Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.
Institutos Nacionales de la Salud
Las etiquetas de los alimentos no incluyen el contenido de potasio
Traducido del inglés: miércoles, 6 de marzo, 2013
NUEVA YORK (Reuters Health) - La mayoría de las etiquetas de los alimentos no incluyen la cantidad de potasio que contienen, según un nuevo estudio de trabajadores de la salud en Nueva York.
Eso es preocupante porque muchas personas que cuidan su salud quieren asegurarse de que están consumiendo suficiente potasio y, otras, como los pacientes con daño renal, deben reducir su consumo.
El mineral está asociado con una reducción del riesgo cardiovascular en las personas sin restricciones alimentarias. El Instituto de Medicina recomienda que la mayoría de los adultos ingieran 4,7 g/día.
"La dieta rica en potasio reduce el efecto negativo del sodio y es muy importante que la relación potasio-sodio sea más favorable al primero", explicó la doctora Susan Kansagra, coautora del estudio del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York.
Pero agregó: "Los estadounidenses no estamos consumiendo suficiente potasio y no cumplimos con los requisitos alimentarios".
El equipo de Kansagra analizó las etiquetas de 6.560 alimentos de 61 categorías alimentarias con información nutricional de un programa de reducción del consumo de sal. Sólo 500 productos incluían el contenido de potasio en sus etiquetas, según publicó en JAMA Internal Medicine.
La información estaba disponible en más de la mitad de los productos de cinco de las 61 categorías: jugos vegetales, papas procesadas sazonadas, cereal caliente instantáneo, tostadas francesas/panqueques/waffles y salsas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) exige que los fabricantes incluyan el contenido de sodio en las etiquetas, pero el de potasio es opcional.
"Sólo es obligatorio cuando se produce un nutriente/contenido o se promociona el contenido de potasio de un producto", indicó un portavoz de la FDA por e-mail.
"La FDA está actualizando las normas sobre el etiquetado de los alimentos", agregó.
Kansagra, comisionada adjunta de la Oficina de Prevención de Enfermedades Crónicas y de Control del Tabaco de Nueva York, opinó que la FDA debería exigir a las empresas que comiencen a incluir el contenido de potasio en las etiquetas de los alimentos.
"Dada la importancia del potasio en la salud cardiovascular, opinamos que sería una medida importante. Los consumidores podrían tomar decisiones informadas", afirmó.
Recomendó que las personas que quieren aumentar el consumo de potasio ingieran mucha cantidad de frutas y verduras frescas. Otras fuentes son la carne, el pescado, la soja y los lácteos.
El doctor Eric Matheson, de Medical University of South Carolina, Charleston, dijo que la ausencia de esa información en las etiquetas "es un problema de salud pública muy importante", en especial para las personas que no pueden ingerir demasiada cantidad del mineral.
Explicó también que evitar el consumo de alimentos ricos en potasio puede tener complicaciones.
El potasio puede alterar el modo de acción de algunos fármacos en el organismo. En otro estudio publicado en la misma revista, un equipo de Canadá halló que, a menudo, los folletos de educación para los pacientes sobre el uso del anticoagulante warfarina no incluían información fundamental.
FUENTE: JAMA Internal Medicine, online 25 de febrero del 2013.
Reuters Health
© 2013 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario