Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
Los pobres participan poco en los ensayos clínicos oncológicos
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_133037.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 04/11/2013) Traducido del inglés: viernes, 11 de enero, 201311 ene (Reuters) - Los pacientes pobres participan menos que otros grupos socioeconómicos en los ensayos clínicos con nuevos fármacos oncológicos, lo que dificulta el desarrollo de nuevos tratamientos, señaló un grupo de médicos en un estudio.
"Los estudios sobre el cáncer están avanzando. Cuando ciertos pacientes no participan, desarrollar las nuevas terapias demanda mucho más tiempo y dinero", dijo el doctor Dawn Hershman, de Columbia University, Nueva York. "En nuestro estudio, hallamos que un factor que favorece eso es el nivel de ingreso de los pacientes".
Para los autores, otro motivo para preocuparse es que la subrrepresentación de un grupo en un ensayo clínico impediría que los resultados sean aplicables a la población general.
"Tenemos que asegurarnos de hacer que los participantes de los ensayos representen la composición de la población general y de la población que usará esos fármacos", opinó la doctora Jean Ford, que no participó del estudio pero investiga sobre barreras en la participación en los ensayos clínicos.
Los autores relevaron un grupo de 5500 personas diagnosticadas recientemente con cáncer mamario, colorrectal, pulmonar o prostático entre el 2007 y el 2011. La encuesta online indagó si a los pacientes les habían propuesto o no participar en un ensayo clínico y si lo habían hecho, además de reunir sus datos demográficos.
En total, 2174 pacientes habían conversado con sus médicos sobre los ensayos clínicos. Al 45 por ciento de ellos le habían propuesto participar y la mitad había aceptado. Finalmente, el 9 por ciento del grupo original había participado en un ensayo.
Luego, el equipo analizó qué pacientes eran los más propensos a aceptar y halló que el 10 por ciento de los que ganaban 50.000 dólares o más por año participaba en los estudios, versus el 7,6 por ciento de los que ganaban menos.
Observó también que esa diferencia en la participación a partir del nivel de ingreso se aplicaba a los mayores de 65, que a menudo no se preocupan por los costos porque califican para el programa oficial Medicare.
En Journal of Clinical Oncology, los autores escriben que esto sugiere que la diferencia entre los pacientes pobres y ricos va más allá del acceso a la atención. Por ejemplo: los médicos eran menos propensos a ofrecerles un lugar en un ensayo a los pacientes pobres si es que alguna vez se lo planteaban.
Además, los pacientes de bajos ingresos tendían a estar preocupados por los costos asociados con los tratamientos durante los ensayos clínicos. Todas estas preocupaciones, para Hershman, van más allá de pagarles el tratamiento a pacientes que están preocupados por el dinero para el combustible del automóvil y el tiempo sin trabajar.
FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 7 de enero del 2013.
Reuters Health
© 2013 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2013
- Más noticias de salud en:
- Cáncer
- Ensayos clínicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario