viernes, 22 de octubre de 2010

Actualidad Entrevistas - Max Ortega - Pseudomonass aeruginosa es uno de los patogenos mas resistentes a los antibioticos - JANO.es - ELSEVIER

Pseudomonass aeruginosa es uno de los patógenos más resistentes a los antibióticos
JANO.es
Max Ortega
22 Octubre 2010
http://www.jano.es/ficheros/fotos/4/4184/Fig1.jpg
Dr. Antonio Oliver. Microbiólogo del Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca


Pseudomonas aeruginosa
http://www.jano.es/ficheros/fotos/4/4184/Fig2.jpg

El Dr. Antonio Oliver es miembro de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI), en la que participan 25 grupos de investigación de 7 comunidades autónomas. Este año ha recibido el Premio al Joven Investigador en Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que otorga la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID). En la siguiente entrevista nos habla de los estudios que le han llevado a recibir este reconocimiento internacional.


— En primer lugar, háblenos de la importancia de Pseudomonas aeruginosa y explíquenos por qué esta bacteria ocupa un lugar tan importante en su carrera como investigador.


Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo patógeno muy importante por varios motivos. En primer lugar, es una de las causas más frecuentes, así como de las más graves, de infecciones en pacientes hospitalizados. En segundo, es el principal agente causal de infecciones respiratorias crónicas en pacientes con fibrosis quística y otras enfermedades pulmonares crónicas. Además, se trata de un patógeno muy importante porque es muy resistente a los antibióticos. Mi interés por esta bacteria se debe, en cierto modo, a la confluencia de estas tres características. Desde el principio de mi carrera he estado interesado en los mecanismos de resistencia a antibióticos, en las infecciones pulmonares crónicas en pacientes con fibrosis quística y en las infecciones en pacientes hospitalizados. De ahí que P. aeruginosa sea el centro de mi investigación.

— El premio que ha recibido de la ESCMID se debe, en parte, a sus investigaciones sobre P. aeruginosa en las infecciones crónicas de pacientes con fibrosis quística. ¿Qué nos puede contar de estas investigaciones?

Se trata del tema de mi tesis doctoral, iniciada cuando estaba en el Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, antes de venir al Hospital Son Dureta, de Palma de Mallorca. En el año 2000 descubrimos que en los pacientes con fibrosis quística, Pseudomonas presenta con frecuencia un fenotipo hipermutador, de modo que las cepas de esta bacteria tenían una tasa de mutación espontánea hasta 1.000 veces más alta de lo habitual. Esto era debido a que presentaban deficiencias en los sistemas de reparación de ADN, lo cual confiere al microorganismo una extraordinaria capacidad para adaptarse al medio. Ello implica adaptarse al proceso de infección, de forma que es capaz de persistir en el pulmón del paciente con fibrosis quística, adaptarse a la respuesta inmunitaria del propio paciente y resistir a todos los tratamientos antibióticos que se le administran. La base de la tesis doctoral fue el hallazgo de esa alta prevalencia de cepas resistentes en los pacientes con fibrosis quística, que constituye el factor clave para la no erradicabilidad de estas infecciones.

— ¿Se ha observado también en pacientes sin fibrosis quística?


Posteriormente, comprobamos que también ocurre en pacientes con otras patologías respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o las bronquiectasias. Se trata de un fenómeno específico de las infecciones crónicas, pero no de las agudas. Nuestros estudios han demostrado la importancia que esto tiene de cara al desarrollo de resistencia a antibióticos y a la adaptación de P. aeruginosa al proceso de infección crónica. La hipermutación es un catalizador de la adaptación genética de la bacteria en el proceso de infección crónica.

— ¿Qué armas existen para tratar las infecciones crónicas por P. aeruginosa en los pacientes que comenta?

Hemos llevado a cabo múltiples estudios con modelos animales para evaluar posibles estrategias con las que tratar estas infecciones causadas por cepas hipermutadoras. Con ningún antibiótico de los que disponemos es posible tratar con éxito la infección en monoterapia, pues en todos casos se desarrolla resistencia. Sin embargo, utilizando determinadas combinaciones de antibióticos es posible evitar que se generen resistencias y, por lo tanto, podemos tratar estas infecciones. Esto lo hemos observado en modelos animales. En la clínica existen experiencias retrospectivas que avalan esta hipótesis, aunque no se ha evaluado en ensayos clínicos.

— Usted también ha contribuido a definir las bases genéticas de la resistencia generada por P. aeruginosa. Háblenos de esta línea de investigación.

Se trata de la otra línea principal que marca mi labor como investigador. En concreto, hemos trabajado con los antibióticos betalactámicos, que constituyen la primera elección de tratamiento para cualquier tipo de infección, y por supuesto también las causadas por Pseudomonass. A lo largo de los años, hemos estudiado las bases genéticas de la resistencia y hemos descrito múltiples genes implicados en los circuitos de regulación de la resistencia a betalactámicos en P. aeruginosa. En definitiva, todo recae en la producción de una betalactamasa: AmpC. Nosotros nos hemos dedicado a estudiar los genes implicados en que esta betalactamasa se produzca cuando P. aeruginosa se enfrenta a un antibiótico betalactámico y lo inactive.

— ¿Qué aplicaciones pueden tener estas investigaciones?


El objetivo es identificar proteínas que puedan servir como dianas sobre las que actuar para evitar la expresión de la citada betalactamasa. De hecho, ya hemos identificado varias dianas y lo que se pretende ahora es conseguir moléculas que sean útiles en la práctica clínica para evitar el desarrollo de resistencia a antibióticos betalactámicos.

“La investigación de las bases genéticas ha permitido la identificación de dianas con potencial utilidad en la prevención y reversión de la resistencia a antibióticos en P. aeruginosa”

— Sus investigaciones también se han centrado en las betalactamasas de espectro extendido. ¿En qué han consistido estos estudios?


Las betalactamasas de espectro extendido han sido muy estudiadas en los últimos 15 a 20 años, pues son capaces de hidrolizar prácticamente a todos los antibióticos betalactámicos, incluidas las cefalosporinas de tercera generación. Se trata de un campo de investigación que no considero el más importante de mi trayectoria, pero al cual hemos aportado nuestro granito de arena en el descubrimiento de algunas de estas betalactamasas de espectro extendido y de los mecanismos que facilitan su diseminación entre distintas bacterias.

— Finalmente, ¿qué representa para usted haber obtenido el Premio al Joven Investigador en Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas que otorga la SECMID?

Es un premio que se otorga a investigadores menores de 40 años y supone un reconocimiento a la trayectoria investigadora que llevo realizando durante los últimos 12 años y por tanto para mi es un gran honor. Además, es un reconocimento extensible a todas las personas que han participado en estas investigaciones tanto en mi etapa en el hospital Ramón y Cajal de Madrid como en mi etapa en el hospital Son Dureta de Palma de Mallorca.
Actualidad Entrevistas - Max Ortega - <i>Pseudomonass aeruginosa</i> es uno de los patogenos mas resistentes a los antibioticos - JANO.es - ELSEVIER

No hay comentarios:

Publicar un comentario