HAN ESTABLECIDO UN PROTOCOLO
Los cuatro factores claves en la versión cefálica externa
Influyen tocolíticos, número del parto, líquido amniótico y analgesia. La suma de los parámetros predice el éxito en el 75 por ciento de casos.
Marcelo Curto. Bilbao | dmredaccion@diariomedico.com | 13/01/2014 00:00
Jorge Burgos, del Instituto de Investigación BioCruces. (M. Curto)
VISTA:
El Grupo de Investigación Materno-Fetal del Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces, en Bilbao, ha indagado en tres aspectos para facilitar y mejorar la aplicación de la versión cefálica externa (VCE). Los resultados de esta investigación les han llevado a establecer un protocolo capaz de determinar en el 75 por ciento de los casos la probabilidad de éxito en la aplicación del procedimiento.
Como ha explicado a DM Jorge Burgos, médico adjunto del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Cruces (Bilbao) e investigador de BioCruces, "hemos analizado qué factores tanto ecográficos como maternos nos predicen el resultado de la técnica". Los cuatro factores claves son si la mujer es primípara o multípara; la localización de la placenta; qué variedad de presentación de nalgas tiene el niño -puras, incompletas, etc.-, y la cantidad de líquido amniótico. "Con este sistema de predicción, clasificamos a las mujeres en tres grupos: aquéllas que tienen un 30 por ciento de probabilidad de éxito, un 50 por ciento de probabilidad y otras que tienen un 80 por ciento".
Con ayuda de esos cuatro factores, los investigadores son capaces de predecir "en el 75 por ciento de los casos el éxito o fracaso de la técnica, individualizando el tratamiento de las pacientes". Además de eso, los científicos han analizado unas medidas que contribuyen a que el procedimiento de versión cefálica externa tenga más éxito.
Tocolíticos
La VCE se hace de forma habitual con tocolíticos clásicos. "En nuestro grupo hemos investigado la acción de los tocolíticos de última generación, para ver si tienen efecto o no en la versión cefálica externa. Los resultados nos muestran que los nuevos no son tan efectivos como los clásicos, probablemente por el mecanismo de acción". Así, Burgos ha explicado que "los tocolíticos clásicos actúan a nivel de los receptores del sistema nervioso autónomo en el músculo, reduciendo la disponibilidad de calcio e inhibiendo la contracción del músculo. En cambio, los tocolíticos modernos actúan sobre receptores hormonales, cuya vía de activación es más lenta. La maniobra de la VCE es muy breve (entre 30 y 60 segundos) por lo que probablemente no desencadene toda la cascada hormonal, con lo que quizás el efecto tocolítico a través de esta vía es más reducido".
La VCE se hace de forma habitual con tocolíticos clásicos. "En nuestro grupo hemos investigado la acción de los tocolíticos de última generación, para ver si tienen efecto o no en la versión cefálica externa. Los resultados nos muestran que los nuevos no son tan efectivos como los clásicos, probablemente por el mecanismo de acción". Así, Burgos ha explicado que "los tocolíticos clásicos actúan a nivel de los receptores del sistema nervioso autónomo en el músculo, reduciendo la disponibilidad de calcio e inhibiendo la contracción del músculo. En cambio, los tocolíticos modernos actúan sobre receptores hormonales, cuya vía de activación es más lenta. La maniobra de la VCE es muy breve (entre 30 y 60 segundos) por lo que probablemente no desencadene toda la cascada hormonal, con lo que quizás el efecto tocolítico a través de esta vía es más reducido".
A pesar de eso, "aunque el efecto es más limitado, lo estamos usando en las mujeres donde está contraindicado o desaconsejado el empleo de los tocolíticos clásicos. Así, los tocolíticos nuevos los administramos en el 15 por ciento de las versiones cefálicas externas".
En alusión a otro de los factores, el médico indica que "sabemos que la cantidad de líquido amniótico influye en la VCE. Cuanta más cantidad, mayor es la probabilidad de éxito en la realización de la VCE. Y hemos investigado si la hidratación materna mediante suero intravenoso puede aumentar la cantidad de líquido durante el embarazo de manera puntual e incrementar así la tasa de éxito". Se trataba de una línea de trabajo propuesta anteriormente por diferentes grupos de investigación, pero que aún no se había efectuado. El grupo de BioCruces ha sido el primer centro que la ha llevado a cabo. "Al hidratar a las mujeres, hemos constatado un aumento de la cantidad, pero no hemos visto que ese aumento de líquido suponga una mejora en la tasa de éxito. Probablemente, sea debido a que el aumento de líquido, al ser agudo, hace que el músculo se encuentre más tenso y no dé tiempo a adaptarse a ese nuevo volumen. Por lo tanto, lo que ganamos a favor de la VCE porque tenemos más líquido, lo perdemos en cierto modo al aumentar la tensión superficial del útero. Y al final se compensa un aspecto con el otro sin que se haya conseguido aumentar el éxito".
Con el fin de rebajar el dolor percibido por las madres con la VCE, una de las causas de reticencia a la maniobra, el grupo ha analizado la inclusión de analgésicos. "El primer trabajo se ha realizado con óxido nitroso: aplicado en la VCE baja en 1,5 puntos el dolor frente a la ausencia de analgésico". En un ensayo clínico en el que han comparado el óxido nitroso con la administración de remifentanilo intravenoso, "constatamos que baja el dolor más de la mitad respecto a la anterior marca. Se trata de una ganancia en anestesia muy importante, que hace que la VCE sea prácticamente indolora".
Mantener las cesáreas a raya
La maniobra obstétrica mediante la cual se cambia desde el exterior del útero la presentación del feto dentro del útero materno (versión cefálica externa), para alcanzar otra más favorable en el parto vaginal, se ha realizado en al menos 1.500 embarazadas durante los últimos diez años en el Hospital Universitario Cruces (Bilbao). No se ha registrado "ninguna complicación en ningún recién nacido", asegura Jorge Burgos, del Instituto BioCruces. Asimismo, el País Vasco cumple con los índices
de cesáreas recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
de cesáreas recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario