Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
Personas que ven "realities" de belleza son más propensas a broncearse: estudio
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_133038.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 04/11/2013) Traducido del inglés: viernes, 11 de enero, 2013NUEVA YORK (Reuters Health) - Los estudiantes universitarios que miran los "realities" de belleza en televisión son por lo menos dos veces más propensos que los que no miran esos programas a usar lámparas solares o tomar sol durante horas.
Esto no prueba que mirar programas como "America's Next Top Model" o "Toddlers & Tiaras" empujan a la gente a la cama solar, sino que sugiere que estos espacios no estarían promoviendo las ideas más saludables sobre el bronceado, que está asociado con un aumento del riesgo de padecer cáncer de piel, sobre todo en los jóvenes.
"Los programas de TV no se dan cuenta del mensaje (que promueven) con todas sus participantes atractivos y bronceados", dijo el coautor del estudio, Joshua Fogel, de Brooklyn College, City University of New York.
Los dermatólogos y los médicos de atención primaria "tendrían que preguntarles a sus pacientes más jóvenes si usan cama solar o toman sol, en especial si miran 'realities'".
Los nuevos resultados surgen de una encuesta a 576 estudiantes universitarios de alrededor de 20 años. El 61 por ciento miraba "realities" de belleza.
Este hábito estuvo asociado con el hábito del bronceado: el 13 por ciento había utilizado camas solares el último año y el 43 por ciento había tomado sol durante más de una hora por vez, comparado con, respectivamente, menos del 4 por ciento y el 29 por ciento del grupo que no miraba espacios de telerrealidad.
Las mujeres eran 10 veces más propensas que los hombres a usar cama solar, según publica Journal of the American Academy of Dermatology.
"Es muy evidente que las personas que miran (estos programas) consideran que el bronceado es un hábito positivo", dijo Fogel. Es posible que perciban que las personas bronceadas sean más modernas y atractivas, agregó el autor.
"Otra posibilidad es que a las personas que se broncean les gusten estos programas", porque sus personajes se parecen más a ellas.
Otro estudio publicado esta semana en The Journal of Pediatrics identificó que mirar "realities" está asociado con una mayor autoestima en las adolescentes.
Pero, también, que las adolescentes que veían esos programas se concentraban más en su apariencia y eran más dadas a ceder valores por fama.
La dermatóloga Elizabeth Tanzi, que no participó del estudio, señaló que esos resultados coinciden con los que los médicos saben sobre la influencia de los medios.
"Las imágenes en TV de las celebridades proporcionan mensajes poderosos a las masas", sostuvo.
"Y si van a salones de bronceado y dan la impresión de que hay que estar bronceados para ser hermosos y que ese es el ideal, el mensaje es muy poderoso para nuestros jóvenes", dijo Tanzi, del Hospital de Johns Hopkins, Baltimore, y del Instituto de Washington de Cirugía Láser Dermatológica.
FUENTES: Journal of the American Academy of Dermatology, online 26 de diciembre del 2012, y The Journal of Pediatrics, online 7 de enero del 2013.
Reuters Health
© 2013 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2013
- Más noticias de salud en:
- Cáncer de piel
No hay comentarios:
Publicar un comentario