Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.
martes, 5 de marzo de 2019
Tratamiento del cáncer de seno (mama) (PDQ®) 1/2 —Versión para pacientes - National Cancer Institute
El cáncer de mama es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.
Los antecedentes familiares de cáncer de mama y otros factores aumentan el riesgo de padecer de este cáncer.
En algunas ocasiones, el cáncer de mama obedece a mutaciones (alteraciones) genéticas heredadas.
El uso de ciertos medicamentos y otros factores disminuyen el riesgo de cáncer de mama.
Los signos de cáncer de mama incluyen una masa o un cambio en la mama.
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de mama, se utilizan pruebas que examinan las mamas.
Si se encuentra cáncer, se llevan a cabo pruebas para estudiar las células cancerosas.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El cáncer de mama es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.
La mama está compuesta por lóbulos y conductos. Cada mama tiene entre 15 y 20 secciones que se llaman lóbulos. Cada lóbulo contiene muchas secciones pequeñas llamadas lobulillos. Los lobulillos terminan en docenas de bulbos minúsculos que producen leche. Los lóbulos, los lobulillos y los bulbos están conectados por tubos delgados que se llaman conductos.
AMPLIARAnatomía de la mama femenina. Se muestran el pezón y la aréola en la parte externa de la mama. También se muestran los ganglios linfáticos, los lóbulos, los lobulillos, los conductos y otras partes internas de la mama.
Cada mama tiene también vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Los vasos linfáticos transportan un líquido acuoso casi incoloro que se llama linfa. Los vasos linfáticos transportan linfa entre los ganglios linfáticos. Estos son estructuras pequeñas con forma de guisantes que se encuentran en todo el cuerpo. Filtran la linfa y almacenan glóbulos blancos que ayudan a combatir infecciones y enfermedades. Hay grupos de ganglios linfáticos cerca de la mama en las axilas (debajo de los brazos), por encima de la clavícula y en el pecho.
El tipo más común de cáncer de mama es el carcinoma ductal, que empieza en las célulasde los conductos. El cáncer que empieza en los lóbulos o los lobulillos se llama carcinoma lobulillar y se encuentra con mayor frecuencia en ambas mamas que otros tipos de cáncer de mama. El cáncer de mama inflamatorio es un tipo de cáncer poco común en el que la mama está caliente, enrojecida e hinchada.
Para obtener más información, consulte los siguientes sumarios del PDQ sobre el cáncer de mama:
Los antecedentes familiares de cáncer de mama y otros factores aumentan el riesgo de padecer de este cáncer.
Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo. La presencia de un factor de riesgo no significa que enfermará de cáncer; pero la ausencia de factores de riesgo tampoco significa que no enfermará de cáncer. Consulte con su médico si piensa que puede tener riesgo de cáncer de mama.
La edad avanzada es el principal factor de riesgo para la mayoría de cánceres. La probabilidad de presentar cáncer aumenta a medida que envejece.
La Breast Cancer Risk Assessment Tool (Herramienta de evaluación del riesgo de cáncer de mama) del NCI utiliza los factores de riesgo de las mujeres para calcular el riesgo de cáncer de mama durante los cinco años siguientes y hasta los 90 años. Esta herramienta está disponible en línea y solo en inglés para los proveedores de atención de la salud. Para obtener más información sobre el riesgo de cáncer de mama, llame al 1-800-4-CANCER.
En algunas ocasiones, el cáncer de mama obedece a mutaciones (alteraciones) genéticas heredadas.
Los genes de las células llevan la información hereditaria que cada persona recibe de los padres. El cáncer de mama hereditario representa alrededor de 5 a 10 % de todos los casos de cáncer de mama. Algunos genes con mutaciones relacionados con este tipo de cáncer son más comunes en ciertos grupos étnicos.
Las mujeres que presentan ciertas mutaciones en los genes, como la mutación de BRCA1 o BRCA2 tienen un aumento de riesgo de cáncer de mama. Estas mujeres también tienen un aumento en el riesgo de cáncer de ovario y, a veces, tienen un aumento de riesgo de presentar otros cánceres. Los hombres que tienen una mutación relacionada con el cáncer de mama también tienen un aumento de riesgo de este cáncer. Para obtener más información, consulte el sumario del PDQ Tratamiento del cáncer de seno (mama) masculino.
Hay pruebas que permiten detectar (encontrar) genes mutados. Estas pruebas genéticasse realizan algunas veces para miembros de familias con un riesgo alto de cáncer.
El siguiente sumario solo está disponible en inglés y en versión para profesionales de la salud:
Líquido que sale del pezón, que no es leche materna, en especial, si tiene sangre.
Piel con escamas, roja o hinchada en la mama, el pezón o la aréola (área oscura de piel que rodea el pezón).
Hoyuelos en la mama parecidos a la piel de naranja (se llama piel de naranja).
Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de mama, se utilizan pruebas que examinan las mamas.
Consulte con un médico si observa algún cambio en sus mamas. Las pruebas y procedimientos son los siguientes:
Examen físicoy antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud, los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores.
Examen clínico de la mama (ECM): examen de la mama realizado por un médico u otro profesional de la salud. El médico palpará cuidadosamente las mamas y el área debajo de los brazos para detectar masas o cualquier otra cosa que parezca poco habitual.
Mamografía: procedimiento para tomar una radiografía de la mama.AMPLIARMamografía. La mama se presiona entre dos placas. Se usan rayos-X para tomar imágenes del tejido de la mama.
Ecografía: procedimiento para el que se hacen rebotar ondas de sonido de alta energía (ultrasónicas) en los tejidos u órganos internos a fin de producir ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos del cuerpo que se llama ecograma. La imagen se puede imprimir para observar más tarde.
Imágenes por resonancia magnética (IRM): procedimiento para el que se usa un imán, ondas de radio y una computadora a fin de crear una serie de imágenes detalladas de ambas mamas. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN).
Estudios bioquímicos de la sangre: pruebas por las que se examina una muestra de sangre para medir la cantidad de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de una sustancia suele ser un signo de enfermedad en el órgano o el tejido que la elabora.
Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer. Si se encuentra una masa en la mama, se puede realizar una biopsia.
Hay cuatro tipos de biopsias que se usan para examinar el cáncer de mama:
Si se encuentra cáncer, se llevan a cabo pruebas para estudiar las células cancerosas.
Las decisiones sobre cuál es el mejor tratamiento se toman de acuerdo con el resultado de estas pruebas. Las pruebas proveen información sobre los siguientes aspectos:
La rapidez con que crece el cáncer.
La probabilidad de que el cáncer se disemine por todo el cuerpo.
La eficacia de ciertos tratamientos.
La probabilidad de que el cáncer recidive (vuelva).
Pruebas multigénicas: pruebas en las que se estudian muestras de tejidos para observar la actividad de varios genes a la vez. Estas pruebas pueden ayudar a pronosticar si el cáncer se va a diseminar a otras partes del cuerpo o si va a recidivar (volver).
Hay muchos tipos de pruebas multigénicas. Las siguientes se han estudiado en ensayos clínicos:
Oncotype DX: esta prueba ayuda a predecir si el cáncer de mama en estadio I o el cáncer de mama en estadio II que tiene receptores de estrógeno positivos y ganglios linfáticos negativos se diseminarán hasta otras partes del cuerpo. Si el riesgo de diseminación futura del cáncer es alto, se puede administrar quimioterapia para reducir el riesgo.
MammaPrint: esta prueba ayuda a predecir si un cáncer de mama en estadio I o en estadio II con ganglios negativos, se diseminará hasta otras partes del cuerpo. Si el riesgo de diseminación futura es alto, se puede administrar quimioterapia para reducir el riesgo.
Según estas pruebas, el cáncer de mama se describe como uno de los tipos siguientes:
Triple negativo (receptor de estrógeno, receptor de progesterona y HER2/neu negativos).
Esta información facilita la decisión del médico sobre los tratamientos que tendrán el mejor efecto para el cáncer que usted padece.
Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
El pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:
Estadio del cáncer (el tamaño del tumor y si está solo en la mama o si se diseminó hasta los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo).
Tipo de cáncer de mama.
Concentraciones de receptores de estrógeno y progesterona en el tejido tumoral.
Concentraciones de receptores del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2/neu) en el tejido tumoral.
Si el tejido del tumor es triple negativo (células que no tienen receptores de estrógeno, receptores de progesterona o concentraciones altas del HER2/neu).
Rapidez con que crece el tumor.
Probabilidad de que el tumor recidive (vuelva).
Edad de una mujer, el estado general de salud y el estado menopáusico (si la mujer todavía tiene períodos menstruales).
Si el cáncer recién se diagnosticó o si recidivó (volvió).
Estadios del cáncer de mama
PUNTOS IMPORTANTES
Después de que se diagnostica el cáncer de mama, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se diseminaron dentro de la mama o hasta otras partes del cuerpo.
El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras.
Es posible que el cáncer se disemine desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.
Para el cáncer de mama se usan los siguientes estadios:
Estadio 0 (carcinoma in situ)
Estadio I
Estadio II
Estadio IIIA
Estadio IIIB
Estadio IIIC
Estadio IV
El tratamiento para el cáncer de mama depende, en parte, del estadio de la enfermedad.
Después de que se diagnostica el cáncer de mama, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se diseminaron dentro de la mama o hasta otras partes del cuerpo.
El proceso que se usa para determinar si el cáncer se diseminó dentro de la mama o hasta otras partes del cuerpo se llama estadificación. La información que se obtiene en el proceso de estadificación determina el estadio de la enfermedad. Es importante conocer el estadio a fin de planificar el tratamiento. Los resultados de algunas de las pruebas utilizadas para diagnosticar el cáncer de mama también se utilizan para estadificar la enfermedad. (Consulte la sección de Información general sobre el cáncer de mama).
Para el proceso de estadificación, también se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
Biopsia de ganglio linfático centinela: extracción del ganglio linfático centineladurante una cirugía. El ganglio linfático centinela es el primer ganglio de un grupo de ganglios linfáticos que recibe el drenaje linfático del tumor primario. Es el primer ganglio linfático adonde es probable que se disemine el cáncer del tumor primario. Se inyecta una sustancia radiactiva o un tinte azul cerca del tumor. La sustancia o el tinte fluyen a través de los conductos linfáticos hasta los ganglios linfáticos. Se extrae el primer ganglio que recibe la sustancia o el tinte. Un patólogo observa el tejido al microscopio para detectar células cancerosas. Si no se detectan células cancerosas, quizás no se necesite extirpar más ganglios linfáticos. A veces, se encuentra un ganglio linfático centinela en más de un grupo de ganglios linfáticos.
Radiografía del tórax: radiografía de los órganos y huesos del interior de tórax. Un rayo X es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película que muestra una imagen de áreas del interior del cuerpo.
Tomografía computarizada (TC): procedimiento para el que se toma una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo desde ángulos diferentes. Las imágenes se crean con una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere a fin de que los órganos o los tejidos se destaquen de forma más clara. Este procedimiento también se llama tomografía computadorizada, tomografía axial computarizada (TAC) o exploración por TAC.
Gammagrafía ósea: procedimiento para verificar si hay células en los huesos que se multiplican rápido, como las células cancerosas. Se inyecta una cantidad muy pequeña de material radiactivo en una vena y este recorre el torrente sanguíneo. El material radiactivo se acumula en los huesos con cáncer y se detecta con un escáner.
Tomografía por emisión de positrones (TEP): procedimiento para encontrar células de tumores malignos en el cuerpo. Se inyecta en una vena una cantidad pequeña glucosa (azúcar) radiactiva. El explorador de la TEP rota alrededor del cuerpo y crea una imagen de los lugares del cuerpo que usan la glucosa. Las células de tumores malignos se ven más brillantes en la imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las células normales.
El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras.
Tejido. El cáncer se disemina desde donde comenzó y se extiende hacia las áreas cercanas.
Sistema linfático. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en el sistema linfático. El cáncer se desplaza a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
Sangre. El cáncer se disemina desde donde comenzó y entra en la sangre. El cáncer se desplaza a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo.
Es posible que el cáncer se disemine desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.
Cuando el cáncer se disemina a otra parte del cuerpo, se llama metástasis. Las célulascancerosas se desprenden de donde se originaron (el tumor primario) y se desplazan a través del sistema linfático o la sangre.
Sistema linfático. El cáncer penetra el sistema linfático, se desplaza a través de los vasos linfáticos, y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
Sangre. El cáncer penetra la sangre, se desplaza a través de los vasos sanguíneos, y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.
El tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de mama se disemina a los huesos, las células cancerosas en los huesos son, en realidad, células de cáncer de mama. La enfermedad es cáncer de mama metastásico, no cáncer de hueso.
metastasis: how cancer spreads-Spanish
Muchas muertes por cáncer se producen cuando el cáncer viaja desde el tumor original y se disemina a otros tejidos y órganos. Esto se llama cáncer metastásico. En este video se muestra cómo las células cancerosas viajan desde el lugar en el cuerpo donde se formaron hasta otras partes del cuerpo.
Para el cáncer de mama se usan los siguientes estadios:
Esta sección describe los estadios del cáncer de mama. Los estadios del cáncer de mama se basan en los resultados de las pruebas que se le hacen al tumor y a los ganglios linfáticos que se extirpan durante la cirugía y en otras pruebas.
Carcinoma ductal in situ (CDIS): es una afecciónno invasiva en la que se encuentran célulasanormales en el revestimiento de un conducto de la mama. Las células anómalas no se diseminaron afuera de este conducto hasta otros tejidos de la mama. En algunos casos, el CDIS se puede volver cáncer invasivo y diseminarse hasta otros tejidos. Por el momento no se puede saber cuáles lesiones se volverán invasivas.AMPLIARCarcinoma ductal in situ (CDIS). Se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama.
Carcinoma lobulillar in situ (CLIS): afección en la que se encuentran células anormales en los lobulillos de la mama. Muy raras veces esta afección se vuelve cáncer invasivo. En este sumario no se incluye información sobre el CLIS.AMPLIARCarcinoma lobulillar in situ (CLIS). Se encuentran células anormales en los lobulillos de la mama.
AMPLIARCáncer de seno (mama) en estadio l. En el estadio IA, el tumor mide 2 cm o menos y no se ha diseminado fuera de la mama. En el estadio IB, no se encuentra tumor en la mama o este mide 2 cm o menos. Se encuentran grupos pequeños de células cancerosas en los ganglios linfáticos (mayores de 0,2 mm, pero menores de 2 mm).
En el estadio I, el cáncer ya se formó. El estadio I se divide en los estadios IA y IB.
En el estadio IA, el tumor mide 2 cm o menos. El cáncer no se diseminó fuera de la mama.
En el estadio IB se encuentran pequeños racimos de células de cáncer de mama(mayores de 0,2 mm, pero no mayores de 2 mm) en los ganglios linfáticos y se presenta una de las siguientes situaciones:
El tumor mide más de 2 cm, pero no más de 5 cm. El cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos.
AMPLIARCáncer de seno (mama) en estadio llA. No hay tumores en la mama, pero se encuentra cáncer entre 1 a 3 ganglios linfáticos en la axila o en los ganglios linfáticos cerca del esternón (dibujo de la izquierda); O el tumor mide 2 cm o menos y se encuentra cáncer entre 1 a 3 ganglios linfáticos en la axila o en los ganglios linfáticos cerca del esternón (dibujo del centro); O el tumor mide más de 2 cm, pero menos de 5 cm, y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos (dibujo de la derecha).
En el estadio IIB, el tumor tiene una de las siguientes características:
Mide más de 5 cm, pero no se diseminó a los ganglios linfáticos.
AMPLIARCáncer de seno (mama) en estadio llB. El tumor mide más de 2 cm, pero no más de 5 cm y se encuentran grupos pequeños de células cancerosas (mayores de 0,2 mm, pero menores de 2 mm) en los ganglios linfáticos (dibujo de la izquierda); O el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 5 cm y el cáncer se encuentra en 1 a 3 ganglios linfáticos de la axila o en los ganglios linfáticos cerca del esternón (dibujo del medio); O el tumor mide más de 5 cm, pero no se ha diseminado a los ganglios linfáticos (dibujo de la derecha).
Estadio IIIA
AMPLIARCáncer de seno (mama) en estadio lllA. No se encuentra tumor en la mama o el tumor puede ser de cualquier tamaño y se encuentra cáncer en 4 a 9 ganglios linfáticos de la axila, o en los ganglios linfáticos cerca del esternón (dibujo de la izquierda); O el tumor mide más de 5 cm y se encuentran grupos pequeños de células cancerosas (que miden más de 0,2 mm, pero no más de 2 mm) en los ganglios linfáticos (dibujo del medio); O el tumor mide más de 5 cm y se encuentra cáncer en 1 a 3 ganglios linfáticos de la axila o en los ganglios linfáticos cerca del esternón (dibujo de la derecha).
El tumor mide más de 5 cm. Se encuentran pequeños racimos de células de cáncer de mama (miden más de 0,2 mm pero menos de 2 mm) en los ganglios linfáticos; o
El tumor mide más de 5 cm. El cáncer se diseminó a 1 a 3 ganglios linfáticos axilares o a los ganglios linfáticos cerca del esternón (se encuentran durante una biopsia de ganglio linfático centinela).
Estadio IIIB
AMPLIARCáncer de seno (mama) en estadio lllB. El tumor puede ser de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a la pared del pecho o a la piel de la mama y causó hinchazón o una úlcera. El cáncer se pudo diseminar hasta nueve ganglios linfáticos de la axila o a los ganglios linfáticos cerca del esternón. El cáncer que se diseminó a la piel de la mama puede ser cáncer de seno (mama) inflamatorio.
En el estadio IIIB, el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a la pared torácica o la piel de la mama, y produjo inflamación o una úlcera. El cáncer también se puede haber diseminado a:
AMPLIARCáncer de seno (mama) en estadio lllC. No se encuentra tumor en la mama o el tumor puede ser de cualquier tamaño, y se pudo diseminar a la pared del pecho o a la piel de la mama y causar hinchazón o una úlcera. Además, el cáncer se diseminó a 10 o más ganglios linfáticos de la axila (dibujo de la izquierda); O a los ganglios linfáticos encima o debajo de la clavícula (dibujo del medio); O a los ganglios linfáticos de la axila y a los ganglios linfáticos cerca del esternón (dibujo de la derecha). El cáncer que se diseminó a la piel de la mama puede ser cáncer de seno (mama) inflamatorio.
En el estadio IIIC, no se encuentra un tumor en la mama o el tumor es de cualquier tamaño. El cáncer se puede diseminar a la piel de la mama y causar inflamación o una úlcera, o se diseminó hasta la pared torácica. El cáncer también se diseminó a:
Para obtener más información sobre las opciones de tratamiento del cáncer que recidivócerca del área en dónde se formó la primera vez, consulte la sección Cáncer de mama con recidiva locorregional.
Para obtener más información sobre las opciones de tratamiento del cáncer de mama en estadio IV o del cáncer de mama que recidivó en otras partes del cuerpo, consulte la sección Cáncer de mama metastásico.
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario