Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
Los diagnósticos de TDAH crecen en California
Traducido del inglés: miércoles, 23 de enero, 2013
NUEVA YORK (Reuters Health) - Según un estudio realizado por un plan de seguro de salud de California, ahora son más los niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que hace una década.
Se desconoce qué hay detrás de esa tendencia y el autor principal, doctor Darios Getahun, sugirió que podría ser un mayor conocimiento del trastorno o un mejor acceso a los servicios de salud para los niños con síntomas.
Getahun, del Grupo Médico Kaiser Permanente del Sur de California en Pasadena, recordó que otros estudios habían demostrado una tendencia ascendente del diagnóstico de TDHA.
Pero su equipo adoptó dos criterios estrictos para definir quiénes tenían TDAH: el diagnóstico clínico y la indicación de uso de fármacos específicos. Los estudios previos habían confiado en la información de padres y docentes.
El equipo de Getahun halló en registros clínicos de Kaiser Permanente que la proporción de niños de entre cinco y 11 años diagnosticados había crecido del 2,5 por ciento en el 2001 al 3,1 por ciento en el 2010.
Como en los estudios previos, los niños blancos eran más propensos a que se les diagnosticara TDAH que los negros, los hispanos y los asiáticos. El trastorno era más común en los varones que en las niñas.
El diagnóstico se realizaba a una edad promedio de entre 8,5 y 9,5 años. Los niños hispanos tendían a recibir el diagnóstico más tardíamente que el resto de los niños, lo que sería una desventaja para ellos.
"Algo muy importante para la efectividad del tratamiento del TDAH es la toma de conciencia de los padres (...) y el diagnóstico oportuno", dijo a Reuters Health. "Si el trastorno se diagnostica cuando aparece, los niños rinden mejor en la escuela y la sociedad", agregó.
Un estudio publicado en el 2012 mostró que los niños de Islandia que recibían el tratamiento a tiempo rendían mejor en las pruebas estandarizadas que los que no usaban los fármacos hasta la preadolescencia.
Los fármacos más comunes para tratar el TDAH son los estimulantes como Vyvanse, Ritalin y Concerta.
No todos los niños con TDAH los necesitan; algunos mejoran con terapia conductual o asistencia extra en la escuela. Los fármacos pueden causar efectos adversos, como pérdida del apetito, trastornos del sueño y dolores estomacales.
A menos del 5 por ciento de más de 840.000 niños se le diagnosticó TDAH durante el período estudiado, según publica el equipo en JAMA Pediatrics.
Los CDC estiman, según las respuestas de los padres, que uno de cada 10 niños y adolescentes tiene TDAH diagnosticado y esa cifra varía según el estado (del 5,6 por ciento en Nevada al 15,6 por ciento en Carolina del Norte).
FUENTE: JAMA Pediatrics, online 21 de enero del 2013
Reuters Health
© 2013 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2013
- Más noticias de salud en:
- Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario