Diariomedico.com
ESPAÑA
hay que TENER EN CUENTA LA ANOSOGNOSIA
Concienciar en la esquizofrenia para mejorar su pronóstico
Archivos de una realidad es una herramienta visual creada por los especialistas del Proyecto Adhes para concienciar a familiares y facultativos sobre los aspectos sociales, personales y clínicos de la esquizofrenia y su repercusión en la vida de los pacientes y sus familiares.Isabel Gallardo Ponce - Viernes, 29 de Enero de 2010 - Actualizado a las 00:00h.
llaves conceptuales:
1. La falta de conciencia de la enfermedad provoca una discontinuidad en el tratamiento y se convierte en la principal causa de las recaídas
2. 6 de cada 10 pacientes con esquizofrenia no tienen conciencia de su enfermedad, ni de los síntomas más aparatosos, ni del deterioro que sufren
Ante la elevada prevalencia de la esquizofrenia -afecta a una de cada cien personas-, y a que el retraso en el tratamiento y el diagnóstico influye de forma negativa en el pronóstico de la patología, los miembros del Proyecto Adhes (Adherencia Terapéutica en la Esquizofrenia) han creado Archivos de una realidad, una herramienta visual formada por vídeos donde se muestran diferentes aspectos de la enfermedad y su repercusión en la vida de pacientes y familiares. Su objetivo es la concienciación sobre la importancia de la adherencia terapéutica y están destinados a la docencia de los profesionales y a la formación de los familiares.
De media, desde que aparecen los primeros síntomas inespecíficos en el paciente hasta el primer contacto con el sistema sanitario, pasan 129 semanas; 24 semanas entre los primeros síntomas psicóticos y la visita al médico, 45 hasta que se consulta con un psiquiatra, y otras 61 semanas hasta que se prescribe un tratamiento efectivo. Por eso se hace necesaria la concienciación de la enfermedad por parte de la población general y de los profesionales, según afirman los psiquiatras José Giner, del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla, Alfonso Rodríguez, del Hospital del Mar en Barcelona, y José Manuel Olivares, del Hospital Meixoeiro de Vigo, en la presentación de los vídeos, realizados con la colaboración de Janssen-Cilag.
"Muchas veces las familias creen que son culpables de la enfermedad. Es necesario que entiendan que se trata de una patología hereditaria, en la que además de una predisposición genética deben suceder una serie de causas ambientales", explica Olivares. Aunque aún no se conocen todos los desencadenantes sí parece haber evidencias de que el consumo de algunas drogas, especialmente de cánnabis, tiene influencia en la aparición de episodios psicóticos. Según Olivares, otros factores son las infecciones o las complicaciones durante el embarazo y el parto, la edad de los padres y los traumas en la adolescencia y la infancia.
El pronóstico de la enfermedad también empeora si el paciente abandona el tratamiento, algo muy común, ya que "según un estudio de Xavier Amador, de la Universidad de Columbia en Nueva York, 6 de cada 10 pacientes con esquizofrenia no creen que tengan una enfermedad grave, ni durante los síntomas aparatosos, como los delirios y alucinaciones, ni en los más leves, porque no perciben su deterioro. De esta forma, no ven una razón para medicarse toda la vida, ni siquiera una semana", dice Rodríguez.
La falta de conciencia de la patología provoca discontinuidad en el tratamiento, que se convierte en el principal causante de las recaídas, y éstas no son baladíes, ya que según aumentan el número de crisis y hospitalizaciones el paciente pierde capacidad cognitiva y agilidad mental, y su entorno social. "En los cinco primeros años desde el diagnóstico los pacientes pierden hasta un 15 por ciento de tejido cerebral de la parte frontal". De ahí la importancia del cumplimiento. "Tenemos fármacos muy eficaces, especialmente en la fase aguda, pero los pacientes no los toman adecuadamente", explica Olivares. Según numerosos estudios, el uso de fármacos inyectables mejora la adherencia y reduce las recaídas.
La falta de conciencia repercute en la relación de la familia, convirtiéndose en un foco de tensión continuo, que se traslada también al facultativo. Según Rodríguez, "el médico debe convertirse en un mediador. Nuestros pacientes no nos ven como un experto que le va a aconsejar. Vienen presionados por la familia o por un juez, y con la idea de no tomar la medicación que se les prescriba, y de que hay un complot en su contra".
Los tres coinciden en que hay que erradicar el estigma, que afecta al paciente y a su familia, cuya intervención ayuda a reducir la duración de las psicosis no tratadas, las tasas de recaídas y las rehospitalizaciones.
EL MÉTODO LEAP: ALIANZA TERAPÉUTICAUna de las herramientas que desde Adhes se utiliza para la adherencia es el método LEAP (Listen -escucha-, Emphatized -empatizar-, Agree -estar de acuerdo-, Partner -compañero-), que parte de la entrevista motivacional y fue adaptado por Xavier Amador. Según Rodríguez, es esencial "no intentar convencerles de que están enfermos ni convertir la medicación en algo anecdótico. Si el paciente cree que no está enfermo y tiene que tomar tres pastillas diarias, se enfrenta en cada toma a un dilema, pero si se le ofrece una inyección cada quince días, el problema al que se enfrenta se reduce". LEAP propone escuchar al paciente, lo que forma vínculos emocionales, de respeto y de amistad con el facultativo. Así se crea una relación de alianza en la que se empatiza y los pacientes se sienten escuchados, apoyados y les interesa e influye la opinión del facultativo. "Se trata de buscar aspectos en los que se esté de acuerdo y ser socios en objetivos comunes, a la vez que se recomienda un tratamiento para conseguir esos fines".
No hay comentarios:
Publicar un comentario