Régimen Gonzalez (PDQ®)–Versión para profesionales de salud
Aspectos generales
NOTA: La información contenida en este sumario ya no se actualiza y se ofrece solo con fines de consulta.
En este sumario sobre cáncer se describe el uso del régimen Gonzalez para el tratamiento de personas con cáncer. Se describen los antecedentes de los fundamentos científicos y las filosofías de atención que influyeron en la creación del regimen, los resultados de la investigación y los estudios clínicos, así como los efectos secundarios relacionados con este abordaje de tratamiento.
Este sumario contiene la siguiente información clave:
- El régimen Gonzalez es un complejo tratamiento del cáncer que se personaliza para cada paciente.
- Los datos clínicos disponibles sobre la eficacia del régimen Gonzalez como tratamiento del cáncer son limitados con resultados contradictorios.
- Las sustancias principales del régimen son enzimas pancreáticas orales que se piensa que producen efectos antineoplásicos directos. Las enzimas se derivan de fuentes porcinas (cerdos).
- El régimen incluye alimentos específicos, complementos vitamínicos y minerales, extractos de órganos de animales y enemas de café.
- En la actualidad, el régimen Gonzalez solo se ofrece a los pacientes en un consultorio.
- Hay una variedad de regímenes de alimentación similares al régimen Gonzalez que se relacionan con la prevención del cáncer; sin embargo, no se ha comprobado la eficacia de ninguno de estos para tratar el cáncer.
- El cumplimiento terapéutico con el régimen Gonzalez es sumamente difícil para los pacientes debido a la enorme cantidad de píldoras diarias (150) y los protocolos estrictos de alimentación.
Muchos de los términos médicos y científicos en este sumario tienen un enlace al Diccionario de cáncer del NCI la primera vez que se mencionan en cada sección. Este diccionario se orienta a personas sin conocimientos especializados. Al pulsar sobre un término con un enlace, aparece la definición en una ventana separada.
Las referencias bibliográficas citadas en los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ pueden tener enlaces a otros sitios de Internet gestionados por individuos u organizaciones con el propósito de comercializar o promover el uso de tratamientos o productos específicos. Estas referencias bibliográficas se ofrecen solo con fines informativos. Su inclusión no se debe interpretar como aprobación del contenido de las páginas de Internet ni de ningún tratamiento o producto por parte del Consejo editorial del PDQ sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias, o del Instituto Nacional del Cáncer.
Información general
El régimen Gonzalez combina alimentos prescritos, suplementos alimentarios, enemas de café y enzimas pancreáticas en un programa de tratamiento del cáncer. Con el régimen se intenta desintoxicar el cuerpo; corregir desequilibrios del sistema nervioso que pudieran causar deficiencias de la salud en general y fomentar los procesos inmunitarios naturales. Se considera que las enzimas pancreáticas son el principal componente anticancerígeno del régimen Gonzalez.[1-3]
El régimen Gonzalez para el tratamiento del cáncer se fundamenta en dos conceptos principales. El primer concepto es que el páncreas, al igual que el hígado, es un órganoque cumple una función de desintoxicación y que las enzimas pancreáticas facilitan la eliminación de toxinas del cuerpo y promueven la actividad de las células normales en la reparación del daño celular.[2] El segundo concepto es que el cáncer y la mayoría de las enfermedades humanas se relacionan con desequilibrios fisiológicos generados por toxinas ambientales que ingresan en el cuerpo a través de los alimentos consumidos o por contacto con el medio ambiente.[2,3]
Quienes proponen el régimen Gonzalez creen que las toxinas de fuentes como los alimentos procesados y la contaminación ambiental causan cáncer en los seres humanos. Se piensa que estas toxinas se acumulan en los tejidos y que, a lo largo del tiempo, provocan desequilibrios en el sistema nervioso autónomo, disminuyen la respuesta inmunitaria normal y originan el daño celular que conduce al cáncer.[2,3] Según los proponentes del régimen, si fuera posible neutralizar y eliminar estas toxinas del cuerpo, se podría detener tanto los cánceres recientes como los cánceres arraigados, y se restablecería la salud general.[2,3]
De acuerdo con el autor del régimen Gonzalez, los alimentos de este régimen se escogen para cada paciente a partir de perfiles metabólicos que se establecen en el momento de la evaluación inicial mediante distintas pruebas que incluyen un análisis capilar. El régimen consta de 10 regímenes alimentarios básicos y 90 variaciones.[2] En los regímenes se destaca el consumo de alimentos orgánicos. Cada régimen alimentario tiene un enfoque particular que puede variar desde el vegetarianismo estricto al consumo de muchas carnes y grasas. Las variaciones se vinculan con la teoría de que los desequilibrios en el sistema nervioso autónomo aumentan cuando la alimentación no es adecuada para el tipo metabólico del paciente.[2,3]
Los suplementos alimentarios del régimen Gonzalez incluyen: vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos y extractos de órganos de animales (por ejemplo, extractos del timo y del hígado ovino o vacuno). Tanto los suplementos alimentarios como los protocolos del régimen pretenden corregir los desequilibrios del sistema nervioso autónomo.[2,3]
Uno de los elementos importantes del régimen Gonzalez es la ingestión de cápsulas de enzimas pancreáticas porcinas liofilizadas (PPE), que forman parte de la administración de complementos nutricionales del programa. Se considera que la PPE obtenida de cerdos es el componente anticancerígeno principal del régimen y que contribuye al proceso de desintoxicación general.[2]
Los proponentes del régimen creen que las enzimas pancreáticas se dirigen al torrente circulatorio para ayudar al cuerpo a eliminar o destruir células anormales y desechos, así como proteínas anormales que son tóxicas para el cuerpo. A medida que el cuerpo se desintoxica, los tumores cancerosos tienden a reducir su tamaño.[2]
También se incluyen enemas de café como parte del proceso de desintoxicación. Los enemas se administran dos veces por día.[3] El uso de enemas de café se basa en la creencia de que la introducción del café en el intestino mejora el funcionamiento hepático y estimula el vaciado de la vesícula biliar que, a su vez, potencia la eliminación de toxinas y desechos del cuerpo.[2,3]
El régimen Gonzalez solo está disponible para los pacientes privados de su clínica de Nueva York.
Las enzimas pancreáticas se venden en los Estados Unidos en forma de medicamentosrecetados para la insuficiencia pancreática [4] o como suplementos alimentarios de venta libre (OTC). Desde 2004, las enzimas en venta como medicamentos recetados deben contar con la aprobación de una solicitud de medicamento nuevo por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para su comercialización legal en el país. Las enzimas pancreáticas que se venden como suplementos alimentarios OTC se reglamentan como alimentos, no como medicamentos. Por este motivo, los suplementos alimentarios se venden en los Estados Unidos sin requisitos de comercialización de la FDA mientras que no se afirme que sirven para tratar o prevenir una enfermedad o afección determinadas. Según el autor del régimen Gonzalez, la mayoría de los preparados de enzimas pancreáticas OTC u otras enzimas pancreáticas disponibles para su venta comercial no son eficaces contra el cáncer.[3]
De acuerdo con la FDA, la PPE se agrupa en la categoría de nuevo medicamento recetado en fase de investigación. Para llevar a cabo la investigación clínica de medicamentos en los Estados Unidos, los investigadores deben presentar una solicitud de producto en fase de investigación clínica (IND) ante la FDA. Hasta la fecha, solo se sabe de un grupo de investigadores que recibió aprobación de IND para estudiar este preparado de enzimas pancreáticas para el tratamiento del cáncer. El proceso de IND es confidencial y el solicitante es el único que puede divulgar la existencia de la solicitud.
Bibliografía
- Gonzalez NJ, Isaacs LL: Evaluation of pancreatic proteolytic enzyme treatment of adenocarcinoma of the pancreas, with nutrition and detoxification support. Nutr Cancer 33 (2): 117-24, 1999. [PUBMED Abstract]
- Gonzalez N: Dr. Nicholas Gonzalez on nutritional cancer therapy: a Moneychanger interview. The Moneychanger July 1995. Also available online. Last accessed April 11, 2016.
- Gonzalez NJ: Pancreatic cancer, proteolytic enzyme therapy and detoxification [excerpts]. Clinical Pearls News November 1999. Also available online. Last accessed April 11, 2016.
- Physician's Desk Reference 2005. 59th ed. Montvale, NJ: Thomson PDR, 2005.
Antecedentes
El régimen Gonzalez fue creado por el Dr. Nicholas Gonzalez, quien se interesó por el uso de enzimas pancreáticas y protocolos alimentarios como posible tratamiento del cáncermientras cursaba el segundo año de estudios de medicina. En ese entonces, se enteró acerca de un abordaje de tratamiento del cáncer ideado por un odontólogo de Texas, William Donald Kelley, D.D.S. El abordaje del Dr. Kelley respaldaba, entre otras cosas, la administración oral de enzimas pancreáticas como sustancias anticancerígenas.[1-5] La idea del uso de las enzimas como tratamiento del cáncer se había originado casi un siglo atrás, [6] y luego resurgió en la labor del Dr. Max Gerson durante la década de 1940.[7] El régimen Gonzalez se formuló a partir de estas teorías y abordajes iniciales.
El uso de las enzimas pancreáticas para el tratamiento del cáncer se fundamenta en la teoría trofoblástica del cáncer.[8] Cuando el espermatozoide masculino fecunda el óvulo femenino, las divisiones celulares tempranas producen una pequeña masa celular que da origen al blastocisto (preimplantación del embrión). El blastocisto está rodeado por una capa exterior de células conocida como trofectodermo, formado por un conjunto de células trofoblásticas. Las células trofoblásticas dan origen a la placenta y protegen los blastocistos en desarrollo y facilitar su implantación en la pared del útero. Durante el proceso de implantación de los blastocistos en la pared del útero, las células trofoblásticas manifiestan características invasivas similares a las que se observan en las células cancerosas. Sin embargo, los trofoblastos cesan la actividad invasiva una vez que la placenta se establece y entra en funcionamiento, transformándose luego en otros tipos de células.[8]
Cuando el embriólogo escocés, Dr. John Beard [6] observó por primera vez la actividad trofoblástica en 1902, supuso que había similitudes entre estas células y las células cancerosas. Además, observó que la infiltración trofoblástica comienza a disminuir casi al mismo tiempo que el páncreas del feto en desarrollo empieza a funcionar. También postuló que las enzimas pancreáticas maternas podrían cumplir una función al contener la actividad trofoblástica invasora en el útero. A partir de estas consideraciones, propuso que las células cancerosas, como los trofoblastos, surgen de células germinativas primordiales. El Dr. Beard también pensó que algunas de estas células primordiales —con capacidad latente de invadir tejidos— se podían escapar y diseminar por el cuerpo del feto en desarrollo. Pensaba que era posible que las enzimas pancreáticas modularan el grado de agresividad trofoblástica en el útero y sugirió que estas mismas enzimas cumplían una función en la limitación o eliminación de células cancerosas de otras partes del cuerpo.[6,8] El Dr. Beard llevó a cabo su labor antes del advenimiento de la biología molecular y la genética humana. Aunque en aquel entonces no era posible establecer mediante experimentos si las enzimas pancreáticas tenían efectos antineoplásicos, entre 1902 y 1911 publicó un libro sobre su teoría. Otros científicos de la época expresaron objeciones importantes a la teoría trofoblástica del cáncer y esta nunca tuvo amplia aceptación.[9]
Al igual que el Dr. Beard antes, el Dr. Kelley también afirmó que tanto las células trofoblásticas como las cancerosas se originan en las células germinativas primordiales. Es más, el Dr. Kelley sostenía que el cáncer se iniciaba cuando las células germinativas primordiales migraban a un sitio del cuerpo debilitado por la exposición tóxica y el desequilibrio del sistema nervioso. En estos sitios de presunto compromiso, las células germinativas no encontraban oposición del sistema inmunitario e iniciaban una invasión agresiva del tejido normal, que creaba una neoplasia maligna. El abordaje de tratamiento del Dr. Kelley se basaba en la creencia de que las células germinativas primordiales eran la causa única de todos los cánceres, sin importar dónde se presentasen y que las enzimas pancreáticas podían suprimir o destruir cánceres.[1,5]
El Dr. Gonzalez incorporó muchos de los elementos clave del Dr. Beard y el Dr. Kelley a su régimen de tratamiento. Además, el régimen Gonzalez incluye los protocolos alimentarios estrictos, los suplementos alimentarios y los enemas de café de la labor previa del Dr. Max Gerson.[7] El régimen Gonzalez ahora incluye el uso de enzimas pancreáticas, además de los suplementos alimentarios, los enemas de café y los regímenes alimentariosobligatorios que se fundamentan en la teoría de la dominancia del sistema nervioso autónomo.[2-4]
Por ejemplo, el régimen Gonzalez para un paciente de adenocarcinoma pancreático sería el siguiente:
- Alimentación diaria a base de frutas crudas, vegetales crudos y con leve cocción al vapor, y jugo exprimido de vegetales. El protocolo de alimentación consiste en fuentes vegetales como cereales, nueces y semillas, y productos integrales como pan y arroz integrales. El paciente puede comer uno o dos huevos diarios, yogur de leche entera a diario y pescado 2 o 3 veces por semana, pero no puede consumir carnes rojas ni aves de corral.
- Suplementos alimentarios que incluyan vitaminas, minerales y oligoelementos. También se recetan ciertos extractos de órganos liofilizados como el timo y el hígadode origen vacuno u ovino.
- Ingestión de 25 a 40 g de producto de páncreas porcino liofilizado a diario, en cápsulas, lejos de las comidas y repartido en cantidades iguales durante el día.[2]
Por lo habitual, el número total de cápsulas diarias para cada paciente del régimen Gonzalez varía de 130 a 160, con las comidas y alejadas de estas.[2] Además, para el régimen Gonzalez se emplean enemas de café con la premisa de que la pared intestinalque absorbe el café mejora el funcionamiento del hígado y de la vesícula biliar para ayudar a eliminar los desechos tóxicos producidos por la lisis tumoral.[2,4] En este momento no hay pruebas científicas de que los enemas de café tengan efectos específicos en el funcionamiento hepático, efectos en la desintoxicación de la descomposición tumoral ni una función en el tratamiento de ningún tipo de cáncer.
Hay dudas acerca de la eficacia de la administración oral de las enzimas pancreáticas debido a que no se piensa que las enzimas pancreáticas lleguen intactas desde el intestino al torrente circulatorio. Ahora hay pruebas que indican que el páncreas es capaz de absorber y volver a secretar las enzimas digestivas intactas, de modo similar al que el hígado recicla las sales biliares y las hormonas.[10-12]
Bibliografía
- Kelley WD: One Answer to Cancer. Mount Pearl, Canada: Cancer Coalition for Alternative Therapies, Inc. 1999. Also available online. Last accessed April 11, 2016.
- Gonzalez NJ, Isaacs LL: Evaluation of pancreatic proteolytic enzyme treatment of adenocarcinoma of the pancreas, with nutrition and detoxification support. Nutr Cancer 33 (2): 117-24, 1999. [PUBMED Abstract]
- Gonzalez N: Dr. Nicholas Gonzalez on nutritional cancer therapy: a Moneychanger interview. The Moneychanger July 1995. Also available online. Last accessed April 11, 2016.
- Gonzalez NJ: Pancreatic cancer, proteolytic enzyme therapy and detoxification [excerpts]. Clinical Pearls News November 1999. Also available online. Last accessed April 11, 2016.
- Kelley WD, Rohe F: Cancer: Curing the Incurable without Surgery, Chemotherapy, or Radiation. Bonita, Calif: New World Promotions, 2005.
- Beard J: The Enzyme Treatment of Cancer and its Scientific Basis. London: Chatto & Windus, 1911.
- Gerson M: The cure of advanced cancer by diet therapy: a summary of 30 years of clinical experimentation. Physiol Chem Phys 10 (5): 449-64, 1978. [PUBMED Abstract]
- Krebs ET Jr, Krebs ET Sr, Beard HH: The unitarian or trophoblastic thesis of cancer. Med Rec 163 (7): 149-74, 1950.
- Cohen LA, Aliaga C, Pittman B, et al.: Oral enzyme therapy and experimental rat mammary tumor metastasis. Life Sci 65 (24): 2603-14, 1999. [PUBMED Abstract]
- Leibow C, Rothman SS: Enteropancreatic circulation of digestive enzymes. Science 189 (4201): 472-4, 1975. [PUBMED Abstract]
- Rothman S, Liebow C, Isenman L: Conservation of digestive enzymes. Physiol Rev 82 (1): 1-18, 2002. [PUBMED Abstract]
- Isenman L, Liebow C, Rothman S: Transport of proteins across membranes--a paradigm in transition. Biochim Biophys Acta 1241 (3): 341-70, 1995. [PUBMED Abstract]
Estudios preclínicos de laboratorio o con animales
Son escasos los datos más pertinentes de laboratorio o sobre animales relacionados con el potencial anticancerígeno del régimen Gonzalez. En los estudios con animales se examinó la función de las enzimas pancreáticas en el tratamiento del cáncer, pero no se estudió el régimen en su totalidad.
En un estudio con animales publicado en 1999, se midió la capacidad de un preparado pancreático porcino (PPP) de administración oral para disminuir o detener el crecimiento del cáncer e inhibir la metástasis. Se dividieron 60 ratas Fischer F344 hembras en cinco grupos de 12 ratas cada uno. Se alimentó a todos los grupos con el mismo régimen alimentario básico. Después de 5 días, se implantó el tumor mamario murino trasplantable R13762 en el tejido adiposo mamario de cada rata. Se mantuvo a los animales con la alimentación asignada durante 40 días. Una vez que los tumores se arraigaron, 2 grupos recibieron una dosis alta de PPP (20 % según el peso) y otros 2 grupos recibieron una dosis más baja (2 % según el peso). Un quinto grupo sirvió como grupo de control y no recibió enzimas. Por otra parte, un subgrupo de cada grupo dosificado con PPP recibió también un suplemento de citrato de magnesio ya que es infrecuente el uso del magnesio en la práctica clínica.[1]
Los resultados indicaron que el PPP no tuvo efecto en el crecimiento tumoral y que el PPP solo no tuvo efecto importante en la cantidad de metástasis. Sin embargo, al comparar las tasas de metástasis en las ratas que recibieron una dosis de 20 y de 2 %, se observó un aumento en las metástasis en las ratas que recibieron una dosis más alta de PPP. La tasa más baja de metástasis se observó en las ratas que recibieron la dosis de 2 % de enzimas y citrato de magnesio.[1]
En otro estudio, se examinaron los efectos de los extractos de la enzima pancreática porcina (PPE) en la supervivencia y el crecimiento tumoral en ratones machos de 5 a 6 semanas de vida con mutación beige e inmunodeficiencia ligada al cromosoma X. En el estudio de supervivencia, se inyectaron células de cáncer de páncreas ASPc1 en el páncreasde los dos grupos de ratones. El grupo de tratamiento (14 ratones) recibió una solución acuosa de PPE en dosis de 400 mg/kg de peso corporal, equivalente a la dosis del régimen Gonzalez administrada a los pacientes. El grupo de control (13 ratones) solo recibió agua. Tras la muerte, se extrajo el páncreas para medir el volumen y el peso. Se observaron tasas de mediana de supervivencia de 43,5 días en el grupo de tratamiento y de 35 días en el grupo de control. En el día 35, se observaron tasas de supervivencia de 79 % en el grupo de tratamiento y de 38 % en el grupo de control. Además, los ratones del grupo de control exhibieron disminución de actividad, en comparación con el grupo de tratamiento, que presentó actividad normal y ausencia de signos de enfermedad. En general, se demostró una correlación entre el tamaño de los tumores y la tasa de diseminación en el hígado y el peritoneo.[2]
En el segmento de crecimiento tumoral de este estudio, se aplicó el mismo procedimiento a un segundo grupo de 30 ratones. En el día 52, se midieron el tamaño y el peso del tumor en 2 ratones de cada grupo; en el día 60, se tomó otra medición a 2 ratones del grupo de control y 5 ratones del grupo de tratamiento. La ascitis se manifestó con más claridad en el grupo de control que en el grupo de tratamiento. La actividad física fue mayor en el grupo de tratamiento que en el grupo de control. Los resultados indicaron que los tumores del grupo de tratamiento fueron mucho más pequeños en peso y volumen que los del grupo de control. La media de peso del tumor fue de 1,2 g en el grupo de control y de 0,75 g en el grupo de tratamiento. El volumen tumoral fue 0,42 cm3 en el grupo de tratamiento y de 0,91 cm3 en el grupo de control. En los estadios tempranos del crecimiento tumoral, todos los ratones del grupo de control presentaron esteatorrea, hiperglucosuria, hiperbilirrubinemia y cetonuria; en el grupo de tratamiento; solo unos pocos ratones exhibieron estas anomalías en los últimos estadios. No se observaron diferencias entre los grupos de tratamiento y de control en la expresión de factores de crecimiento, el receptor del factor de crecimiento epidérmico ni la tasa de apoptosis.[2]
Bibliografía
- Cohen LA, Aliaga C, Pittman B, et al.: Oral enzyme therapy and experimental rat mammary tumor metastasis. Life Sci 65 (24): 2603-14, 1999. [PUBMED Abstract]
- Saruc M, Standop S, Standop J, et al.: Pancreatic enzyme extract improves survival in murine pancreatic cancer. Pancreas 28 (4): 401-12, 2004. [PUBMED Abstract]
Estudios clínicos con seres humanos
Se ha investigado la eficacia del régimen Gonzalez contra el cáncer en dos estudios con seres humanos (CPMC-IRB-8544 [1]), ambos con pacientes de cáncer de páncreas.
En el primer estudio, una serie prospectiva de casos no consecutivos realizado por el promotor y un socio, incluyó a 11 pacientes con diagnóstico de adenocarcinomapancreático (estadio II a IV). Ninguno de los pacientes había recibido quimioterapia o radioterapia, y ninguno se había sometido a resección quirúrgica con intención curativa. Todos los pacientes presentaban tumores pancreáticos no resecados o parcialmente resecados. El único criterio de valoración del estudio fue la supervivencia desde el momento del diagnóstico; todos los pacientes (11, inclusive 1 que abandonó el estudio), se tuvieron en cuenta para el análisis de supervivencia.
Los investigadores notificaron una mediana de supervivencia de 17 meses y una media de supervivencia de 25,2 meses para estos pacientes. Nueve pacientes (82 %) sobrevivieron 1 año, 5 pacientes (45 %) sobrevivieron 2 años y 4 pacientes (36 %) sobrevivieron 3 años. En el momento en que se notificó el estudio, 2 pacientes estaban vivos: uno había sobrevivido 3 años y otro 4 años. Los investigadores llegaron a la conclusión de que los porcentajes de supervivencia de 1 y 2 años para este grupo de pacientes fueron superiores a los observados en otros pacientes estadounidenses con diagnóstico de adenocarcinoma de páncreas (1 año de supervivencia, todos los estadios = 25 %; 2 años de supervivencia, todos los estadios = 10 %).[1]
El número reducido de pacientes del estudio y la falta de un grupo de control son limitaciones que ponen en duda la fiabilidad de estos hallazgos. Es posible que no se hayan identificado diferencias importantes entre estos pacientes y otros pacientes con diagnóstico de cáncer de páncreas en estadios II a IV, y que estas diferencias hayan contribuido a la supervivencia relativamente prolongada. Los investigadores informan que atendieron a otros 25 pacientes de cáncer de páncreas, pero que se los excluyó del estudio. Entre estos pacientes, 11 se excluyeron por enfermedades concomitantes, tratamiento previo o demora entre el diagnóstico y el comienzo del programa; otros 14 pacientes aptos se excluyeron porque decidieron no empezar el programa, lo cumplieron solo por un tiempo breve o se predijo la falta de cumplimiento terapéutico.[1]
El segundo estudio es un estudio prospectivo de observación de casos y controles no aleatorizado patrocinado por el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral (NCCIH) y el Instituto Nacional del Cáncer (NCI), en el que la mediana de supervivencia y la calidad de vida fue superior en los pacientes que se trataron con quimioterapia con gemcitabina (es decir, se pueden haber incluido otros fármacos) que en los pacientes tratados trataron con el régimen Gonzalez. Al comienzo, este estudio se diseñó con distribución al azar pero se modificó porque pocos pacientes quisieron participar en el ensayo aleatorizado. Se emplearon los mismos criterios de admisibilidad para seleccionar pacientes para ambos grupos de tratamiento. Los resultados del estudio se publicaron en la revista con revisión externa Journal of Clinical Oncology.[2] Según el informe, se evaluó a 70 pacientes para el estudio y se inscribió a 55 pacientes: 23 en el grupo de gemcitabina y 32 en el grupo de terapia con enzimas. La terapia con enzimas incluyó la ingestión oral de enzimas proteolíticas, suplementos nutricionales, desintoxicación y una alimentaciónorgánica (según se utilizó en el estudio piloto realizado por Gonzalez e Isaacs).[1] Los pacientes recibieron 3 cápsulas de enzimas pancreáticas y 2 cápsulas de citrato de magnesio con cada comida. Los pacientes también ingirieron cierto número de cápsulas con citrato de magnesio y Papaya Plus cada 4 horas en ayunas. La dosis para los pacientes con enfermedad en estadio II fue de 69 cápsulas enzimáticas diarias; la dosis para pacientes con enfermedad en estadio III o estadio IV fue de 81 cápsulas diarias. Después del día 16, los pacientes descansaron 5 días y retomaron el tratamiento el día 22. Los pacientes del grupo experimental recibieron tratamiento proteolítico bajo la supervisión de un profesional familiarizado con el régimen; los pacientes del grupo de quimioterapiarecibieron tratamiento del oncólogo seleccionado por ellos.[2] El médico podía ajustar el tratamiento y se podía aumentar la dosis en caso de progresión del cáncer . Los pacientes del grupo de terapia con gemcitabina recibieron distintos regímenes con gemcitabina: 19 de los 23 pacientes recibieron una combinación de gemcitabina, capecitabina y docetaxel. Ambos grupos presentaban características clínicas similares. La mediana de supervivenciapara los pacientes del grupo de gemcitabina fue de 14 meses y de 4,3 meses para los pacientes del grupo de enzimas. Se observó que la calidad de vida según la medición del FACT-PA también fue mejor en el grupo de quimioterapia. En el informe no se cita como autor al Dr. Gonzalez, y tampoco se lo identifica como participante en el estudio; sin embargo, el Dr. Gonzalez publicó comentarios en su sitio de Internet en los que menciona su participación en el estudio y detalla sus preocupaciones acerca de la forma en que se llevó a cabo el mismo; entre ellas, menciona el cumplimiento con el tratamiento prescrito por parte del grupo que recibió enzimas.[3]
A pesar de las afirmaciones de que se puede tratar una variedad de cánceres, no se notificaron datos sobre la eficacia del régimen Gonzalez para pacientes de otros tipos de cáncer. Además, no se dispone de información sobre inocuidad o eficacia del régimen en los niños. No hay ensayos clínicos de este régimen en niños y la dificultad extrema del régimen tal vez lo haga prohibitivo para niños pequeños.
Bibliografía
- Gonzalez NJ, Isaacs LL: Evaluation of pancreatic proteolytic enzyme treatment of adenocarcinoma of the pancreas, with nutrition and detoxification support. Nutr Cancer 33 (2): 117-24, 1999. [PUBMED Abstract]
- Chabot JA, Tsai WY, Fine RL, et al.: Pancreatic proteolytic enzyme therapy compared with gemcitabine-based chemotherapy for the treatment of pancreatic cancer. J Clin Oncol 28 (12): 2058-63, 2010. [PUBMED Abstract]
- Gonzalez Nicholas: Journal of Clinical Oncology Article Rebuttal. New York, NY, 2009. Available online. Last accessed April 11, 2016.
Efectos adversos
El autor del régimen Gonzalez notificó los siguientes efectos adversos relacionados con el régimen: gases intestinales; distensión abdominal e indigestión ocasionales aparentemente relacionadas con la ingestión de enzima pancreática porcina; y síndromespseudogripales con vínculo presunto a la desintoxicación que se presentan con fiebre de grado bajo, mialgia (dolores musculares) inespecífica y erupciones cutáneas inespecíficas.[1,2] Los casos encontrados en la bibliografía sobre enemas de café no respaldan de forma adecuada los efectos adversos de los enemas por sí solos. Con poca frecuencia, se notifican efectos adversos en pacientes que los reciben, pero que no se relacionan con los enemas de café. Es importante recordar que se producen cambios clínicos importantes en la composición química de la sangre debido al uso excesivo de enemas de cualquier tipo.[3-6]
Bibliografía
- Gonzalez NJ, Isaacs LL: Evaluation of pancreatic proteolytic enzyme treatment of adenocarcinoma of the pancreas, with nutrition and detoxification support. Nutr Cancer 33 (2): 117-24, 1999. [PUBMED Abstract]
- Gonzalez NJ: Pancreatic cancer, proteolytic enzyme therapy and detoxification [excerpts]. Clinical Pearls News November 1999. Also available online. Last accessed April 11, 2016.
- Green S: A critique of the rationale for cancer treatment with coffee enemas and diet. JAMA 268 (22): 3224-7, 1992. [PUBMED Abstract]
- Margolin KA, Green MR: Polymicrobial enteric septicemia from coffee enemas. West J Med 140 (3): 460, 1984. [PUBMED Abstract]
- Brown BT: Treating cancer with coffee enemas and diet. JAMA 269 (13): 1635-6, 1993. [PUBMED Abstract]
- Eisele JW, Reay DT: Deaths related to coffee enemas. JAMA 244 (14): 1608-9, 1980. [PUBMED Abstract]
Resumen de datos probatorios del régimen Gonzalez
Se dispone de datos clínicos limitados sobre la eficacia del régimen Gonzalez como tratamiento del cáncer y los resultados son contradictorios. En un estudio clínico, se notificó una serie de casos no consecutivos de 11 pacientes de cáncer de páncreas.[1] En agosto de 2009, se publicó otro estudio clínico de 55 pacientes de cáncer de páncreas en la revista con revisión externa Journal of Clinical Oncology.[2] No se notificaron datos sobre la eficacia del régimen Gonzalez para tratar a pacientes de otros tipos de cáncer.
Para ayudar a los lectores a evaluar los resultados de los estudios en seres humanos de los tratamientos integrales, alternativos y complementarios del cáncer se informa, siempre que sea posible, sobre la solidez de las pruebas (es decir, los grados de comprobación científica) relacionados con cada tipo de tratamiento. Para cumplir con los requisitos de un análisis sobre datos probatorios, el estudio debe:
- Estar publicado en una revista científica con revisión externa.
- Notificar los desenlaces terapéuticos o resultados, como la respuesta del tumor, una mejora de la supervivencia o una mejora mensurable de la calidad de vida.
- Describir los hallazgos clínicos con detalles suficientes como para poder realizar una evaluación coherente.
Para calificar los estudios con humanos sobre la base de la solidez estadística del diseño del estudio y la solidez científica de los resultados mensurables del tratamiento (es decir, los criterios de valoración), se asignan puntajes de grados de comprobación científica. Los dos puntajes resultantes se combinan para calcular el puntaje total. Para obtener una explicación de los puntajes e información adicional sobre el análisis de los grados de comprobación científica de los tratamientos de MCA para el cáncer, consultar los Grados de comprobación científica de los estudios de terapias integrales, alternativas y complementarias en seres humanos con cáncer.
Bibliografía
- Gonzalez NJ, Isaacs LL: Evaluation of pancreatic proteolytic enzyme treatment of adenocarcinoma of the pancreas, with nutrition and detoxification support. Nutr Cancer 33 (2): 117-24, 1999. [PUBMED Abstract]
- Chabot JA, Tsai WY, Fine RL, et al.: Pancreatic proteolytic enzyme therapy compared with gemcitabine-based chemotherapy for the treatment of pancreatic cancer. J Clin Oncol 28 (12): 2058-63, 2010. [PUBMED Abstract]
Modificaciones a este sumario (06/20/2019)
Los sumarios del PDQ con información sobre el cáncer se revisan con regularidad y se actualizan a medida que se obtiene nueva información. Esta sección describe los cambios más recientes introducidos en este sumario a partir de la fecha arriba indicada.
Se incorporaron cambios editoriales en este sumario.
Este sumario está redactado y mantenido por el Consejo editorial del PDQ® sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias, que es editorialmente independiente del NCI. El sumario refleja una revisión independiente de la bibliografía y no representa una declaración de políticas del NCI o de los NIH. Para mayor información sobre las políticas de los sumarios y la función de los consejos editoriales del PDQ que mantienen los sumarios del PDQ, consultar en Información sobre este sumario del PDQ y la página sobre Banco de datos de información de cáncer - PDQ®.
Información sobre este sumario del PDQ
Propósito de este sumario
Este sumario del PDQ con información sobre el cáncer para profesionales de la salud proporciona información integral revisada por expertos y con fundamento en datos probatorios sobre the use of Gonzalez Regimen in the treatment of people with cancer. El propósito es servir como fuente de información y ayuda para los médicos que atienden a pacientes de cáncer. No ofrece pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención sanitaria.
Revisores y actualizaciones
El Consejo editorial del PDQ® sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias, cuya función editorial es independiente del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), revisa con regularidad este sumario y, en caso necesario, lo actualiza. Este sumario refleja una revisión bibliográfica independiente y no constituye una declaración de la política del Instituto Nacional del Cáncer ni de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
Cada mes, los miembros de este Consejo examinan artículos publicados recientemente para determinar si se deben:
- tratar en una reunión,
- citar textualmente, o
- sustituir o actualizar, si ya se citaron con anterioridad.
Los cambios en los sumarios se deciden mediante consenso, una vez que los integrantes del Consejo evalúan la solidez de los datos probatorios en los artículos publicados y determinan la forma en que se incorporarán al sumario.
El revisor principal del sumario sobre Régimen Gonzalez es:
- Jeffrey D. White, MD (National Cancer Institute)
Cualquier comentario o pregunta sobre el contenido de este sumario se debe enviar mediante el formulario de comunicación en Cancer.gov/espanol del NCI. No comunicarse con los miembros del Consejo para enviar preguntas o comentarios sobre los sumarios. Los miembros del Consejo no responderán a preguntas del público.
Grados de comprobación científica
En algunas referencias bibliográficas de este sumario se indica el grado de comprobación científica. El propósito de estas designaciones es ayudar al lector a evaluar la solidez de los datos probatorios que sustentan el uso de ciertas intervenciones o enfoques. El Consejo editorial del PDQ® sobre las terapias integrales, alternativas y complementarias emplea un sistema de jerarquización formal para establecer las designaciones del grado de comprobación científica.
Permisos para el uso de este sumario
PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como “En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]”.
Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:
PDQ® . PDQ Régimen Gonzalez. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <MM/DD/YYYY>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/mca/pro/gonzalez-pdq. Fecha de acceso: <MM/DD/YYYY>.
Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 2000 imágenes científicas.
Cláusula sobre el descargo de responsabilidad
La información en estos sumarios no se debe utilizar como base para determinar reembolsos por parte de las aseguradoras. Para obtener más información sobre la cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.
Para obtener más información
En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También se puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante este formulario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario