GOOGLE ALMACENA GENOMAS EN LA NUBE PARA INVESTIGAR ENFERMEDADES
La idea, según la firma de Mountain View, es que toda la información pueda ser usada por científicos para investigar y desarrollar tratamientos de enfermedades mediante simulaciones y comparaciones.
La empresa asegura que el proyecto, que se inició hace 18 meses, ya cuenta con unos tres mil 500 registros. Por almacenar el genoma Google cobra 25 dólares (unos 20 euros) al año, con un cargo extra por realizar investigaciones y procesar la información.
El Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos ya ha anunciado que va a pagar 19 millones de dólares (15.2 millones de euros) para transferir a la nube 2.6 petabytes de su Atlas del Genoma del Cáncer.
Google ha contado con la colaboración de un equipo científico con el que ha desarrollado el servicio, el interfaz y la API que hacen posible trasladar los datos del ADN a servidores desde los que se podrán llevar a cabo experimentos y extraer conclusiones.
Según la multinacional, los datos sin procesar del genoma de una persona ocupan cerca de 100 gigabytes, lo cual requiere una gran potencia de procesamiento para su decodificación. Sin embargo, la compañía californiana dice que sus procesadores pueden hacer esta tarea en tan solo 32 minutos.
Uno de los objetivos de Google Genomics es crear ‘nubes de genoma del cáncer’ donde los científicos podrán compartir y realizar experimentos virtuales de una manera sencilla y rápida. Los expertos señalan que en la próxima década las conexiones entre millones de genomas permitirán impulsar descubrimientos que serán muy relevantes para la medicina.
Fuente: SINC
No hay comentarios:
Publicar un comentario