viernes, 16 de octubre de 2009

Deficiencias en los canales iónicos vinculan la epilepsia y la muerte súbita


NEUROLOGÍA I/VII
Deficiencias en los canales iónicos vinculan la epilepsia y la muerte súbita
JANO.es · 16 Octubre 2009 13:00

Cuando los canales iónicos funcionan de manera defectuosa, en el cerebro se produce una convulsión y en el corazón se altera la frecuencia de latido


Investigadores de la Facultad de Medicina Baylor de Houston (Estados Unidos) han descubierto los mecanismos moleculares que vinculan epilepsia y muerte súbita. Los resultados de su trabajo se publican en el último número de la revista Science Translational Medicine (2009;1:2ra6).

Los científicos, dirigidos por la Dra. Alica Goldman, muestran ahora que las mutaciones humanas responsables de las frecuencias o ritmos cardíacos anormales que se creía que sólo se producían en el corazón se producen también en el cerebro, así como que las mutaciones cerebrales están vinculadas a la epilepsia y la muerte súbita.

Una de las posibles causas comunes de la muerte súbita y de la epilepsia implica la dependencia común del corazón y del cerebro de una actividad eléctrica normal para su adecuado funcionamiento. Cuando los canales iónicos, las proteínas de membrana que controlan la actividad eléctrica, tienen un funcionamiento defectuoso, el cerebro se vuelve incontrolablemente excitado y produce una convulsión. De forma similar, los canales iónicos mutantes en el corazón pueden alterar el ritmo regular cardíaco, provocando en ocasiones que deje de funcionar.

En el estudio, los ratones que portaban el canal iónico mutante no sólo desarrollaban problemas cardíacos, sino que también tenían epilepsia y sufrían muerte súbita.

Un examen más detallado del cerebro de estos ratones reveló que el canal iónico mutante estaba también presente en las neuronas cerebrales y que era particularmente abundante en regiones susceptibles a la epilepsia. Además, los ratones que sufrían ataques epilépticos a menudo los padecían al mismo tiempo que los ritmos cardíacos anormales.

En conjunto, estos resultados proporcionan evidencias para la teoría actual de que la muerte súbita en pacientes epilépticos podría ser el resultado de defectos eléctricos comunes en el cerebro y el corazón. Este vínculo entre ataques epilépticos y problemas cardíacos en ratones podría también ser cierto en los humanos.
Facultad de Medicina Baylor
Science Translational Medicine (2009;1:2ra6)


NEUROLOGÍA II/VII
El daño cerebral leve duplica el riesgo de desarrollar epilepsia
JANO.es · 24 Febrero 2009 11:25

El riesgo se mantiene durante unos 10 años, afectando sobre todo a los mayores de 15 años



Los pacientes que sufren un daño cerebral severo corren un alto riesgo de desarrollar epilepsia durante más de una década después de experimentar los primeros problemas, según un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario Aarhus (Dinamarca) y publicado en The Lancet (doi:10.1016/S0140-6736(09)60214-2).

Al analizar los datos de 1,6 millones de pacientes jóvenes nacidos en Dinamarca entre 1977 y 2002, extraídos del Registro Nacional de Daño Cerebral y Epilepsia, los científicos descubrieron que las probabilidades de sufrir una epilepsia se duplican tras sufrir un daño cerebral leve o una fractura craneal, posibilidades que se multiplican por siete cuando el daño cerebral es serio.

Además, el riesgo se mantiene durante unos 10 años, afectando sobre todo a los pacientes mayores de 15 años. Y es que según indicó el Dr. Jakob Christensen, director de la investigación, “los daños traumáticos en el cerebro son un indicador importante del riesgo de sufrir epilepsia varios años después del episodio”.

Por todo ello, como concluyen los autores, “el tratamiento farmacológico que sigue el paciente tras sufrir un daño cerebral para prevenir epilepsias postraumáticas ha sido desalentador, pero nuestros datos sugieren que existe un largo intervalo de tiempo en el que desarrollar tratamientos potencialmente preventivos en estos pacientes de alto riesgo”.
Hospital Universitario Aarhus
The Lancet (doi:10.1016/S0140-6736(09)60214-2)


NEUROLOGÍA III/VII
Identificada la alteración genética más común de la epilepsia
JANO.es y agencias · 12 Enero 2009 12:45

Localizada en el cromosoma 15, supone la falta de hasta siete genes, y se convierte en el factor de riesgo más prevalente en las formas comunes de la enfermedad


Una alteración genética en el cromosoma 15, que supone la falta de hasta siete genes, es el factor de riesgo más prevalente identificado hasta la fecha en las epilepsias comunes, según un estudio de la Universidad de Colonia (Alemania). Los resultados, que se publican en la edición digital de "Nature Genetics", apuntan al gen CHRNA7 como el más implicado en estos trastornos.

Una tercera parte de todas las epilepsias se denominan epilepsias generalizadas idiopáticas (EGI), cuyas causas se desconocen en gran medida. Trabajos anteriores han seguido los posibles factores de riesgo genético hasta una región en el cromosoma 15.

Recientemente se ha mostrado que las epilepsias generalizadas idiopáticas muestran una supresión en este gen que da lugar a un elevado riesgo de combinaciones diferentes de retraso mental, esquizofrenia, autismo y epilepsia.

Los investigadores, dirigidos por Thomas Sander, informan que esta supresión está presente en aproximadamente el 1% de los individuos con EGI que no tienen retraso mental o psicosis. Este resultado sugiere que la supresión en el cromosoma 15 puede dar lugar a un amplio abanico de trastornos neurológicos, siendo el EGI el más frecuente.

La supresión alberga al menos siete genes, uno de ellos CHRNA7, que regula la señalización en las sinapsis neuronales. Las mutaciones en otros miembros de esta familia de genes producen una rara forma de epilepsia, lo que sugiere que la supresión de CHRNA7 podría subyacer a la asociación del cromosoma 15 con las epilepsias generalizadas idiopáticas.
Nature Genetics 2009; doi:10.1038/ng.292
Nature Genetics
Universität zu Köln


NEUROLOGÍA IV/VII
Profundizando en las causas de la epilepsia
JANO.es y agencias · 25 Noviembre 2008 12:04

Según investigadores italianos, un fallo del sistema inmunitario y de los vasos sanguíneos en el cerebro podría ser clave en la aparición de la enfermedad


Un fallo en la reacción que se produce entre las células del sistema inmunitario y los vasos sanguíneos en el cerebro podría desempeñar un papel clave en la aparición de la epilepsia, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Verona (Italia) y publicado en "Nature Medicine".

Este descubrimiento podría suponer que algunos de los modernos medicamentos basados en anticuerpos que se emplean para modificar el sistema inmunitario en otras enfermedades podrían servir algún día para combatir este trastorno.

Según explicó la Dra. Gabriela Constantin, responsable del trabajo, los ensayos realizados en ratones demostraron cómo las células del sistema inmunitario se unían a los vasos sanguíneos en el cerebro, causando una inflamación que contribuyó a la aparición de un ataque epiléptico.

El hallazgo podría llevar a la creación de nuevos tratamientos para prevenir un trastorno que sufre cerca del 1% de la población mundial, destacó la investigadora, quien subrayó que este mecanismo "no se había detectado nunca antes en la epilepsia".
Nature Medicine 2008;doi:10.1038/nm.1878
Nature Medicine
Università degli Studi di Verona


NEUROLOGÍA V/VII
Los cambios hormonales en la adolescencia influyen en la frecuencia de crisis epilépticas
JANO.es · 29 Octubre 2008 10:17

Presentado el libro “Epilepsias en la Adolescencia”, que ha contado con la participación de 40 expertos en distintas disciplinas


Los cambios hormonales de la adolescencia, así como el género y la edad, influyen en el aumento de crisis epilépticas en los afectados por esta enfermedad, según varios estudios recogidos en el libro “Epilepsias en la Adolescencia”, que ha contado con el aval de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia.

Los estudios muestran que en la mujer los cambios hormonales pueden aumentar la frecuencia de las crisis epilépticas. Así, se ha comprobado que se produce un agravamiento de las convulsiones entre los tres días previos y posteriores a la menstruación.

El libro, en el que han participado más de 40 expertos de distintas disciplinas, como neurólogos, pediatras, neuropsiquiatras y trabajadores sociales, aborda por primera vez la epilepsia en este grupo de edad y su repercusión en la vida diaria y en su entorno.

Durante su presentación, el presidente de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, el Dr. Germán Castellano Barca, explicó que la epilepsia es una enfermedad "relativamente frecuente" en este período y que, hasta el momento, no hay ningún libro que se ocupe de este tema de una forma tan completa. "En él, se tratan todos los aspectos económicos, familiares, sociales, terapéuticos y diagnósticos de esta enfermedad", explicó.

Por otra parte, en esta franja de edad, la epilepsia ocasiona diversos problemas, uno social, que es la discriminación, y el segundo sociofamiliar, la sobreprotección. "Los jóvenes tienen dificultades para encontrar trabajo ya que quienes les contratan tienen temor a que presenten crisis en la jornada laboral", señaló el neurólogo del Hospital General Básico de la Defensa de Valencia, el Dr. Guillermos Cruz Campos.

Así, "el estigma laboral no se ha perdido, los datos hablan de un 70% de discriminación laboral y de un 15% más de paro respecto a la población general", añadió.

En cuanto al tratamiento, pese a que en los últimos 20 años se ha avanzado mucho, a juicio del Dr. Cruz, los jóvenes no siempre entienden qué es la epilepsia y no llevan un correcto control de ésta. "Debido a la rebeldía propia de la adolescencia y a que las crisis no son continuadas, es difícil que los que la sufren asuman que para controlarlas es necesario continuar con la medicación y evitar el consumo de drogas, el alcohol o trasnochar", incidió.

En España hay aproximadamente 5 millones de adolescentes, de los cuales se estima que sufran este trastorno aproximadamente un 2% y, de ellos, entre el 70 y 75% de los afectados presentan trastornos psiquiátricos, tales como ansiedad, depresión o hiperactividad, de los cuales sólo el 33% necesita tratamiento.
Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia


NEUROCIRUGÍA VI/VII
Las crisis epilépticas pueden desaparecer en ocho de cada diez pacientes operados
JANO.es · 10 Noviembre 2008 13:24

Se estima que en España unas 400.000 personas sufren crisis epilépticas de repetición y que más de un millón sufre una crisis aislada a lo largo de su vida


Las crisis epilépticas pueden desaparecer en ocho de cada diez pacientes intervenidos quirúrgicamente en algunos tipos de epilepsia, cuando la cirugía se realiza de forma adecuada y con el paciente bien seleccionado. Para que esto ocurra, el foco epiléptico debe ser uno solo, estar bien localizado y debe encontrarse en un área cerebral de la que no dependan funciones esenciales que podrían resultar dañadas. Así se ha puesto de manifiesto en el II Curso de Cirugía de la Epilepsia organizado por el Hospital Universitario La Fe de Valencia, con el patrocinio de la compañía biofarmacéutica UCB.

Se estima que en España unas 400.000 personas (entre el 0,6% y el 1% de la población) sufren crisis epilépticas de repetición y que más de un millón (el 3% de la población) sufre una crisis epiléptica aislada a lo largo de su vida. No todos los pacientes se podrán operar pero sí muchos de ellos pueden ser evaluados para cirugía, siendo al final candidatos alrededor de 20.000 (5% de los pacientes). Por su alto volumen de actividad y sus estándares de calidad, la Unidad de Epilepsia de La Fe es uno de los centros de referencia en esta materia en España.

Durante el curso que ha reunido este fin de semana en Valencia a un centenar de expertos en esta disciplina, el Dr. Vicente Villanueva, coordinador de la Unidad de Epilepsia de La Fe, destacó que "hoy en día se dispone de tecnología avanzada para delimitar la zona cerebral donde se concentra el área epileptógena que se extirpará durante la intervención y se están desarrollando técnicas para conocer y extirpar las conexiones entre este foco y el resto de áreas cerebrales".

La Unidad de Epilepsia de La Fe ha operado, con buenos resultados en la mayoría de pacientes, en sus dos años y medio de funcionamiento a un total de 40 pacientes procedentes de toda la Comunidad Valenciana y de otras comunidades autónomas vecinas. Ocho de estas intervenciones se han realizado con estudios de mayor complejidad, consistentes en la implantación de electrodos intracraneales, lo que supone un importante avance en el abordaje quirúrgico de esta patología.

Además, el seguimiento posquirúrgico a nivel funcional del paciente tras la intervención quirúrgica les ha permitido observar cambios en algunas de las funciones cerebrales localizadas en el lóbulo temporal del cerebro, la zona donde se realiza la mayoría de las extirpaciones. "Hemos observado que al eliminar la parte del cerebro donde se originan las crisis epilépticas se remodelan algunas de las funciones cerebrales localizadas en el área de la parte extirpada que puede redistribuirse en otras zonas del cerebro en algunos pacientes", explicó el Dr. Villanueva.

Durante el curso se valoró la importancia de la semiología clínica en la evaluación de los candidatos a cirugía, en la que se tiene en cuenta el valor de los signos localizadores en el vídeo EEG. Así, los pacientes seleccionados como candidatos a esta cirugía son ingresados en una unidad preparada para realizar una vigilancia continua de su actividad cerebral durante cinco o siete días con registro de vídeo y electroencefalograma durante 24 horas.

Este registro permite localizar el foco de las crisis, realizar un diagnóstico diferencial entre crisis epilépticas u otros trastornos y optimizar el tratamiento. Posteriormente, se realizan complejos estudios funcionales y estructurales de neuroimagen mediante resonancia magnética, así como una valoración neuropsicológica y psiquiátrica. Con todos los datos obtenidos, la decisión quirúrgica se toma por todo el equipo multidisciplinar y se propone al paciente o a sus familiares en los casos pediátricos.
Hospital Universitari La Fe


NEUROLOGÍA VII/VII
Identificado un gen asociado a una rara forma de epilepsia
JANO.es · 18 Noviembre 2008 12:41

Una mutación específica en un gen conocido como PRICKLE1 es la causa de epilepsia mioclónica progresiva acompañada de ataxia


Un equipo internacional, en el que han participado más de 20 centros de seis países, dirigido por investigadores de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) ha identificado un nuevo gen asociado a la epilepsia, tal como publican en el "American Journal of Human Genetics".

Se trata de una mutación específica en el gen PRICKLE1, causante de una rara forma de epilepsia. En la investigación participaron nueve familias de Oriente Medio, descendientes de tres líneas familiares. Del total de 47 miembros de esas familias, 23 presentaban una forma de epilepsia mioclónica progresiva acompañada de ataxia, trastorno que provoca desequilibrio.

Al analizar los datos disponibles se observó que la causa de la enfermedad en las tres líneas familiares era la mutación en el gen PRICKLE1, presente en los miembros de estas familias que presentaban la enfermedad.

Posteriormente, corroboraron que el gen mutado era el causante del trastorno utilizando el pez cebra como modelo de experimentación.

Según los autores, los resultados son sorprendentes, no sólo porque el gen PRICKLE1 no se había asociado nunca con la epilepsia, sino también porque este gen no se había relacionado nunca con una enfermedad humana.
American Journal of Human Genetics 2008;83:572-581
American Journal of Human Genetics
University of Iowa

No hay comentarios:

Publicar un comentario