miércoles, 5 de julio de 2017

Diseñando un ‘traje a medida’ para optimizar la terapia en EPOC - DiarioMedico.com

Diseñando un ‘traje a medida’ para optimizar la terapia en EPOC - DiarioMedico.com





ROSA FANER, DEL CIBERES-IDIBAPS

Diseñando un ‘traje a medida’ para optimizar la terapia en EPOC

Esta investigadora del Ciber de Enfermedades Respiratorias (CiberES) en el Idibaps de Barcelona, centra su labor en profundizar en una medicina de precisión para tratar a la EPOC.
Alejandro Segalás   |  03/07/2017 00:00
 
 

Rosa Faner
La investigadora Rosa Faner (A. Segalás)
Mª Rosa Faner Canet (1978), investigadora del Ciber de Enfermedades Respiratorias (CiberES) en el Idibaps de Barcelona, centra parte de su labor en una "medicina de redes", que se basa en utilizar métodos de análisis no sesgados y permite integrar información de diferentes niveles clínicos y biológicos (síntomas, función pulmonar, inflamación, genética, epigenetica, entre otros). "Nos permite ver cómo se relacionan el nivel de síntomas y la presencia de comorbilidades con cambios de expresión de genes y/o proteínas. Así permite identificar grupos de individuos con estas alteraciones conjuntas concretas (fenotipos y endotipos)", indica la científica a DM.
La EPOC es la principal línea de investigación de Faner. La describe como "una enfermedad heterogénea y es que no todos los pacientes tienen los mismos síntomas o alteraciones funcionales o anatómicas. Mi línea de investigación pretende entender la base biológica que explica que algunos pacientes tengan unos síntomas concretos y no otros, y que tengan mejor o peor pronóstico. Para ello utilizamos herramientas como la transcriptómica, epigenética, citometría de flujo y sistemas de integración de datos de diferentes tipos. Entender la patobiología es el primer punto para poder desarrollar fármacos más específicos y seguros. Es lo que se llama medicina de precisión", analiza.
Poniendo el foco científico en el futuro, Faner habla de que a medio y corto plazo la ciencia en EPOC debe incidir en el diagnóstico. "Ahora se está trabajando para la detección precoz y prevención de la EPOC. Es una enfermedad que se diagnostica de promedio en la sexta década de la vida, pero que se inicia antes. De hecho, estudios recientes de nuestro grupo indican que en un porcentaje importante de pacientes adultos con EPOC la enfermedad posiblemente se inició mucho antes (durante el embarazo o la infancia y adolescencia), lo que comprometió un desarrollo pulmonar normal", apunta la científica del Ciber Enfermedades Respiratorias y del Idibaps.
No obstante, para Faner el aspecto preventivo en la EPOC también adquiere mucho protagonismo y en especial el consumo de tabaco. "Sin duda es un factor de riesgo muy importante para el desarrollo de la EPOC (y de muchas otras enfermedades: cáncer, enfermedades cardiovasculares) pero hoy sabemos que no es el único", alerta, y pone como ejemplo que alteraciones en el desarrollo del pulmón también pueden conducir a EPOC en la edad adulta.
Además, también hay que considerar el efecto de la contaminación ambiental y, en países en vías de desarrollo, la inhalación de humo en casa procedente de la quema de leña para cocinar los alimentos, enumera.
Desde el punto de vista personal, Faner destaca que le gusta trabajar como investigadora ya que es algo que puede tener una aplicabilidad y servir para entender mejor las enfermedades humanas. "Ser investigador te permite desarrollar ideas propias y cuando salen bien es muy gratificante. Por otra parte, cuando no ocurre así siempre aprendes, todos hemos pasado meses intentando que salga algún experimento".

Inestabilidad laboral

De todos modos, como tónica habitual en la situación actual de la ciencia en España, Faner también está inmersa en la inestabilidad laboral protagonizada por proyectos cortoplacistas sujetos a las exigencias de la carencia de fondos económicos. "Tengo 38 años y sigo cobrando de beca. Aun así, soy una de las afortunadas que tiene un contrato Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III y de momento he conseguido proyectos como investigadora principal en época de crisis. Nunca está claro en qué situación estarás dentro de tres años y una gran parte de tu tiempo lo inviertes en intentar obtener financiación. Cuando escribes proyectos internacionales, ves las grandes diferencias que hay en las condiciones para los investigadores entre diferentes países de la Unión Europea, y no tenemos precisamente las mejores", y añade que en este sentido agradece a AstraZeneca la oportunidad que le brinda la financiación asociada al premio Joven Investigador.
Además de la falta de financiación, Faner destaca que el sistema científico actual en España carece de continuidad para los más jóvenes. "Aquí tenemos estudiantes en los laboratorios, pasamos 3-4 años enseñando a un investigador predoctoral y, cuando ya está formado para investigar de forma autónoma, se tiene que marchar. El sistema es altamente ineficiente. Poder contar con personal técnico o postdoctoral estable es muy difícil. Estas figuras permitirían que el sistema fuese más eficiente", argumenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario