Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
Menos estadounidenses consultaron al médico durante la última "Gran Recesión"
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_133039.html (*estas noticias no estarán disponibles después del 04/11/2013) Traducido del inglés: viernes, 11 de enero, 2013NUEVA YORK (Reuters Health) - Una investigación revela que los estadounidenses fueron menos veces al médico durante la reciente Gran Recesión que algunos años atrás.
"No es una gran reducción, pero en nuestro sistema de salud las cifras siempre aumentaban (...) Así que ver que la tendencia se revierte es interesante", dijo Karoline Mortensen, autora principal del estudio de la University of Maryland.
Con una base de datos nacional sobre los gastos médicos de unos 54.000 habitantes de entre 18 y 64 años, el equipo de Mortensen comparó cuántas veces las personas de distintas etnias habían utilizado los servicios de salud en el período 2005-2006, antes de la recesión, y en el período 2008-2009, durante la recesión.
Observó que los blancos habían ido al médico 7,3 veces en el primer período y 7 veces durante la crisis, mientras que los afroamericanos lo habían hecho 5,8 veces antes de la recesión y 5,3 veces durante la recesión.
Los hispanos, por su parte, habían concurrido a visitas médicas 4,5 y 4,1 veces, respectivamente.
Esta tendencia descendente coincidió con la disminución de las internaciones y la cantidad de las recetas utilizadas.
En el 2009, la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP, por su sigla en inglés) halló que el 58 por ciento de sus miembros había detectado un aumento de las cancelaciones de las consultas y que el 60 por ciento de los médicos "habían atendido más trastornos por falta de asistencia preventiva".
"Lo primero que se recorta es la medicina preventiva", dijo el doctor Jeffrey Cain, presidente de la AAFP y médico de familia de Denver. Cain, que no participó del estudio, explicó que la falta de atención preventiva puede traer complicaciones graves.
"En una recesión, la gente piensa en su bolsillo, lo que también afecta su salud", dijo Cain.
Mortensen, cuyos resultados publica JAMA Internal Medicine, comentó que no puede decir si la tendencia descendente identificada en su estudio alteró la calidad de los servicios recibidos o los resultados obtenidos. Opinó que se necesitan más estudios para saber si otros factores pudieron haber influido en esa tendencia.
FUENTE: JAMA Internal Medicine, online 7 de enero del 2013
Reuters Health
© 2013 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2013
- Más noticias de salud en:
- Estadísticas de salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario