¿En qué consiste la cirugía transesfenoidal?01/04/2013 04:04 PM EST
http://www.cc.nih.gov/ccc/patient_education/pepubs_sp/transsphenoid.pdf
Fuente: Institutos Nacionales de la Salud, Centro Clínico - - PDF
Página relacionada en MedlinePlus: Tumores de la glándula pituitaria
Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
Tumores de la glándula pituitaria
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pituitarytumors.html
Otros nombres: Tumor de la hipófisis, Tumor hipofisario, Tumor pituitario
Su glándula pituitaria es del tamaño de una arveja y está en la base de su cerebro. La glándula pituitaria es la "glándula de control maestro" - produce las hormonas que están relacionadas con el crecimiento y las funciones de otras glándulas del cuerpo.
Los tumores de la glándula pituitaria son bastante comunes. Cerca de 1 en 10.000 personas los tienen. Crecen lentamente, no se diseminan y generalmente no son cancerosos. El tumor más común es el que produce hormonas e interfiere con el equilibrio de las hormonas en su cuerpo. Esto puede causar trastornos endocrinos como el síndrome de Cushing e hipertiroidismo. Los síntomas de los tumores pituitarios incluyen:
Los síntomas de los tumores pituitarios incluyen:
Los tumores de la glándula pituitaria son bastante comunes. Cerca de 1 en 10.000 personas los tienen. Crecen lentamente, no se diseminan y generalmente no son cancerosos. El tumor más común es el que produce hormonas e interfiere con el equilibrio de las hormonas en su cuerpo. Esto puede causar trastornos endocrinos como el síndrome de Cushing e hipertiroidismo. Los síntomas de los tumores pituitarios incluyen:
Los síntomas de los tumores pituitarios incluyen:
- Dolor de cabeza
- Problemas de visión
- Náusea y vómito
- Cualquiera de los problemas causados por la producción de demasiadas hormonas
Institutos Nacionales de la Salud
- El organismo de los NIH principalmente responsable por realizar investigaciones científicas sobre Tumores de la glándula pituitaria es el Instituto Nacional del Cáncer
No hay comentarios:
Publicar un comentario