Cáncer de hígado infantil: Tratamiento–para profesionales de salud (PDQ®)
SECCIONES
- Información general sobre el cáncer de hígado en la infancia
- Clasificación celular del cáncer de hígado infantil
- Estratificación tumoral por imaginología y estadificación posquirúrgica para el cáncer de hígado en la infancia
- Aspectos generales de las opciones de tratamiento del cáncer de hígado en niños
- Hepatoblastoma
- Carcinoma hepatocelular
- Sarcoma embrionario indiferenciado de hígado
- Coriocarcinoma del hígado en la infancia
- Hemangioendotelioma epitelioide
- Ensayos clínicos en curso
- Modificaciones a este sumario (1/6/2016)
- Información sobre este sumario del PDQ
- Ver todas las secciones
Información general sobre el cáncer de hígado en la infancia
Afortunadamente el cáncer es poco frecuente en los niños y adolescentes, aunque la incidencia general de cáncer en la niñez aumenta lentamente desde 1975.[1] Los niños y adolescentes con cáncer se deben derivar a centros médicos que cuenten con un equipo multidisciplinario de especialistas en cáncer con experiencia en el tratamiento de los cánceres que se presentan en la niñez y la adolescencia. Este abordaje de equipo multidisciplinario incorpora la pericia de los siguientes profesionales de la atención de la salud y otros tantos, a fin de asegurar que los niños reciban el tratamiento, los cuidados de apoyo y la rehabilitación que les permita alcanzar una supervivencia y calidad de vida óptimas:
- Médicos de atención primaria.
- Cirujanos pediatras.
- Radioncólogos.
- Oncólogos o hematólogos pediatras.
- Especialistas en rehabilitación.
- Enfermeros especializados en pediatría.
- Trabajadores sociales.
- Ludoterapeutas infantiles.
- Psicólogos.
(Para obtener información específica sobre los cuidados médicos de apoyo para niños y adolescentes con cáncer, consultar los sumarios del PDQ sobre Cuidados médicos de apoyo).
La American Academy of Pediatrics estableció pautas para los centros de oncología pediátrica y su función en el tratamiento de los niños y adolescentes con cáncer infantil.[2] En estos centros de oncología pediátrica, se dispone de ensayos clínicos para la mayoría de los tipos de cáncer que se presentan en niños y adolescentes, y a la mayoría de los pacientes y familiares se les ofrece la oportunidad de participación. Los ensayos clínicos para adolescentes y niños con cáncer, por lo general, se diseñan con el fin de comparar un tratamiento que se supone mejor, con el tratamiento que se acepta en el presente como estándar. La mayor parte de los avances alcanzados en la identificación de tratamientos curativos para los cánceres infantiles se logró a través de ensayos clínicos. Para mayor información sobre ensayos clínicos en curso, consultar el portal de Internet del NCI.
Se han logrado mejoras notables en la supervivencia de niños y adolescentes con cáncer. Entre 1975 y 2010, la mortalidad por cáncer infantil disminuyó en más de 50%.[1] Los niños y adolescentes sobrevivientes de cáncer necesitan un seguimiento minucioso ya que los efectos secundarios del tratamiento de cáncer pueden persistir o presentarse meses o años después del mismo. (Para obtener información específica sobre la incidencia, el tipo y la vigilancia de los efectos tardíos en los niños y adolescentes sobrevivientes de cáncer, consultar el sumario del PDQ sobre Efectos tardíos del tratamiento anticanceroso en la niñez).
El cáncer de hígado es una neoplasia maligna pocas veces vista en niños y adolescentes y se divide, según las características histológicas, en los dos siguientes subgrupos principales:
Otras características histológicas menos comunes son:
Bibliografía
- Smith MA, Altekruse SF, Adamson PC, et al.: Declining childhood and adolescent cancer mortality. Cancer 120 (16): 2497-506, 2014. [PUBMED Abstract]
- Corrigan JJ, Feig SA; American Academy of Pediatrics: Guidelines for pediatric cancer centers. Pediatrics 113 (6): 1833-5, 2004. [PUBMED Abstract]
Childhood Liver Cancer Treatment (PDQ)—Health Professional Version - National Cancer Institute
Childhood Liver Cancer Treatment–for health professionals (PDQ®)
SECTIONS
- General Information About Childhood Liver Cancer
- Cellular Classification of Childhood Liver Cancer
- Tumor Stratification by Imaging and Postsurgical Staging for Childhood Liver Cancer
- Treatment Option Overview for Childhood Liver Cancer
- Hepatoblastoma
- Hepatocellular Carcinoma
- Undifferentiated Embryonal Sarcoma of the Liver
- Infantile Choriocarcinoma of the Liver
- Epithelioid Hemangioendothelioma
- Current Clinical Trials
- Changes to This Summary (01/28/2016)
- About This PDQ Summary
- View All Sections
Changes to This Summary (01/28/2016)
The PDQ cancer information summaries are reviewed regularly and updated as new information becomes available. This section describes the latest changes made to this summary as of the date above.
Added Venkatramani et al. as reference 5.
Revised Table 1 to include additional PRETEXT annotations.
Added text to state that POSTTEXT imaging grouping is performed after two and four cycles of chemotherapy to determine the optimal time for definitive surgery (cited Venkatramani et al. as reference 13).
Added text to state that the standard of care in the United States is preoperative chemotherapy when the tumor is unresectable and postoperative chemotherapy after complete resection, even if preoperative chemotherapy has already been given.
Added Tan et al. as reference 17.
Added text to state that these tumors are treated differently than tumors of other stages and histologies.
Added text to state that in advanced tumors, surgical treatment of hepatoblastoma is a demanding procedure. Postoperative complications in high-risk patients decrease the rate of overall survival (cited Becker et al. as reference 36).
Added text to state that although the incidence of hepatocellular carcinoma in adults in the United States has steadily increased since the 1970s, possibly because of the increased frequency of chronic hepatitis C infection, the incidence in children has not increased.
Added text to state that a meta-analysis found seven randomized trials that compared resection alone versus transarterial chemoembolization (TACE) followed by resection. The 3-year event-free survival (EFS) and overall survival (OS) showed no difference between the two groups, but the 5-year EFS and OS favored TACE followed by resection (cited Yu et al. as reference 31).
This summary is written and maintained by the PDQ Pediatric Treatment Editorial Board, which is editorially independent of NCI. The summary reflects an independent review of the literature and does not represent a policy statement of NCI or NIH. More information about summary policies and the role of the PDQ Editorial Boards in maintaining the PDQ summaries can be found on the About This PDQ Summary and PDQ® - NCI's Comprehensive Cancer Database pages.
No hay comentarios:
Publicar un comentario