios:
Publicar un comentario