sábado, 14 de septiembre de 2013

El diagnóstico de muerte cerebral se acorta con EEG - DiarioMedico.com

El diagnóstico de muerte cerebral se acorta con EEG - DiarioMedico.com

Menos tiempo en la confirmación

El diagnóstico de muerte cerebral se acorta con EEG

El electroencefalograma (EEG) ha confirmardo su utilidad para reducir el tiempo de diagnóstico de muerte cerebral, importante para la donación.
Santiago Rego. Santander | dmredaccion@diariomedico.com   |  12/09/2013 00:00

José Luis Fernández Torre y Miguel Ángel Hernández Hernández.
José Luis Fernández Torre y Miguel Ángel Hernández Hernández. (SCS)

Investigadores del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla han demostrado la validez del electroencefalograma (EEG) para acortar el tiempo de diagnóstico de muerte cerebral, según el estudio que publican en el último número del Clinical Neurophysiology. Además, es válido y útil para acortar el tiempo de diagnóstico de muerte cerebral, a pesar del pequeño porcentaje de pacientes que mantienen actividad eléctrica cortical tras el diagnóstico clínico de muerte.

El trabajo, primero en España de estas características, realizado por el grupo de Neurofisiología en Epilepsia y Neurointensivos, asociado al Instituto de Formación e Investigación Marqués de Valdecilla (IFIMAV), encabezado por José Luis Fernández Torre, Miguel Ángel Hernández Hernández y Cristina Muñoz Esteban, del Hospital Valdecilla, cobra especial relevancia por su efecto sobre la donación, pues un retraso en la confirmación del fallecimiento puede aumentar el número de negativas familiares.


Diferencias en países
Los investigadores han estudiado a los 289 pacientes en los que se realizó un diagnóstico de muerte cerebral por criterios clínicos entre 2001 y 2011, con el fin de describir las causas y el destino de aquellos que conservaban actividad eléctrica en la corteza, así como el efecto que ello puede tener en la donación de órganos. Los resultados justifican plenamente la utilización de una prueba instrumental para acelerar el diagnóstico definitivo de muerte encefálica, frente a la tendencia de algunos países como Estados Unidos, contraria a la realización de este tipo de pruebas. Además, demuestran las ventajas de la EEG sobre las pruebas de flujo, por las que se inclinan otros hospitales españoles y europeos.

En Valdecilla se ha estudiado a 289 pacientes diagnosticados mediante examen clínico completo seguido de EEG como prueba complementaria; a 22 de ellos se les practicó también una angio-TC y otros 18 fueron diagnosticados únicamente según criterios clínicos. Solo diez de estos pacientes (el 3,5 por ciento) mostraron actividad eléctrica cortical en el primer EEG, y de ellos, siete presentaban una lesión del tronco del encéfalo.
En todos la actividad cortical cesó en las siguientes 57 horas, tras el primer diagnóstico de muerte encefálica.

Cuando el tronco encefálico, donde residen los reflejos básicos (respiración, frecuencia cardiaca), está dañado, las señales no se transmiten a la corteza cerebral, por lo que la exploración clínica es muy difícil, razón por la cual la ley exige una prueba instrumental que confirme el fallecimiento en estos casos. La publicación, que además le dedica su editorial, indica que ese pequeño porcentaje de pacientes que presentan actividad cortical es suficiente para justificar el empleo sistemático de una prueba complementaria que permita un diagnóstico de muerte encefálica completa.

El EEG ofrece el menor intervalo entre el diagnóstico clínico y el de confirmación, con una media de 5,04 horas en los pacientes sin actividad cortical, frente a las 9,50 horas de media que fueron necesarias para el diagnóstico definitivo con una segunda exploración clínica y a las 5,1 horas de la angio-TC. En los pacientes que mostraban actividad eléctrica tras el diagnóstico clínico, la confirmación con un segundo EEG se retrasó una media de 27,2 horas.


Influye en la donación
"El tiempo entre el primer diagnóstico y el de confirmación es importante por sus efectos en la donación de órganos", según Fernández y Hernández. Un intervalo mayor de 6 horas está relacionado con una mayor tasa de negativas a la donación por parte de las familias. De los 266 pacientes que fueron considerados aptos para la donación se obtuvo un 8,6 por ciento de negativas familiares cuando el diagnóstico definitivo se hizo antes de 6 horas, mientras que en los que el intervalo fue mayor las negativas se duplicaron (16,2).

Las pruebas habituales para confirmar

La legislación española permite diagnosticar muerte cerebral completa mediante la realización de una exploración clínica y un test de apnea repetidos ambos con un intervalo de seis horas cuando la lesión es conocida y produce un daño cerebral severo, por ejemplo, una hemorragia subaracnoidea masiva. En el resto de casos (lesión del tronco encefálico o cuando la exploración clínica no es posible, por traumatismo facial grave, por ejemplo), la confirmación de muerte cerebral exige realizar una prueba instrumental que descarte cualquier actividad cortical: electroencefalografía (EEG) o pruebas de flujo cerebral (angio-TC). Sin embargo, en el Hospital de Valdecilla, como en el resto de hospitales españoles, esa prueba complementaria es de rutina en la gran mayoría de los casos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario