lunes, 5 de septiembre de 2011

Un largo camino para volver a andar - DiarioMedico.com

la cura de la parálisis

Un largo camino para volver a andar

LESIÓN MEDULAR. Curar la parálisis es un viejo deseo de la medicina. De forma periódica, se informa sobre casos puntuales de pacientes con lesión medular en los que una determinada terapia o dispositivo les ha devuelto, al menos parcialmente, la bipedestación. Estos casos despiertan grandes expectativas, con las que los especialistas, que trabajan a diario con los pacientes limitados, han de lidiar. La realidad es que bien esos estudios no prosperan, o bien lo que aportan no es la solución definitiva, sino un avance más en el conocimiento hacia un remedio eficaz.

Sonia Moreno   |  05/09/2011 00:00
 

 
Marc Merger, Rob Summers y Pablo Devesa son nombres propios de historias que se difunden con cierta periodicidad: protagonistas de noticias sobre novedades científicas con las que se intenta recuperar la movilidad en la lesión medular, estos pacientes renuevan la esperanza de muchas personas, en concreto, de los 30.000 parapléjicos y 60.000 tetrapléjicas, sólo en Europa.

No obstante, los especialistas que trabajan con estos pacientes recomiendan cautela ante esas noticias: no es raro conocer el caso de un nuevo dispositivo que permite la bipedestación en un determinado paciente con lesión medular, pero eso hasta ahora no se ha traducido en una solución definitiva, sino en un paso hacia la recuperación de ciertas funciones y al aumento del conocimiento en este campo.
  • Uno de los tratamientos investigados que ahora despierta más interés es el de la hormona del crecimiento con rehabilitación intensiva
Ese avance en el conocimiento es precisamente lo que destaca la rehabilitadora Ana Esclarín, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, de uno de los casos más recientes, el de Rob Summers, publicado hace unos meses en The Lancet: un equipo de médicos de las universidades de California en Los Angeles, de Louisville y del Instituto Tecnológico de California mostró cómo Summers, de 25 años, paralizado a raíz de una lesión en el segmento C7/T1, era capaz de aguantar de pie por sí solo unos cuatro minutos, además de repetir movimientos en una cinta de andar. Aunque de momento es un caso aislado, lo interesante es el planteamiento de la estimulación eléctrica, que se efectúa directamente en la médula gracias a un implante epidural.

También en humanos
"Este estudio ha desvelado la existencia de centros generadores de patrones (CPG, en sus siglas inglesas) en el hombre; son redes neuronales que actúan como centros primitivos de la marcha y que hasta ahora se habían localizado en otros animales. Aunque trabajábamos como si existieran en humanos, por ejemplo, con el robot Locomav, es con este estudio como se demuestra su existencia y también que, al estimularlos, el individuo consigue pequeños movimientos repetitivos. Ni mucho menos el paciente anda, pero lo importante es que los movimientos se han logrado en un paciente con una lesión completa, sin posibilidad de marcha voluntaria".

Esclarín indica que a partir de este trabajo se podrían desarrollar nuevas investigaciones, conociendo ya dónde se localiza el CPG, para determinar cuál es la estimulación idónea.En España se producen unos mil nuevos casos de lesión traumática en la médula espinal cada año. El tratamiento de estos enfermos requiere un abordaje multidisciplinar extenso. En la gran mayoría de los casos, las víctimas de una lesión medular pueden seguir una vida normal, aunque con sus funciones motoras, y en algunos casos reproductivas, limitadas.
  • En el reciente caso del paciente Rob Summers, el principal avance es que se han identificado con precisión los centros generadores de patrones humanos
El tratamiento convencional en estos pacientes se basa en el fortalecimiento muscular y la reeducación del equilibrio mediante trabajo en gimnasio: una labor individualizada, pues cada nivel de lesión tiene sus objetivos.Pero al margen de esta terapia básica en el gimnasio, se estudian otras posibilidades, como la electroestimulación y los sistemas robotizados; el objetivo de estos últimos es conseguir una mejoría basándose en la plasticidad neurológica. Dentro de esa línea también se encuentran los exoesqueletos, cada vez con diseños más sofisticados y ligeros.

¿Qué fue de...?
En cuanto a la estimulación eléctrica, se emplea como parte de la terapia para el fortalecimiento muscular, mediante la aplicación de trenes de impulsos eléctricos sobre el músculo o el sistema nervioso periférico para producir una contracción muscular similar a la generada en la marcha. Sobre ese concepto arrancó el programa europeo Levántate y anda (Stand up and walk o SUAW, en inglés).

Liderado por Pierre Rabischong, de la Facultad de Medicina de Montpellier, en Francia, el objetivo del programa SUAW, financiado por la Unión Europea, era probar la eficacia de un sistema de electroestimulación funcional en la paraplejia. Marc Merger, un paciente francés, fue uno de los primeros pacientes que presentar0n los resultados a los medios en primera persona en el año 2000. Una década después no hay rastro del programa, o al menos no se conocen resultados concretos más allá de casos puntuales en diferentes centros hospitalarios europeos.

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo participó inicialmente en el proyecto, pero no continuó por los malos resultados: "Dejamos de trabajar con ese sistema porque resultaba muy complicado: se agotaba el músculo y el paciente se caía. Era difícil llevarlo a la práctica, aunque es una línea de investigación que podría perfeccionarse", apunta Esclarín.

Y entre los estudios que aún están en marcha, ha despertado grandes expectativas el iniciado hace poco más de un año con la hormona de crecimiento. Bajo la supervisión de Antonio Oliviero, jefe de la Sección de Neurología y Neurofisiología Clínica del Hospital de Parapléjicos, el objetivo es evaluar la eficacia y seguridad clínicas del tratamiento con la hormona, complementado con una rehabilitación intensa.

Los resultados de este ensayo, triple ciego, avalarán o no una terapia que sólo está refrendada por la experiencia fuera de la ortodoxia científica del médico Jesús Devesa y la Fundación Foltra. De momento, se han incluido 20 pacientes de los 73 que se pretenden estudiar.

INVESTIGACIÓN PIONERA EN LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA


La función sexual es otra de las que pueden verse afectadas en una lesión medular. La Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida del Hospital de Parapléjicos de Toledo, con 25 años y 4.000 casos de experiencia, ha sido pionera en el uso del sildenafilo, y también trabaja con inhbidores de la fosfodiesterasa e inyecciones intracavernosas de prostaglandina para tratar la disfunción eréctil. Además, sin ser un centro de reproducción asistida, realiza técnicas de inseminación asistida conyugal. Al margen de esa labor asistencial, la unidad está centrada en el estudio de la sexualidad y la fertilidad de los lesionados medulares.

El jefe de Servicio de Rehabilitación del Hospital y responsable de la citada unidad, Antonio Sánchez Ramos, explica que "desde hace tres años trabajamos en un proyecto de investigación para determinar, por primera vez en el mundo, la evolución de la espermatogénesis en los primeros meses tras una lesión medular; esto se había estudiado en animales donde se ha detectado una detención en el proceso de desarrollo de los espermatozoides. Nosotros lo hemos confirmado en humanos".

Este tipo de ensayos es muy complejo: se necesita recabar el consentimiento informado de un paciente que muchas veces aún no tiene un concepto claro de su lesión. Junto al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Virgen de la Salud (Toledo), se ha evaluado la espermatogénesis en el primer mes, a los tres y seis meses. "Reclutamos a 31 pacientes, de los que 28 completaron el estudio.

Concluimos que no existe una detención de la maduración, sino una hipoespermatogénesis durante los primeros meses, que se recupera a partir del sexto mes. Ahora estamos investigando las hormonas que podrían influir en la calidad espermática; en concreto, trabajamos con la Universidad italiana de Padua sobre la inhibina".
Un largo camino para volver a andar - DiarioMedico.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario