06/11/2014 03:10 PM EDT
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Página relacionada en MedlinePlus: Embarazo de adolescentes
Página relacionada en MedlinePlus: Embarazo de adolescentes
06/11/2014 03:10 PM EDT
Fuente: Academia Americana de Pediatría
Página relacionada en MedlinePlus: Embarazo de adolescentes
Página relacionada en MedlinePlus: Embarazo de adolescentes
06/11/2014 03:10 PM EDT
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - PDF
Página relacionada en MedlinePlus: Embarazo de adolescentes
Página relacionada en MedlinePlus: Embarazo de adolescentes
En el 2011, nacieron un total de 329,797 bebés de madres entre los 15 a 19 años de edad, lo que representó una tasa de nacimientos vivos de 31.3 por cada 1,000 mujeres en este grupo de edad.1 Se trata de una cifra baja récord para las adolescentes en los Estados Unidos en este grupo de edad y equivale a una reducción del 8% desde el 2010. Las tasas de nacimientos disminuyeron un 11% en las mujeres de 15 a 17 años de edad y un 7% en las mujeres de 18 a 19 años. Aunque no están claras las razones de la reducción, parece ser que los adolescentes están siendo menos activos sexualmente y en comparación con los años anteriores parece que una cifra mayor de los sexualmente activos está usando métodos anticonceptivos.2
Fuente: Hamilton BE, Martin JA, Ventura SJ. Births: Preliminary data for 2010. National Vital Statistics Reports. 2011;60(2):Table S-2.
*Hamilton BE, Martin JA, Ventura SJ. Births: Preliminary data for 2011. National Vital Statistics Reports. 2012;61(5). Table 2.
Disparidades en las tasas de nacimientos en adolescentes
Las tasas de nacimientos en adolescentes disminuyeron en todas las razas y en las hispanas, a excepción de las asiáticas e isleñas del Pacífico de 18 a 19 años de edad, en quienes no cambiaron las tasas. La reducción fue mayor en las adolescentes hispanas, con una caída del 11% desde el 2010. A pesar de estas reducciones, persisten las disparidades significativas en las tasas de nacimientos en adolescentes; además, los embarazos y la maternidad en adolescentes siguen ocasionando costos económicos y sociales significativos. Las tasas de embarazos, nacimientos, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y abortos en las adolescentes en los Estados Unidos son significativamente más altas que las de otras naciones occidentales industrializadas.3
La importancia de la prevención
Los embarazos y los nacimientos en adolescentes ocasionan costos económicos y sociales sustanciales debido al efecto inmediato y a largo plazo que tienen en los padres adolescentes y sus hijos.- En el 2008, los embarazos y los nacimientos en adolescentes representaron casi 11,000 millones de dólares anuales en costos para los contribuyentes estadounidenses debido a los aumentos en la atención médica y de custodia en los hogares temporales de crianza, a incrementos en las tasas de encarcelamientos de los hijos de padres adolescentes, así como a la pérdida de ingresos tributarios debido a los menores niveles de estudios e ingresos en las madres adolescentes.4
- Los embarazos y los nacimientos son factores que contribuyen significativamente a las tasas de abandono de la escuela secundaria superior (high school) en las adolescentes. Solo alrededor del 50% de las madres adolescentes recibe un diploma de secundaria superior antes de los 22 años de edad, frente a aproximadamente el 90% de las mujeres que no tuvieron hijos durante la adolescencia.5
- Los niños de madres adolescentes tienen más probabilidad de completar menos estudios y de abandonar la escuela secundaria superior, de tener más problemas de salud, de ser encarcelados durante la adolescencia, de tener hijos en la adolescencia y de estar desempleados a comienzos de la edad adulta.6
Estos efectos se mantienen con respecto a la madre adolescente y a su hijo incluso después de hacer ajustes por los factores que aumentan el riesgo de que una adolescente quede embarazada, como son crecer en condiciones de pobreza, tener padres con bajos niveles de educación, crecer en una familia de madre o padre solteros y tener bajo rendimiento escolar. 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario