Regreso a casa después de un desastre: manténgase sano y salvo
PUNTOS DESTACADOS
- Evite la intoxicación por monóxido de carbono colocando los generadores, las máquinas de lavado a presión, las parrillas a carbón, las estufas (cocinas) de campamento u otros artefactos que quemen combustible en el exterior y alejados de las puertas, ventanas y conductos de ventilación abiertos.
- Limpie su hogar según lo recomendado para eliminar el moho. Nunca mezcle el cloro con amoníaco, ya que los vapores podrían producirle la muerte.
- Solamente coma alimentos y beba agua que sepa que son seguros.
- Conduzca con precaución, use cinturón de seguridad y no conduzca si ha bebido alcohol.
- No entre a un edificio o a una casa si huele a gas. Llame al 911. No encienda un fósforo ni las luces.
- Use botas y guantes impermeables para evitar que el agua de la inundación entre en contacto con su piel.
- Lávese las manos a menudo con agua limpia y jabón. También puede usar un gel a base de alcohol para limpiarse las manos.
- Para prevenir el tétanos o cualquier otra infección, busque atención médica si tiene una cortadura sucia o una herida profunda.
Limpie la casa y elimine el moho
Deseche los artículos impregnados con agua que no puedan limpiarse ni secarse.
- Repare las goteras de agua. Use ventiladores y deshumidificadores, y abra las puertas y ventanas para quitar la humedad.
- Para eliminar el moho, mezcle 1 taza de cloro en 1 galón de agua. Use esta mezcla para lavar cualquier artículo que tenga moho. Restriegue las superficies rugosas con un cepillo duro, enjuague bien con agua limpia y seque el artículo o déjelo secar aire.
- Inspeccione y limpie los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado antes de usarlos.
- Para limpiar superficies duras que no absorben agua y que pueden haber estado en contacto con el agua de la inundación, lávelas primero con agua limpia y jabón. Luego, desinfecte con una mezcla de 1 taza de cloro en 5 galones de agua. A continuación, deje secar al aire.
- Use botas y guantes de goma y gafas protectoras cuando esté limpiando con cloro. Abra puertas y ventanas para que entre aire fresco. Nunca mezcle cloro con amoníaco. Los vapores de la mezcla podrían causarle la muerte.
- También consulte Agua de inundación después de un desastre o emergencia
- También vea la información contenida en Moho después de un desastre (en inglés)
Protéjase de una intoxicación por monóxido de carbono
No use generadores, máquinas de lavado a presión, parrillas de carbón, cocinas de acampar ni ningún otro aparato que queme combustible, en interiores, sitios cerrados o parcialmente cerrados, tales como garajes, ni siquiera con las puertas y ventanas abiertas. No coloque estos aparatos afuera cerca de una puerta o ventana abierta ni de un conducto de ventilación abierto. Usted podría intoxicarse o perder la vida a causa del monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que se produce con la quema de combustibles tipo gasolina, carbón y propano. Asegúrese de tener un detector de monóxido de carbono a pilas o eléctrico que funcione para que lo alerte en caso de que tenga niveles peligrosos de monóxido de carbono en su casa.
Seguridad del agua y los alimentos
-
Escuche los anuncios de las autoridades para enterarse si el agua de la llave es apta para beber, cocinar, limpiar y bañarse. Hasta que no esté seguro de que el agua de la llave sea apta para el consumo, use agua embotellada, o hierva o desinfecte el agua.
- Si se mantiene la advertencia pública de "hervir el agua", no beba agua de la llave ni la use para lavarse los dientes a menos que haya hervido al menos durante 1 minuto o haya sido tratada con cloro de uso doméstico sin aroma. Para desinfectar el agua, vierta 1/4 de cucharadita (aproximadamente 1.5 mL) de cloro en un galón de agua turbia o 1/8 de cucharadita (aproximadamente 0.75 mL) de cloro en un galón de agua clara. Revuelva bien el agua y déjela reposar durante 30 minutos antes de usarla.
- No coma alimentos que huelan mal, tengan mala apariencia o hayan estado en contacto con el agua de la inundación. Si tiene dudas, bote la comida a la basura.
- También vea Información sobre alimentos, agua, desinfección e higiene para usarse antes y después de un desastre o una emergencia (en inglés).
- También vea Mantenga los alimentos y el agua seguros después de un desastre o una emergencia (en inglés).
Evite lesiones causadas por la electricidad
- No toque cables eléctricos derribados. Es posible que tengan corriente y podrían causarle lesiones o la muerte.
- Si hay agua estancada, corte la electricidad a través del interruptor principal. No encienda ni use herramientas eléctricas ni electrodomésticos si está parado en el agua.
Evite el contacto con animales e insectos
-
Reduzca las picaduras de mosquitos. Evite realizar actividades al aire libre en la noche y temprano por la mañana, pues es cuando más pican los mosquitos. Utilice un repelente de insectos con DEET o Picaridina (Picaridin).
- Manténgase alejado de los animales salvajes o callejeros. Los perros callejeros que están heridos o asustados pueden morderlo. Llame a las autoridades de su localidad para que se encarguen de esos animales.
- Siga las recomendaciones de su localidad sobre cómo deshacerse de los animales muertos.
Maneje en forma segura
- Deténgase y mire a ambos lados en todas las intersecciones. Conduzca lento y mantenga una cierta distancia entre su auto y los otros. Esté atento a la basura que pueda estar tirada en las calles.
- Use el cinturón de seguridad.
- No conduzca si ha estado tomando alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario