Reunión internacional sobre el origen de las enfermedades y cómo combatirlas. Reconocen una investigación argentina Calificados científicos analizaron en París el futuro de las terapias contra el cáncer. Notables avances y descubrimientos serán la base de los nuevos medicamentos |
Hola Victor Hace pocos días se realizó en París una reunión internacional, para discutir los últimos avances que apuntan a conocer las causas de nuestras enfermedades y cómo combatirlas. Nuestro compatriotaGabriel Rabinovich fue invitado a participar, junto a destacados especialistas, lo que significó un reconocimiento a sus trabajos de investigación. |
![]() de esta reunión en Francia El Simposio Jenner de Glicobiología y Medicina, al que asistí en abril último, es el 11° que se realiza desde 2001 en honor a EdwardJenner, científico inglés que creó la vacuna contra la viruela. La reunión la organiza la Royal Academy of Medicine del Reino Unido, prestigiosa institución fundada en 1805, que contó entre sus miembros a Darwin, Pasteur y Freud. Allí estuvimos para discutir los últimos avances en glicobiología, inmunología, medicina y práctica clínica, a fin de integrar los conocimientos de estas disciplinas sobre el origen de nuestras enfermedades. |
![]() ¿Qué estudia la glicobiología? En nuestro organismo tenemos el ADN, cuya estructura fue descubierta por Watson y Crick en 1953. Una parte del ADN está constituida por nuestros genes, los cuales podrían indicarnos la posibilidad que tenemos de contraer enfermedades. Los genes proveen la información necesaria para generarproteínas, que pueden estar recubiertas de azúcares(glicanos), formando así las glicoproteínas. Hasta hace un tiempo se ignoraba la función de estos azúcares. Se creía que eran moléculas que “decoraban” la superficie de nuestras células. Luego se vio que no era así, ya queinfluyen en la aparición de enfermedades o en la preservación de la salud. La glicobiología estudia entonces la función biológica de estos azúcares. |
![]() Nuestro laboratorio descubrió la función de un grupo de proteínas llamadas galectinas. Vimos que las células cancerosas producen galectinas, particularmente la Galectina-1, que al unirse a determinados azúcares “apaga” el sistema inmune, es decirevita que nuestras defensas ataquen al tumor. Más recientemente descubrimos que las galectinas y los azúcares a los que se asocian, ayudan a generar vasos sanguíneos quenutren a los tumores y aseguran su supervivencia. La invitación a Paris fue entonces un reconocimiento a la ciencia argentina Así lo sentí cuando me pidieron dar una conferencia en tan importante reunión. El reconocimiento internacional al trabajo que realizamos en la Argentina nos llena de orgullo y satisfacción. |
La Fundación SALES sostiene desde hace 16 años las investigaciones de los jóvenes científicos que dirige Rabinovich, cuyos hallazgos se publicaron en prestigiosas revistas internacionales como Cell, Nature Immunology, Cancer Cell, Immunity y otras. Lo hacemos con pequeñas donaciones de más de85.000 ciudadanos y los generosos aportes que realizan desde 2001 las familias Ferioli y Ostry. |
![]() Si deseas información sobre sus avancespuedes leerla ahora. Si puedes sumarte con una pequeña donación mensual hacé click aquí o más abajo. Si quieres participar de las reuniones-almuerzos, sin cargo, con nuestros científicos:sales@sales.org.ar ó (011) 4923-2088(Sra.Teresita). Muchas gracias por difundir este trabajo y por tu colaboración. ![]() |
viernes, 15 de mayo de 2015
Cáncer: importante reunión en Paris
Bienvenido a la Fundación SALES

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario