domingo, 14 de abril de 2013

Retos futuros en la enfermedad de Párkinson - Noticias de Salud | abc.es

Retos futuros en la enfermedad de Párkinson - Noticias de Salud | abc.es

Retos futuros en la enfermedad de Párkinson

ABCSALUD

Última revisión jueves 11 de abril de 2013

Retos futuros en la enfermedad de Párkinson
La enfermedad de Párkinson (EP) no es solo una de las enfermedades con mayores expectativas en tratamientos futuros sino que, gracias a los avances que se han producido en el estudio del Párkinson premotor - es decir, de aquellos síntomas que pueden ser las primeras manifestaciones de la enfermedad, antes de que aparezcan los trastornos de motricidad tan característicos de esta dolencia- hemos avanzado en el desarrollo de técnicas y estudio de posibles biomarcadores que permitirán hacer un diagnóstico de la enfermedad lo más precoz posible, lo que permitirá, a su vez, instaurar un tratamiento neuroprotector cuando esté disponible.

En los últimos años se han incorporado al arsenal terapéutico nuevos fármacos orales, en parche o por vía subcutánea, nuevas técnicas para administrar levodopa - que aunque se utiliza desde hace más de 40 años, sigue siendo el tratamiento más eficaz para la enfermedad- y la cirugía funcional, que es especialmente útil en pacientes menores de 60 años. Ninguna de estas terapias retrasa el curso evolutivo de la enfermedad pero proporcionan a los pacientes una mejoría muy significativa en los parámetros de calidad de vida.

Desde el punto de vista médico-científico tenemos que enfrentarnos, principalmente, a dos retos:
  • - Continuar invirtiendo en investigación. Aunque se dispone de múltiples tratamientos sintomáticos, médicos y quirúrgicos, actualmente, no existe un tratamiento que permita curar la enfermedad. Así pues, aunque todavía nos encontremos lejos de curar la enfermedad, creemos que en un futuro cercano se podrían encontrar fórmulas (fármacos u otras terapias más agresivas) que permitan ralentizar el curso progresivo de esta enfermedad y, a más corto plazo, conseguir disponer de fármacos que controlen el 25% de síntomas que aparecen de manera más tardía y que no responden a la terapia convencional. Actualmente están en marcha diversos ensayos clínicos que intentan demostrar la eficacia de diversas moléculas en el control de síntomas parkinsonianos que no mejoran con las terapias convencionales o que permiten que la enfermedad se desarrolle más lentamente. Además, desde hace relativamente poco tiempo, tenemos la posibilidad de «reprogramar células adultas» hacia un fenotipo de célula embrionaria y posteriormente diferenciarla hacia una célula dopaminérgica adulta. Mediante estas técnicas podremos tener modelos celulares reales de la enfermedad que nos permitirán conocer los mecanismos básicos de degeneración celular que ocurren en la EP y, en consecuencia, nos ayudarán a encontrar tratamientos más específicos o curativos.
  • - Mejorar aún más en el diagnóstico precoz, puesto que cuanto antes se traten los síntomas, más posibilidades habrá de controlarlos. En los últimos años, parece haber aumentado la incidencia de esta patología pero esto es debido, principalmente, a que el diagnostico de esta patología se realiza más precozmente, pero todavía necesitamos encontrar biomarcadores (genéticos, de imagen, bioquímicos, etc.) fiables que nos permitan hacer un diagnóstico de la enfermedad y evaluar su progresión. Éste es quizás uno de los retos más importantes en la investigación actual en la EP. Un mejor conocimiento de los síntomas premotores, que pueden aparecer varios años antes de que lo hagan los síntomas clásicos de la enfermedad, nos ayudarán a detectar poblaciones de riesgo en los que estudiar los posibles biomarcadores de la enfermedad.
La EP es la segunda patología neurodegenerativa, tras el alzhéimer, más numerosa. Pero además, se estima que el número de afectados, debido al progresivo envejecimiento de la población española, se duplicará en 20 años y se triplicará en 2050. Por lo tanto, seguir dedicando esfuerzos en frenar esta enfermedad, es realmente necesario.
Dr. Rosario Luquin Piudo, Coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología.
nota
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.
Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario