Las benzodiacepinas son seguras durante la lactancia: estudio
Dirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_124742.html
(*estas noticias no estarán disponibles después del 07/30/2012)
Traducido del inglés: martes, 1 de mayo, 2012
NUEVA YORK (Reuters Health) - Una nueva investigación sugiere que los efectos sedantes de la exposición a las benzodiacepinas a través de la leche materna tendría riesgos mínimos para el sistema nervioso central (SNC) de los bebés.
Actualmente, la lactancia no está contraindicada en las usuarias de psicotrópicos como las benzodiacepinas.
Para el equipo del doctor Gideon Koren, del Hospital de Niños Enfermos de Toronto, en Canadá, el estudio "respalda la recomendación de comenzar la lactancia materna aunque la mujer esté tomando benzodiacepinas durante el posparto".
El equipo seleccionó 124 madres que se habían comunicado con el Programa Motherisk del hospital en el 2010 y el 2011 para pedir información sobre los efectos de las benzodiacepinas en sus bebés durante la lactancia.
Los fármacos más utilizados fueron lorazepam (el 52 por ciento), clonazepam (el 18 por ciento) y midazolam (el 15 por ciento).
Durante el seguimiento, los niños tenían entre dos y 24 meses de edad (11 meses en promedio). Sólo el 1,6 por ciento de los bebés (dos de los 124) padecieron depresión del SNC. "En ambos casos, las madres tomaban fármacos que no son los más comunes de esa clase", explica el equipo.
Una mujer dijo que había tomado 0,25 miligramos (mg) de alprazolam dos veces y que tomaba 50 mg diarios de sertralina y 2,5 mg de zopiclona cada tres días. La otra mujer tomaba 0,25 mg de clonazepam dos veces por día y 1 mg diario de flurazepam, además de bupropion y risperidona.
La sedación de los bebés no estuvo asociada con las dosis maternas de las benzodiacepinas, las horas de lactancia o alguna característica demográfica.
La única diferencia significativa observada entre las mujeres que habían observado efectos adversos en sus bebés y las que no lo habían hecho fue la cantidad total de depresores del SNC consumidos.
Las madres de los bebés sedados ingerían unos 3,5 medicamentos que causan depresión del SNC, comparado con un promedio de 1,70 fármacos entre las mujeres sin preocupaciones asociadas con el uso de las benzodiacepinas durante la lactancia.
El 26 por ciento de las 124 madres participantes había padecido efectos adversos, como sedación, confusión, cefaleas, náuseas y vómitos. Esto fue más común en el grupo que más depresores del SNC consumía.
En Journal of Pediatrics, el equipo escribe que se necesitan más estudios sobre la penetración cerebral de las benzodiacepinas en los neonatos.
Por ahora, los autores aseguran que los resultados respaldan la continuación del tratamiento con benzodiacepinas durante la lactancia cuando sea necesario.
El equipo sostiene que reducir la cantidad de depresores del SNC durante la lactancia disminuiría aún más el riesgo de que las mujeres y sus bebés desarrollen efectos adversos.
Los autores no manifestaron conflictos de interés. La Universidad de Ontario Oriental, La Red Canadiense de Farmacogenómica para la Seguridad Farmacológica y los Institutos Canadienses de Investigación de la Salud financiaron el estudio.
FUENTE: Journal of Pediatrics, online 13 de abril del 2012
Reuters Health
© 2012 Thomson Reuters. Reservados todos los derechos. Los contenidos Reuters son propiedad intelectual de Thomson Reuters y/o de sus proveedores de contenido. El contenido de estas páginas no puede copiarse, publicarse ni redistribuirse parcial o totalmente, sin el previo consentimiento por escrito de Thomson Reuters. Thomson Reuters no sera responsable por errores o demoras en el contenido. "Reuters" y su logotipo son marcas registradas o marcas comerciales del grupo de empresas de Thomson Reuters en todo el mundo. Para mayor información sobre otros productos para Medios de Reuters favor visitar http://about.reuters.com/media/. © Thomson Reuters 2012
- Más noticias de salud en:
- Enfermedades mentales
- Interacciones y efectos secundarios de los medicamentos
- Lactancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario