DERMATOLOGÍA
El Servicio de Dermatología del HUCA, premio nacional a la prevención del cáncer cutáneo
JANO.es · 10 abril 2015 13:45
El trabajo galardonado es un estudio descriptivo de los pacientes tratados por esta dolencia en el centro entre 2008 y 2014.
El Servicio de Dermatología del HUCA ha recibido el Premio Nacional al mejor trabajo sobre Prevención del Cáncer Cutáneo, contemplado en la campaña 'Euromelanoma 2014' y convocado por la Fundación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (FAEDV). El trabajo galardonado lleva por título: 'Melanoma en el Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo: Estudio descriptivo de los pacientes tratados durante el año 2012'.
En él se ha revisado a los pacientes diagnosticados y/o tratados por melanoma cutáneo en el HUCA, entre 2008 y 2014, para conocer en profundidad la situación del citado tumor en esta comunidad.
La doctora Cayetana Maldonado, primera autora del trabajo y responsable de la Unidad de Melanoma del Servicio de Dermatología del HUCA señala que "uno de los principales objetivos del estudio era tratar de conocer cómo podíamos mejorar la asistencia sanitaria de los pacientes con melanoma en nuestra comunidad autónoma. También queríamos saber si se estaban derivando al hospital de forma correcta desde Atención Primaria".
El melanoma maligno es el cáncer de piel más agresivo, el que provoca mayor mortalidad de todos los tumores cutáneos, y su principal factor de riesgo es la exposición solar. En los últimos años se ha observado un aumento de la incidencia, especialmente preocupante entre gente joven.
En él se ha revisado a los pacientes diagnosticados y/o tratados por melanoma cutáneo en el HUCA, entre 2008 y 2014, para conocer en profundidad la situación del citado tumor en esta comunidad.
La doctora Cayetana Maldonado, primera autora del trabajo y responsable de la Unidad de Melanoma del Servicio de Dermatología del HUCA señala que "uno de los principales objetivos del estudio era tratar de conocer cómo podíamos mejorar la asistencia sanitaria de los pacientes con melanoma en nuestra comunidad autónoma. También queríamos saber si se estaban derivando al hospital de forma correcta desde Atención Primaria".
El melanoma maligno es el cáncer de piel más agresivo, el que provoca mayor mortalidad de todos los tumores cutáneos, y su principal factor de riesgo es la exposición solar. En los últimos años se ha observado un aumento de la incidencia, especialmente preocupante entre gente joven.
Noticias relacionadas
25 Feb 2015 - Actualidad
Sugieren que el alzhéimer y el párkinson podrían detectarse partir de una biopsia de la piel
Investigadores del Hospital Central de San Luis Potosí, en México, establecen una correspondencia entre la expresión de las proteínas de las células de la piel y las de las neuronas.
17 Dic 2014 - Actualidad
El Hospital 12 de Octubre estudiará nuevos fármacos contra el melanoma y otros tumores cutáneos
El proyecto permitirá el acceso a tratamientos experimentales contra dianas moleculares el cáncer de piel.
16 Dic 2014 - Actualidad
Un estudio constata la superioridad de secukinumab en el aclaramiento de la piel de pacientes con psoriasis
En estudios de Fase III, al menos el 70% de los pacientes que recibieron este fármaco (300 mg) logró un aclaramiento total (PASI 100) o casi total (PASI 90) durante las 16 primeras semanas de tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario