jueves, 30 de junio de 2011

La globalización se asocia con las patologías emergentes - DiarioMedico.com

Pueden afectar A ESPECIES EN LAS QUE NO ERA COMÚN
La globalización se asocia con las patologías emergentes
La globalización ha provocado que surjan nuevas infecciones víricas, patologías que nunca han afectado a los humanos, virus que rebrotan o que se producen en una zona inusual están afectando cada vez con más frecuencia a la población
.

Laura Pérez Torres. Málaga | 30/06/2011 00:00




José María Navarro Marí, jefe del servicio de Microbiología del Hospital Virgen de las Nieves.


En pocas horas una persona que está en Europa puede viajar a Canadá, África y Asia sin demasiados problemas. Lo mismo ocurre con la globalización, que hace que productos que se fabrican en una zona del mundo se comercialicen en otras.

Es muy fácil que las cosas que pasan en un lugar repercutan en otro, y este hecho también se relaciona con la emergencia de infecciones víricas. "La facilidad de movimiento, que los productos de un sitio pasen a otro, el que el hombre haga incursiones en medios en los que habitualmente no entraba, realizando deforestaciones para construir carreteras o replantando zonas para determinados tipos de productos, como la soja o el biodiesel, todo influye" en la aparición de infecciones emergentes, ha explicado José María Navarro Marí, jefe del servicio de Microbiología del Hospital U. Virgen de las Nieves de Granada.

Se denomina emergencia a los virus que rebrotan o que se dan en una zona que no es habitual

Nichos ecológicos


Los virus, como el resto de microbios, tienen sus propios nichos ecológicos. "No son los mismos virus los que hay en Europa, que los que hay en África o en la selva del Amazonas. Los virus tienen sus propios predadores, los hombres tenemos los inherentes a los humanos, y cada especie animal tiene virus que le son propios y que normalmente se mueven en ese nicho", ha comentado el especialista granadino quien ha incidido en que "si hay causas que favorezcan su dispersión, esos virus puede trasgredir, traspasar la barrera de especies en las que están implicados y afectar a especies distintas". Es decir, si el hombre se mete en la el hombre puede contagiarse de un virus de otra especie animal si se introduce en un entorno ajeno a él y puede producirse un tipo de infección que hasta ese momento no se había dado en humanos.

En relación con el concepto de emergencia, el jefe de Microbiología ha señalado que "los virus emergentes son los que han aparecido como nuevos o se han descubierto en los últimos 20 años". Pueden ser entidades que nunca han producido problemas y cuya afectación se ha descrito últimamente, así como virus que prácticamente habían desaparecido, o tenían una incidencia muy baja, y rebrotan provocando patologías distintas a las que se daban. También pueden aparecer virus asociados a patologías que se conocían, pero que no se sabían que estaban provocadas por ellos. "Este último ejemplo puede comprenderse a raíz de lo que ha pasado con la úlcera péptida, que ahora se sabe que está producida por un microorganismo". Otro caso, fue el del coronavirus -de hábitat rural y propio de las civetas, infectadas a su vez por murciélagos- que hasta ahora no había afectado a humanos, y que provocó el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), que se extendió rápido en tres meses desde Hong Kong a casi 40 países, se infectaron unas 8.000 personas y murió cerca de un 10 por ciento.

También se denomina emergencia a la aparición de un virus en una zona no habitual, como el virus del Nilo occidental. En esa línea, uno de los principales vectores es el mosquito tigre, antes muy limitado a una zona del sureste asiático y a algunas islas del Índico cerca de Madagascar. "Este mosquito es capaz de trasmitir diferentes virus como el WNV, dengue y el virus de la chikungunya, una patología que cursa con dolor articular y fiebre. Cuando ha intervenido como vector el mosquito tigre las patologías se han trasmitido de forma más grave, al igual que ha ocurrido con el dengue".

Las circunstancias que han provocado que el dengue hemorrágico se haya producido en el Caribe, se han relacionado con las ruedas de los coches que se fabrican en el sudeste asiático. "Las ruedas están a la intemperie en el habitat natural del mosquito tigre, que suele poner los huevos en las oquedades de los troncos de los árboles. Se ha observado que cuando llueve el mosquito deposita los huevos en el neumático, que son trasladadas por todo el mundo. Los huevos se hidratan, germinan y acaba naciendo de nuevo el mosquito", añade.



Influencia de la temperatura
El cambio climático influye también en la aparición de virus. Así, en el este de Europa hay países que tienen cierto endemismo de la encefalitis trasmitida por picadura de garrapata. "Había países que tenían pocos casos, pero se han detectado muchos más en países como la República Checa o Suiza, con el aumento de la temperatura, ya que la garrapata sobrevive más tiempo en el medio", explica Marí.Asimismo, el síndrome pulmonar con hantavirus es una enfermedad respiratoria muy grave de la que se desconocía su existencia en América hasta 1993. Una de las teorías que pretende explicar la aparición de esta enfermedad en Estados Unidos, donde no se había dado nunca, está asociada al fenómeno climatológico de El Niño, que acarrea mucha lluvia de forma cíclica. Esto provocó más vegetación y que los ratones de bosque -reservorio fundamental de los hantavirus-, que se alimentan de los frutos de los árboles se multiplicaran. "El virus lo eliminan por las heces, si un leñador lo limpia, levanta polvo y se lo traga y se crea el síndrome pulmonar por hantavirus, un cuadro respiratorio muy grave", añade Marí.
La globalización se asocia con las patologías emergentes - DiarioMedico.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario