sábado, 12 de diciembre de 2009
símil mononucleosis // IntraMed - Artículos - Enfermedades símil mononucleosis
Diagnóstico
Enfermedades símil mononucleosis
La “mononucleosis infecciosa” sin anticuerpos heterófilos y virus de Epstein-Barr es un problema diagnóstico.
Dres. Christopher Hurt, Dominick Tammaro.
Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Especialista en Medicina Interna.
The American Journal of Medicine (2007) 120, 911.e1-911.e8
ÍNDICE
Desarrollo
Referencias
Desarrollo
Mononucleosis infecciosa
Aunque la triada clínica de faringitis, fiebre y linfadenopatías fue descrita por primera vez como “fiebre glandular”, no fue hasta 1920 que se hizo la primera definición formal de la mononucleosis infecciosa (MI). En el frotis de sangre periférica de 6 estudiantes que presentaban fiebre glandular se identificaron muchas células mononucleares y en 1932, Paul y Bunnell descubrieron que el suero de los pacientes con MI causaba la aglutinación de los eritrocitos de cordero, siendo su anticuerpo “heterófilo” la base del diagnóstico serológico de la MI. En 1968 se pudo asociar el cuadro a la presencia del virus de Epstein-Barr (VEB), el cual se halla en 9 de cada 10 casos con sospecha clínica de MI y en el 25 a 30% de los adolescentes y adultos mayores de 30 años con infección primaria por VEB que se encuentran enfermos.
Por otra parte, la infección en los niños es generalmente subclínica. En los países industrializados, las personas de menos nivel socioeconómico se infectan a menor edad con el VEB que otros de mayor nivel. En Estados Unidos, las personas de raza blanca tienen 30 veces más posibilidad de enfermarse. En todo el mundo, más del 90% de los adultos con seropositividad para el VEB tiene la infección latente en sus linfocitos B durante la mitad de su vida y contagian a través de su saliva, la principal fuente de transmisión. El diagnóstico de “mononucleosis infecciosa” se reserva para el síndrome causado por el VEB, mientras que a las otras presentaciones similares causadas por otros procesos se las denomina “enfermedad símil mononucleosis” (ESM).
Presentación clínica
La MI tiene un comienzo subagudo con faringitis, acompañada por fiebre de moderada a elevada (≥ 37,5º C) y linfadenopatías generalizadas. El 25% de los pacientes presenta petequias en el paladar, que pueden ser transitorias y la mayoría tiene eritema faríngeo. Luego de evaluar 70 signos y síntomas diferentes se llegó a la conclusión los pacientes con seropositividad para el anticuerpo heterófilo tenían solo 4 de ellos: petequias en el paladar y adenopatías inguinales axilares y auriculares posteriores. En los pacientes mayores de 40 años con MI la incidencia de linfadenopatías era menor, mientras que eran más comunes la hepatomegalia y la ictericia.
En la MI, las linfadenopatías son simétricas, algo dolorosas, con un pico durante la primera semana de los síntomas. Es común el agrandamiento leve a moderado de las amígdalas y a menudo se hallan exudados grisáceos. En general, la presencia de urticaria y erupción maculopapular es rara, excepto en los pacientes que han recibido antibióticos betalactámicos por error, 90% de los cuales presentará erupción.
En el 63% de los pacientes existe esplenomegalia palpable; en un estudio de 29 pacientes internados en un servicio de otorrinolaringología por MI grave, todos tenían esplenomegalia en la ecografía pero en solo el 17% tenía el bazo palpable. Una complicación extremadamente rara es la ruptura atraumática espontánea del bazo.
Diagnóstico de la MI: test del anticuerpo heterófilo
En realidad, el anticuerpo heterófilo de Paul-Bunnell (AcHet) es un grupo heterogéneo que en su mayoría corresponde a inmunoglobulinas IgM, generadas en respuesta a la infección aguda por VEB. Los estudios inmunológicos indican que el antígeno de Paul-Bunnell es, en realidad, una estructura glucoproteica compleja que se halla en la superficie de las células infectadas. Estructuralmente, son similares a los epítopes de eritrocitos no humanos que tienen reacción cruzada con el AcHet, los que constituye la base de la prueba de aglutinación de los glóbulos rojos. La absorción de otros anticuerpos no heterófilos del suero del paciente con células renales de cobayo mejora la especificidad de estas pruebas, y mucho más si en vez de eritrocitos de oveja se usan eritrocitos de caballo.
El 85% de los adolescentes y adultos con MI clínica tienen AcHet detectable. Los anticuerpos aparecen dentro de los primeros 7 días del comienzo de los síntomas, con un pico entre la segunda y quinta semana de enfermedad, y 12 meses después todavía pueden ser detectados en niveles bajos. Durante la primera semana de enfermedad, cuando todavía los niveles de anticuerpos están por debajo del límite de detección del ensayo, el 25% de los pacientes puede tener resultados negativos falsos de la prueba. Aunque en los niños la prueba puede no detectar el 50 a 75% de las infecciones aguda por VEB, sigue siendo excelente para los adolescentes y adultos, con capacidad para detectar el 71 a 90% de los casos. Aproximadamente 1 de cada 10 adultos con MI verdadera tendrán heterofilia negativa, pero puede ser diagnosticada mediante la detección de anticuerpos de la MI contra el antígeno viral de la cápside del VEB. Muchos de esos pacientes están en las edades extremas.
Debido a la gran especificidad de las pruebas heterófilas actuales para MI, un resultado positivo suele ser considerado definitivo para el diagnóstico de infección aguda por VEB. Sin embargo, en los pacientes sintomáticos, con VEB negativo y heterofilia positiva, es importante tener presente la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1.
ENFERMEDAD SÍMIL MONONUCLEOSIS CON HETEROFILIA NEGATIVA
Las enfermedades con heterofilia negativa que tienen una presentación clínica similar a la MI pueden agruparse en 3 categorías principales: etiología viral no VEB, infecciones bacterianas e infecciones por protozoarias, como puede verse en la tabla siguiente. Algunos consideran que la sarcoidosis y las neoplasias símil enfermedad de Hodgkin pueden causan ESM, por presentar linfocitosis o adenopatías, más que la triada clásica de la MI.
Características de la MI y de la ESMI (ver el cuadro en el documento original)
Enfermedades con presentaciones presuntivas de MI
Enfermedades del tejido conectivo
Sarcoidosis
Lupus eritematoso sistémico
Neoplasias
Enfermedad de Hodgkin
Linfoma no Hodgkin
Infecciones
Bartonella henselae (enfermedad por arañazo de gato)
Corynebacterium diphtheriae (difteria)
Enterovirus (coxsackie, ECHO)
Francisella tularensis (tularemia orofaríngea)
Virus de la hepatitis A
Virus de la hepatitis B
Mycobacterium tuberculosis (adenitis tuberculosa)
Virus de la rubéola (viruela alemana)
Reacción a fármacos
Carbamazepina
Minociclina
Fenitoína
Aproximación diagnóstica
Dado el cúmulo de afecciones que mimetizan la MI, es importante el abordaje sistemático de la ESM con heterofilia negativa. Antes de embarcarse en cualquier evaluación de laboratorio, es necesario contar con una historia completa del paciente, incluyendo los antecedentes médicos, la historia familiar, el contacto con mascotas o cualquier persona enferma, la historia sexual y cualquier viaje reciente. Aunque la semiología puede mostrar solo signos inespecíficos, el hecho de hallar algunas manifestaciones características de algunas enfermedades, como la ulceración mucocutánea de la infección VIH-1 aguda, puede tener un gran valor.
Entre las pruebas de detección iniciales para un paciente con sospecha de MI debe incluirse el test para el anticuerpo heterófilo. Si es positiva, es altamente sugestivo de MI por VEB, pero no descarta la posibilidad de otras infecciones como por VIH-1. Si es negativa, en necesario un hemograma completo con fórmula leucocitaria. Una linfocitosis mayor de 50% con al menos 10% de células atípicas constituyen los criterios de Hoagland para la linfocitosis atípica, indicando una MI heterófila negativa inducida por VEB. Esto motiva la indicación de hacer una serología específica para anticuerpos contra la cápside del VEB, para confirmar el diagnóstico. Si este anticuerpo IgM y los análisis de IgG son negativos, se harán pruebas serológicas para otros dos virus importantes: el citomegalovirus y el virus del herpes simple humano tipo 6. Los resultados negativos obligan a hacer una nueva evaluación de los síntomas e historia del paciente, planteándose otros diagnósticos menos comunes y otras pruebas más apropiadas.
Resumen
La consulta de un paciente con faringitis, linfadenopatías y fiebre, que tiene resultados negativos de anticuerpos heterófilos y de las pruebas serológicas específicas para VEB, hace que el médico se encuentre ante un problema diagnóstico. Es necesario tener en cuenta muchas causas potenciales, para las que se necesitan pruebas confirmatorias apropiadas a la clínica del paciente, su exposición a factores de riesgo y semiología.
Importancia clínica
*El diagnóstico de “mononucleosis infecciosa” describe el síndrome con fiebre, faringitis y linfadenopatía, y una enfermedad específica causada por el virus de Epstein-Barr.
*De los pacientes con infección por el VEB, el 10% tendrán heterofilia negativa persistente.
*El citomegalovirus y el herpes virus humano tipo 6 son las causas de enfermedad símil mononucleosis infecciosas más comunes.
*Otra causa importante a considerar es la infección aguda por el VIH, porque los métodos diagnósticos convencionales serán negativos hasta que los anticuerpos detectables se desarrollen.
abrir aquí para acceder al documento IntraMed completo, el que se edita a expresa solicitud:
IntraMed - Artículos - Enfermedades símil mononucleosis
Referencias
1. Sprunt TP, Evans FA. Mononucleosis leukocytosis in reaction to acute infections (infectious mononucleosis). Johns Hopkins Hosp Bull. 1920;31:410.
2. Davidsohn I. Serologic diagnosis of infectious mononucleosis. JAMA. 1937;108:289-295.
3. Henle G, Henle W, Diehl V. Relation of Burkitt’s tumor associated herpestype virus to infectious mononucleosis. Proc Natl Acad Sci U S A. 1968;59:94-101.
4. Hallee TJ, Evans AS, Niederman JC, Brooks CM, Voegtly H. Infectious mononucleosis at the United States Military Academy. A prospective study of a single class over four years. Yale J Biol Med. 1974;47:182-195.
5. Nye FJ. Social class and infectious mononucleosis. J Hyg (Lond). Mar 1973;71:145-149.
6. Heath CW Jr, Brodsky AL, Potolsky AI. Infectious mononucleosis in a general population. Am J Epidemiol. 1972;95:46-52.
7. Babcock GJ, Decker LL, Volk M, Thorley-Lawson DA. EBV persistence in memory B cells in vivo. Immunity. 1998;9:395-404.
8. Hoagland RJ. The clinical manifestations of infectious mononucleosis: a report of two hundred cases. Am J Med Sci. 1960;240:55-63.
9. Aronson MD, Komaroff AL, Pass TM, Ervin CT, Branch WT. Heterophil antibody in adults with sore throat: frequency and clinical presentation. Ann Intern Med. 1982;96:505-508.
10. Axelrod P, Finestone AJ. Infectious mononucleosis in older adults. Am Fam Physician. 1990;42:1599-1606.
11. Pullen H, Wright N, Murdoch JM. Hypersensitivity reactions to antibacterial drugs in infectious mononucleosis. Lancet. 1967;2:1176-1178.
12. Joncas J, Chiasson JP, Turcotte J, Quennec P. Studies on infectious mononucleosis. 3. Clinical data, serologic and epidemiologic findings. Can Med Assoc J. 1968;98:848-854.
13. Dommerby H, Stangerup SE, Stangerup M, Hancke S. Hepatosplenomegaly in infectious mononucleosis, assessed by ultrasonic scanning. J Laryngol Otol. 1986;100:573-579.
14. Farley DR, Zietlow SP, Bannon MP, Farnell MB. Spontaneous rupture of the spleen due to infectious mononucleosis. Mayo Clin Proc. 1992; 67:846-853.
15. Golaszewska E, Kurowska E, Duk M, Koscielak J. Paul-Bunnell antigen and a possible mechanism of formation of heterophile ntibodies
16. in patients with infectious mononucleosis. Acta Biochim Pol. 2003;50:1205-1211.
17. Evans AS, Niederman JC, Cenabre LC, West B, Richards VA. A prospective evaluation of heterophile and Epstein-Barr virus-specific IgM antibody tests in clinical and subclinical infectious mononucleosis: specificity and sensitivity of the tests and persistence of antibody. J Infect Dis. 1975;132:546-554.
18. Lee CL, Davidsohn I, Panczyszyn O. Horse agglutinins in infectious mononucleosis. II. The spot test. Am J Clin Pathol. 1968;49:12-18.
19. Nikoskelainen J, Leikola J, Klemola E. IgM antibodies specific for Epstein-Barr virus in infectious mononucleosis without heterophil antibodies. Br Med J. 1974;4:72-75.
20. Hoagland RJ. Infectious mononucleosis. Prim Care. 1975;2:295-307. 20. Linderholm M, Boman J, Juto P, Linde A. Comparative evaluation of nine kits for rapid diagnosis of infectious mononucleosis and Epstein-Barr virus-specific serology. J Clin Microbiol. 1994;32:259-261.
21. Henle W, Henle GE, Horwitz CA. Epstein-Barr virus specific diagnostic tests in infectious mononucleosis. Hum Pathol. 1974;5:551-565.
22. Vidrih JA, Walensky RP, Sax PE, Freedberg KA. Positive Epstein-Barr virus heterophile antibody tests in patients with primary human immunodeficiency virus infection. Am J Med. 2001;111:192-194.
23. Evans AS. Infectious mononucleosis and related syndromes. Am J Med Sci. 1978;276:325-339.
24. Crumpacker CS. Cytomegalovirus. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases, 5th ed. Philadelphia, PA: Churchill Livingstone; 2000:1586-1599.
25. Jordan MC, Rousseau W, Stewart JA, Noble GR, Chin TD. Spontaneous cytomegalovirus mononucleosis. Clinical and laboratory observations in nine cases. Ann Intern Med. 1973;79:153-160.
26. Horwitz CA, Henle W, Henle G. Diagnostic aspects of the cytomegalovirus mononucleosis syndrome in previously healthy persons. Postgrad Med. 1979;66:153-158.
27. Shuster EA, Beneke JS, Tegtmeier GE, et al. Monoclonal antibody for rapid laboratory detection of cytomegalovirus infections: characterization and diagnostic application. Mayo Clin Proc. 1985;60:577-585.
28. Tendero DT. Laboratory diagnosis of cytomegalovirus (CMV) infections in immunodepressed patients, mainly in patients with AIDS. lin
29. Lab. 2001;47:169-183.
30. Lesprit P, Scieux C, Lemann M, Carbonelle E, Modai J, Molina JM. Use of the cytomegalovirus (CMV) antigenemia assay for the rapid diagnosis of primary CMV infection in hospitalized adults. Clin Infect Dis. 1998;26:646-650.
31. Niederman JC, Liu CR, Kaplan MH, Brown NA. Clinical and serological features of human herpesvirus-6 infection in three adults. Lancet. 1988;2:817-819.
32. Hall CB, Long CE, Schnabel KC, et al. Human herpesvirus-6 infection in children. A prospective study of complications and reactivation.N Engl J Med. 1994;331:432-438.
33. Suga S, Yoshikawa T, Asano Y, et al. IgM neutralizing antibody responses to human herpesvirus-6 in patients with exanthem subitum or organ transplantation. Microbiol Immunol. 1992;36:495-506.
34. Chiu SS, Cheung CY, Tse CY, Peiris M. Early diagnosis of primary human herpesvirus 6 infection in childhood: serology, polymerase chain reaction, and virus load. J Infect Dis. 1998;178:1250-1256.
35. Cooper DA, Gold J, Maclean P, et al. Acute AIDS retrovirus infection. Definition of a clinical illness associated with seroconversion. Lancet. 1985;1:537-540.
36. Tindall B, Barker S, Donovan B, et al. Characterization of the acute clinical illness associated with human immunodeficiency virus infection. Arch Intern Med. 1988;148:945-949.
37. Gaines H, von Sydow M, Pehrson PO, Lundbegh P. Clinical picture of primary HIV infection presenting as a glandular-fever-like illness. BMJ. 1988;297:1363-1368.
38. Quinn TC. Acute primary HIV infection. JAMA. 1997;278:58-62. 38. Lapins J, Gaines H, Lindback S, Lidbrink P, Emtestam L. Skin and mucosal characteristics of symptomatic primary HIV-1 infection. AIDS Patient Care STDS. 1997;11:67-70.
39. Hurtado R, Rosenberg ES. Before seroconversion: the clinical and scientific events of acute HIV infection and the immunologic benefits of treatment. AIDS Clin Care. 2001;13:1-3.
40. von Sydow M, Gaines H, Sonnerborg A, Forsgren M, Pehrson PO, Strannegard O. Antigen detection in primary HIV infection. Br Med J (Clin Res Ed). 1988;296:238-240.
41. Daar ES, Little S, Pitt J, et al. Diagnosis of primary HIV-1 infection. Los Angeles County Primary HIV Infection Recruitment Network. Ann Intern Med. 2001;134:25-29.
42. Rich JD, Merriman NA, Mylonakis E, et al. Misdiagnosis of HIV infection by HIV-1 plasma viral load testing: a case series. Ann Intern Med. 1999;130:37-39.
43. Melon S, Mendez S, Iglesias B, et al. Involvement of adenovirus in clinical mononucleosis-like syndromes in young children. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2005;24:314-318.
44. Zahradnik JM. Adenovirus pneumonia. Semin Respir Infect. 1987;2: 104-111.
45. Raty R, Kleemola M, Melen K, Stenvik M, Julkunen I. Efficacy of PCR and other diagnostic methods for the detection of respiratory adenoviral infections. J Med Virol. 1999;59:66-72.
46. Glezen WP, Fernald GW, Lohr JA. Acute respiratory disease of university students with special reference to the etiologic role of Herpesvirus hominis. Am J Epidemiol. 1975;101:111-121.
47. McMillan JA, Weiner LB, Higgins AM, Lamparella VJ. Pharyngitis associated with herpes simplex virus in college students. Pediatr Infec Dis J. 1993;12:280-284.
48. Cleator GM, Klapper PE. Herpes simplex. In: Zuckerman AJ, Banatvala JE, Pattison JR, Griffiths PD, Schoub BD, eds. Principles and Practice of Clinical Virology, 5th ed. New York, NY: John Wiley and Sons; 2004:27-54.
49. Bruisten SM, Cairo I, Fennema H, et al. Diagnosing genital ulcer disease in a clinic for sexually transmitted diseases in Amsterdam, The Netherlands. J Clin Microbiol. 2001;39:601-605.
50. Bisno AL. Acute pharyngitis: etiology and diagnosis. Pediatrics. 1996; 97:949-954.
51. Bisno AL. Acute pharyngitis. N Engl J Med. 2001;344:205-211. 52. Chretien JH, Esswein JG. How frequent is bacterial superinfection of the pharynx in infectious mononucleosis? Observations on incidence, recognition, and management with antibiotics Clin Pediatr (Phila).1976;15:424-427.
52. Merriam SC, Keeling RP. Beta-hemolytic streptococcal pharyngitis: uncommon in infectious mononucleosis. South Med J. 1983;76: 575-576.
53. Gerber MA. Comparison of throat cultures and rapid strep tests for diagnosis of streptococcal pharyngitis. Pediatr Infect Dis J. 1989;8: 820-824.
54. Lieu TA, Fleisher GR, Schwartz JS. Clinical evaluation of a latex agglutination test for streptococcal pharyngitis: performance and impact on treatment rates. Pediatr Infect Dis J. 1988;7:847-854.
55. Bisno AL, Gerber MA, Gwaltney JM Jr, Kaplan EL, Schwartz RH. Practice guidelines for the diagnosis and management of group A streptococcal pharyngitis. Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2002;35:113-125.
56. Tenter AM, Heckeroth AR, Weiss LM. Toxoplasma gondii: from animals to humans. Int J Parasitol. 2000;30:1217-1258.
57. Montoya JG, Liesenfeld O. Toxoplasmosis. Lancet. 2004;363:1965-1976. 59. Suzuki LA, Rocha RJ, Rossi CL. Evaluation of serological markers for the immunodiagnosis of acute acquired toxoplasmosis. J Med Microbiol. 2001;50:62-70.
58. Tsaparas YF, Brigden ML, Mathias R, Thomas E, Raboud J, Doyle PW. Proportion positive for Epstein-Barr virus, cytomegalovirus, human herpesvirus 6, Toxoplasma, and human immunodeficiency virus types 1 and 2 in heterophile-negative patients with an absolute lymphocytosis or an instrument-generated atypical lymphocyte flag. Arch Pathol Lab Med. 2000;124:1324-1330.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario