miércoles, 28 de septiembre de 2011

Resección hepática extensa en dos tiempos tras bipartición - DiarioMedico.com

SEGUIDA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SOPORTE DE HÍGADO ARTIFICIAL

Resección hepática extensa en dos tiempos tras bipartición

Un innovador procedimiento de resección hepática en dos tiempos tras una bipartición del hígado in situ ha permitido un tratamiento quirúrgico más radical de las metástasis hepáticas. Las cirugías las han llevado a cabo profesionales del HM Universitario Sanchinarro.

Sonia Moreno   |  28/09/2011 00:00

El equipo que realizó las intervenciones: en primera fila, de izda. a dcha., Hipólito Durán, Emilio Vicente, Yolanda Quijano, Eduardo Díaz y Manuel Marcello; detrás, de izda. a dcha., los DUE Alberto Lado, Nieves García y Ainhoa Jiménez, y los médicos Isa
El equipo que realizó las intervenciones: en primera fila, de izda. a dcha., Hipólito Durán, Emilio Vicente, Yolanda Quijano, Eduardo Díaz y Manuel Marcello; detrás, de izda. a dcha., los DUE Alberto Lado, Nieves García y Ainhoa Jiménez, y los médicos Isabel Fabra y Ramón Puga. (DM)





El procedimiento, efectuado en el HM Universitario Sanchinarro (HMS), en Madrid, supone un avance en el abordaje de enfermos cuyos procesos metastásicos podrían considerarse irresecables, en un intento por asegurar la progresión libre de enfermedad y, por tanto, la supervivencia.

El responsable de estas cirugías, Emilio Vicente, director del Servicio de Cirugía General y Digestiva del HMS, junto a la codirectora del Servicio, Yolanda Quijano, ha expuesto a DM las fases de todo el procedimiento en dos intervenciones, que ha implicado a especialistas de su servicio, así como de Anestesia, Cuidados Intensivos y Oncología del HMS. Vicente también ha resaltado que es la primera vez que este abordaje se lleva a cabo en España, y en todo el mundo apenas se han registrado trece casos en las universidades alemanas de Mainz y de Hamburgo.
  • La intervención alcanzó la respuesta patológica completa en un hígado con afectación metastásica superior al 40 por ciento del volumen total
Metástasis bilobar
El procedimiento, efectuado en una paciente con enfermedad metastásica bilobar masiva (con un volumen de enfermedad tumoral hepática superior al 40 por ciento), ha consistido en dos cirugías en diferentes tiempos: la primera, una bipartición completa hepática; se dividió el hígado, dejando por un lado el lóbulo derecho junto con el segmento IV afecto por múltiples metásasis con sus correspondientes pedículos vasculo-biliares; por otro lado, quedaron los segmentos I, II y III del hígado, que estaban libres de la enfermedad tumoral; igualmente, se mantienen los pedículos vasculo-biliares correspondientes. En el mismo acto quirúrgico se liga la vena porta derecha para producir una hipertrofia compensadora del hígado remanente, que es el que se va a intentar mantener.

Tras la bipartición, sin la resección de ninguno de los segmentos hepáticos, los médicos esperaron veinte días a que se desarrollara el aumento del volumen del hígado. La primera semana se efectuó un estudio de volumetría hepática, que reveló un tamaño de 420 cm3; el estudio se repitió la segunda semana, arrojando una cifra ya de 930 cm3. "Al alcanzar ya el tamaño adecuado para la resección hepática (un incremento del 20 por ciento del volumen del hígado, en relación al peso total del paciente), pudimos efectuar la segunda intervención", explica Vicente.

En esa segunda cirugía los médicos seccionaron los pedículos vasculares previamente disecados y resecaron la zona hepática afectada por las metástasis, que en este caso supuso un 70 por ciento del volumen total.
  • El procedimiento representa una pionera estrategia para obtener mayor radicalidad sin más riesgo en cirugía extrema de metástasis hepáticas

Una vez que la paciente concluyó el tratamiento quimioterápico, indicado por la Unidad de Tumores Digestivos del Centro Integral Oncológico Clara Campal y por el Servicio de Oncología del HMS, y ya tras la intervención quirúrgica, se pudo comprobar que el hígado resecado no presentaba enfermedad. "Esa respuesta patológica completa, algo excepcional habida cuenta de la magnitud del tejido tumoral existente, es una manifestación clara de que el empleo de fármacos oncológicos en el tratamiento del cáncer debe ir dirigido a biomarcadores diferentes, evitando la uniformidad en los regímenes terapéuticos que no siempre son eficaces", matiza Vicente.

Diálisis hepática
Además, el procedimiento tuvo otro elemento poco habitual, que fue el empleo de un sistema de soporte de hígado artificial, en concreto, del MARS (Molecular adsorbent recirculating system). "Si bien este tipo de asistencia extracorpórea se utiliza con cierta frecuencia en el paciente con insuficiencia hepática aguda o crónica como puente al trasplante hepático, no suele utilizarse en el postoperatorio, como hicimos con este caso". La paciente presentó tras la segunda cirugía un cuadro de insuficiencia hepática moderada/grave, probablemente como consecuencia del prolongado tratamiento quimioterápico. El sistema MARS, una diálisis hepática, mantuvo la función del órgano hasta conseguir su normalización, a las tres semanas de la implantación.

Emilio Vicente concluye que "la paciente, intervenida en mayo, se encuentra bien, libre de enfermedad tumoral y con una función hepática totalmente recuperada".

VENTAJAS PARA PACIENTES COMPLEJOS


Las ventajas de la técnica son, a juicio de sus artífices, que "permite el aumento de la radicalidad de la cirugía en los procesos metastásicos, resecando a pacientes que de otra forma podrían no considerarse aptos para ello. Además, al realizarse en dos tiempos quirúrgicos, se minimiza el riesgo con respecto a la técnica convencional de un único procedimiento, facilitandóse la evolución postoperatoria". La compleja intervención ha sido posible gracias a la experiencia del grupo del HMS en el trasplante hepático de donante vivo.

"Los profesionales implicados suponen un reflejo de la dimensión del proyecto", destaca Emilio Vicente, que no descarta el empleo de este abordaje en futuras ocasiones, debido a la alta complejidad de los pacientes tratados en su servicio.
Resección hepática extensa en dos tiempos tras bipartición - DiarioMedico.com



GRAN LOGRO EN MEDICINA REGENERATIVA

Trasplante de hepatocitos, puente al injerto del órgano

El trasplante celular hepático es el gran avance previo al injerto del órgano. Esta terapia mejora las condiciones de espera de los pacientes que necesitan un trasplante de hígado, y optimiza su estado, lo que influye en los resultados del injerto de órgano.
Santiago Rego. Santander   |  21/09/2011 00:00

"El trasplante celular hepático -o injerto de hepatocitos- representa uno de los avances más importantes de la medicina regenerativa, y es el beneficio más significativo hasta la fecha de la terapia celular en los enfermos que están a la espera de un trasplante de hígado. A esos pacientes se les administran hepatocitos, con el fin de que sirvan de puente a la espera de un órgano que les pueda solucionar el problema", según ha asegurado José Mir Pallardó, director del Área de Cirugía del Hospital Universitario La Fe y del Departamento de Salud número 7 de la Consejería de Sanidad Valenciana.

Mir ha disertado sobre Nuevas alternativas del trasplante hepático: el trasplante de hepatocitos, junto a Eugenia Pareja Ibars, adjunta de la Unidad de Cirugía y Trasplante Hepático y Pancreático del Hospital Universitario La Fe de Valencia, y coordinadora de la Unidad de Terapia Celular del mismo centro, en el curso que la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir ha celebrado en el seminario Monte Corbán, de Santander.
  • La terapia celular también es útil en las metabolopatías congénitas en niños, cuyo hígado está sano salvo por el déficit enzimático
En este sentido, ha subrayado que los logros alcanzados son fruto de la acción en equipo. "Hemos trabajado conjuntamente con el Centro de Investigación Básico del Hospital La Fe, aportando segmentos de hígado que no habíamos utilizado para trasplantes. En el laboratorio comenzaron a hacerse cultivos de hepatocitos, y vimos las posibilidades que tenían al poder preservarlos. Fue entonces cuando empezó su aplicación en enfermos", ha destacado.

El especialista ha hecho especial hincapié en que "las células no sirven como supletorio del órgano, ya que éstas no se multiplican y tienen una vida limitada. Por este motivo, los enfermos necesitan varias inyecciones de esas células", ha apuntado Mir, quien ha recordado que otro de los campos en los que la terapia celular es aplicable con éxito es de las metabolopatías congénitas en niños.
  • Los hepatocitos no sirven de supletorio del órgano, pues no se multiplican y tienen una vida limitada, así que se necesitan varias inyecciones
Por su parte, Pareja ha ratificado que la terapia celular "es de gran utilidad" en el tratamiento de niños con errores congénitos del metabolismo, dado que, "a diferencia de los adultos, su hígado está sano y lo que tienen es un déficit enzimático que tratamos de suplir con el trasplante de hepatocitos".

Primer trasplante celular
Durante su ponencia, la coordinadora de la Unidad de Terapia Celular del Hospital La Fe ha detallado el primer trasplante celular hepático realizado en este centro, que tuvo lugar en 2008, a una niña de 12 años con numerosos episodios previos de descompensación y múltiples ingresos hospitalarios y que no era candidata al trasplante de un órgano sólido. "La niña tenía una calidad de vida muy mermada por los ingresos hospitalarios, y gracias al trasplante celular conseguimos logros a nivel analítico y clínico que hasta la fecha no se habían obtenido con todos los tratamientos administrados. Aquella pequeña fue la primera de una larga lista de niños a los que se ha realizado un trasplante con resultados muy positivos", ha señalado la ponente.ç
Con todo, Pareja ha subrayado la necesidad de apostar por las donaciones. "Para que estas terapias salgan adelante es imprescindible que la población entienda lo importante que es donar órganos, y no sólo para los implantes sólidos, sino también para terapias como la del injerto celular. Cuanto más se fomente la donación, más se favorecerá a esos pacientes que necesitan un órgano o células".
http://aparato-digestivo.diariomedico.com/2011/09/21/area-cientifica/especialidades/aparato-digestivo/trasplante-de-hepatocitos-puente-al-injerto-del-organo

No hay comentarios:

Publicar un comentario