jueves, 13 de agosto de 2009
Tamizaje prenatal: Detección de las alteraciones cromosómicas - El Hospital: Información para el desarrollo de servicios de salud en América Latina
Obstetricia
Tamizaje prenatal:
Detección de las alteraciones cromosómicas
Redactado por el equipo editorial de El Hospital, en colaboración del doctor Jaime I. Pedraza Forero, Julio 2009
El diagnóstico prenatal de los defectos congénitos permite el asesoramiento genético y el manejo obstétrico y pediátrico adecuado [1].
La incidencia de cromosomopatías, como la trisomía 21 (T21), aumenta con la edad materna. Por ello, en los años 70 hubo consenso, entre los obstetras y los genetistas, de que 35 años era el punto de corte de edad para determinar las gestantes en riesgo, a las que se les debía determinar el cariotipo fetal para el diagnóstico de la enfermedad [2, 3].
En los últimos años se han desarrollado técnicas de tamizaje o cribado prenatal de diversas cromosomopatías, mediante marcadores ecográficos y bioquímicos que, integrados con la edad materna, permiten seleccionar a las gestantes de alto riesgo para pruebas diagnósticas más extensas, como ecografía de detalle, amniocentesis o cariotipo, con tasas de detección real de la alteración y de falsos positivos menores que con los sistemas basados exclusivamente en la edad materna [1].
Tanto para el obstetra como para la gestante, la información obtenida a través del tamizaje es valiosa. Cuando a la gestante se le informan los resultados obtenidos durante el primer trimestre de embarazo, el obstetra puede requerir hasta el cuádruple de técnicas invasivas para detectar cada caso de T21, en comparación con lo que le informarán los resultados únicamente en el segundo trimestre [4]. A aquellas que resultan estar en el grupo de alto riesgo se les debe dar información sobre los beneficios y desventajas de realizar estos procedimientos invasivos, con el fin de brindarles el mejor manejo obstétrico del embarazo en caso de condiciones de alta letalidad, como las trisomías 18 (T18) y 13 (T13), y para que tengan la posibilidad de contar con una mejor información sobre la salud del hijo no nacido [12]. Al mismo tiempo, el inicio del tamizaje en el segundo trimestre origina un incremento del riesgo, en caso de que la gestante opte por la interrupción voluntaria del embarazo.
Métodos invasivos
En los años 60 se diagnosticó prenatalmente por primera vez una T21, al cultivar las células presentes en el líquido amniótico obtenidas por amniocentesis y determinar en ellas el cariotipo [5, 6]. Más tarde se inicio la obtención de tejido fetal para su análisis genético, a través de la biopsia de las vellosidades coriónicas o la toma de sangre fetal del cordón umbilical, por cordocentesis bajo guía ecográfica.
Como estos procedimientos invasivos conllevan riesgos para el feto, se han establecido indicaciones precisas para su realización [7, 8]. La amniocentesis temprana, entre las 9 y 14 semanas de gestación, se asocia con pérdida reproductiva (1% o menos) y pie bot [9], por lo que se prefiere la tardía, entre las 16 y18 semanas de gestación; la biopsia de las vellosidades coriónicas, transabdominal o transcervical, reporta tasas de detección del 97,8%, y no debe realizarse antes de la 11ª. semana, pues se asocia con una mayor frecuencia de malformaciones en las extremidades [10], mosaicismo en los resultados de los cariotipos, en comparación con la amniocentesis [11], y un riesgo de pérdida del embarazo de 0,6 a 4,6% [12].
Parra y colaboradores publicaron, en el 2007, un estudio realizado en Chile, en el que encontraron que la prevalencia de procedimientos invasivos fue de un 0,45%, diez veces inferior a la descrita en países donde el aborto es legal, y aproximadamente la mitad de ellos resultaron alterados. No observaron pérdida reproductiva asociada a estos procedimientos [12].
Tamizaje prenatal
El tamizaje de las alteraciones cromosómicas se puede realizar en el primero y segundo trimestres del embarazo, con una sensibilidad de 90 a 95% y una tasa de falsos positivos entre 3 y 5% [13].
Incluye la determinación del riesgo basal, a partir de la edad materna, la edad gestacional y la historia de alteraciones cromosómicas en la gestación anterior. Diversos hallazgos ecográficos o bioquímicos, independientes entre sí, modificarán dicho riesgo y darán un valor ajustado de alteración cromosómica específica en forma individual a cada paciente [13].
Para la implementación clínica del tamizaje prenatal de cromosomopatías se requiere una infraestructura compleja, que envuelve ante todo personal entrenado en las técnicas de medición de marcadores ecográficos, ecógrafos de alta resolución, analizadores de marcadores bioquímicos específicos, sistemas computarizados de cálculo del riesgo, dispositivos de control de calidad y sistemas de control de la calidad de los resultados [1, 14-19].
Marcadores bioquímicos
Incluyen la alfafetoproteína (AFP), la gonadotrofina coriónica humana (HCG) libre, el estriol no conjugado, la proteína A plasmática asociada al embarazo (PAPP-A) y la inhibina A. Para su elaboración se deben usar equipos y reactivos especialmente diseñados para el tamizaje, que realicen las determinaciones de cada marcador en el rango de concentración apropiado. Las muestras deben ser analizadas dentro de las 72 horas siguientes a su extracción, pues las medidas de β-HCG, que es termolábil, son imprecisas si transcurre más tiempo.
En 1977 se introdujo el tamizaje de la AFP en suero materno, una proteína plasmática producida por el hígado fetal, para la identificación de defectos abiertos del tubo neural, anencefalia y espina bífida, tempranamente en el embarazo [20, 21]. Más tarde se observó que los fetos afectados por T21 presentaban bajos niveles de esta proteína placentaria [22, 23], y se inicio el concepto de estimar el riesgo individual de tener un feto con T21 mediante su titulación en suero materno, relacionada con el riesgo dependiente de la edad materna [24].
Durante el segundo trimestre de embarazo, a partir de la semana 15, se encuentran niveles séricos elevados de HCG humana, proteína producida por la parte fetal de la placenta, en las gestantes con fetos con T21 [25] y disminuidos de estriol no conjugado, el cual es producido por la placenta y el hígado fetal [26]. Su medición aumenta la identificación de T21 de 20 a 49%, y con el empleo del tamizaje con triple marcador, usando la edad materna y la titulación de AFP, HCG libre y estriol no conjugado, entre las semanas 15 y 18 de gestación, se logra una tasa de detección del 60%, con 5% de falsos positivos [27, 28].
En un estudio realizado en California y publicado recientemente, Kazerouni y colaboradores incluyeron a 752 686 mujeres, a quienes se les realizó tamizaje de riesgo para la detección de T21 y otras alteraciones cromosómicas, usando triple marcador, durante el segundo trimestre del embarazo, y a quienes se les determinó la edad gestacional con la medición por ultrasonido del diámetro biparietal. Encontraron una tasa de detección de T21 de 77,4%, que varió significativamente con la edad materna y el tiempo de embarazo, 62,4% para las menores de 35 años, y 94% de 35 años o más. Además, las tasas de detección de T21 fueron de 81,3% para embarazos fechados por ultrasonido, y 67,5% para los del último periodo menstrual. Las tasas de detección fueron: para síndrome de Turner, de 79,4%; para T18, de 82,5%; para triploide, de 98,1%, y para T13, de 36%. La tasa positiva para T21 fue de 5,4%. De las mujeres con feto con T21, que fueron tamizadas positivas, solo el 49,5% optaron por amniocentesis, y de aquellas que obtuvieron resultados indicando la alteración, 61,4% tuvieron una terminación electiva del embarazo; 26,2%, un parto vivo; y 4,5%, una muerte o aborto. [29].
La HCG libre es útil en el tamizaje de T21 durante el segundo trimestre de embarazo, pero no en el primero [30, 31]. De sus subunidades alfa y beta (β-HCG), que son producidas por diferentes células de la placenta, la beta es la más específica de T21 durante las semanas 8 a 14 de gestación [32-34].
En los fetos con T21 está reducida la concentración en suero materno de la PAPP-A, una proteína ligada al zinc que actúa como enzima, por lo que este es un marcador útil en el primer trimestre de embarazo, con una tasa de detección de 52% y 5% de falsos positivos [35]. Durante el primer trimestre del embarazo, combinar su medición con la de la fracción β-HCG y la edad materna aumenta la sensibilidad de la prueba.
Si durante el segundo trimestre del embarazo se incluye la titulación de inhibina A, una hormona producida por la placenta, en lo que se denomina el marcador cuádruple, se incrementa la tasa de detección de T21 hasta un 78 a 81% [36, 37]. Sin embargo, su uso no ha sido unánimemente aceptado, y los resultados en el primer trimestre también han sido controvertidos [38-40]. Su concentración se correlaciona con la de β-HCG, de manera que no ofrece una mayor sensibilidad para la detecciσn de T21 [40].
Marcadores ecográficos
La concentración disminuida de HCG en suero materno y la determinación del riesgo específico en función de la edad materna, permite una detección de T18 de 65%, con 0,6% de falsos positivos, de algunas T13 y otras aneuploidias de los cromosomas sexuales [41]. Mientras que, la detección de T21 usando triple marcador se estima en 60%, con una tasa de 5% de falsos positivos [42, 43], y de 69% si se determina la edad de embarazo por ultrasonido [36, 44].
Con el objetivo de reducir las tasas de falsos positivos obtenidos y, por ende, la indicación de procedimientos invasivos, se han identificado diversos marcadores ecográficos, que se describen a continuación.
La translucencia nucal (TN), una región sonoluscente situada en la parte posterior de la nuca fetal, que se presenta en los fetos con alteraciones cromosómicas, se incrementa con la edad gestacional [45-48]. Su medición, junto con la evaluación de su crecimiento en relación con la longitud cefalocaudal fetal, la determinación del riesgo asociado a la edad materna y la observación detallada del feto, permiten seleccionar de forma más objetiva a las gestantes que requieren diagnóstico invasivo [49, 50].
En el caso de embarazos gemelares, puede usarse la TN para realizar el cribaje de T21 en algunas gestantes, en las que el tamizaje bioquímico presenta dificultades. Cuando la TN aumenta y es discordante entre gemelos monocoriónicos, puede indicar un riesgo mayor de desarrollo del síndrome de transfusión gemelo a gemelo [51, 52].
Por otro lado, el incremento de la TN por encima del percentil 95 y la presencia de cromosomas normales se relaciona con anomalías cardiacas congénitas [53], hernia diafragmática [54], otras alteraciones cromosómicas [55-57], malformaciones estructurales fetales [58], riesgo de muerte intrauterina e infecciones perinatales, por lo que se requerirá ecografía de detalle y ecocardiografía del feto.
En adición con la TN, la medida de la alteración del flujo del ductus venoso fetal, determinada por velocimetría Doppler, es útil para predecir anomalías cromosómicas [59].
La ausencia del hueso nasal fetal en las semanas 11 a 14 de embarazo, independientemente de otros marcadores, como la TN y la edad materna, puede aumentar la sensibilidad del tamizaje ultrasonográfico de T21 en el primer trimestre a 85%, con una tasa de falsos positivos de 1% [60-65].
La regurgitación tricuspídea, determinada por ultrasonografía Doppler e integrada a la determinación de β-HCG y PAPP-A en la semana 11 a 13+6, podría identificar cerca del 90% de los fetos con T21, con una tasa de falsos positivos de 2 a 3% [67].
Otro marcador es la longitud del maxilar. En las semanas 11 a 14 de gestación es significativamente más corto en los fetos con T21 que en los normales [66].
Malformaciones mayores, como húmero o fémur corto, pielectasias, intestino hiperecoico, etc., en el segundo trimestre, pueden desempeñar un papel importante en la detección de las alteraciones cromosómicas [68].
La utilidad de la medida de la TN y de los otros marcadores ecográficos se relaciona con la experiencia del ecografista. Aquellos realizados por un especialista entrenado son altamente reproducibles, por lo que es indispensable un entrenamiento específico, adhesión a la técnica estándar de medición descrita por la Fetal Medicine Foundation de Londres, el uso apropiado de los equipos y mediciones de calidad. Se consigue un nivel de reproductibilidad similar al de un experto después de 80 mediciones realizadas por vía abdominal y después de 100 por vía transvaginal. Este entrenamiento puede realizarse mediante un curso inicial y un seguimiento, y valoración de las primeras imágenes obtenidas antes de empezar su aplicación clínica [1, 69-73]. El interesado puede revisar la versión en español de "La ecografía de las 11-13+6 semanas", disponible en internet. [71].
Los ecógrafos deben ser de alta resolución (≥ 5 MHz), capaces de medir en décimas de milímetros y con opción de videoloop [1, 69-73]. El control periódico de calidad de estos equipos se puede realizar a través de sistemas de evaluación de las imágenes y por el estudio de la distribución de las medidas respecto a las medianas de referencia [74, 75].
Tamizaje combinado
La combinación de la PAPP-A y la β-HCG en suero materno con la TN, alcanza tasas de detección de T21, en las semanas 11 a 14 de gestación, de 75,8 a 89%, con una tasa de falsos positivos del 5% [76].
Tamizaje integrado
La prueba integrada para T21 incluye la edad materna, la medición de la TN y la determinación de PAPP-A en el primer trimestre, y las titulaciones serológicas de AFP, de PAPP-A, de HCG, de estriol no conjugado y de inhibina A en el segundo trimestre, para alcanzar tasas de detección de 94%, con una tasa de 5% de falsos positivos, o de 85%, para una tasa de falsos positivos del 1%, respectivamente [76-81]. El estudio titulado SUUSS (Serum Urine and Ultrasound Screening Study), realizado en el Reino Unido sobre 47 053 gestantes con feto único, encontró que este es el método de tamizaje antenatal de T21 más eficiente, seguro y costo-efectivo [36].
Conclusión
Los programas de tamizaje de cromosomopatías en el embarazo son una herramienta útil para la identificación de los fetos en riesgo y el adecuado asesoramiento de la gestante. Para su implementación se requiere de personal, equipo y controles de calidad permanentes.
Referencias
1. Gallo Vallejo M, Ramos-Corpas D, Santiago Blázquez J. Desarrollo y evaluación de un sistema logístico para la implantación clínica del cribado combinado (ecográfico y bioquímico) de cromosomopatías en el primer trimestre de la gestación. Proyecto Fetaltest. Progresos en diagnóstico y tratamiento prenatal, 2005; 17 (1): 56-58. Disponible en: http://www.fecolsog.org/Memorias_Mayo2009/Publicacion_73/Publicacion_73.swf
2. Hook EB. Rates of chromosome abnormalities at different maternal ages. Obstet Gynecol, 1981; 58 (3): 282-285.
3. Resta RG. Historical aspects of genetic counseling: why was maternal age 35 chosen as the cut-off for offering amniocentesis? Med Secoli, 2002; 14 (3): 793-811.
4. Hackshaw AK, Wald NJ. Assessment of the value of reporting partial screening results in prenatal screening for Down syndrome. Prenat Diagn, 2001; 21 (9): 737-740.
5. Steele MW, Breg WR, Jr. Chromosome analysis of human amniotic-fluid cells. Lancet, 1966; 1 (7434): 383-385.
6. Valenti C, Schutta EJ, Kehaty T. Prenatal diagnosis of Down's syndrome. Lancet, 1968; 2 (7561): 220.
7. Tabor A, et al. Randomised controlled trial of genetic amniocentesis in 4606 low-risk women. Lancet, 1986; 1: 1287-1293.
8. Kuliev A, et al. Chorionic villus sampling safety. Report of World Health Organization/EURO meeting in association with the Seventh International Conference on Early Prenatal Diagnosis of Genetic Diseases, Tel-Aviv, Israel, May 21, 1994. Am J Obstet Gynecol, 1996; 174 (3): 807-811.
9. An assessment of the hazards of amniocentesis. Report to the Medical Research Council by their Working Party on Amniocentesis. Br J Obstet Gynaecol, 1978; 85, Suppl 2: 1-41.
10. Firth H, et al. Severe limb abnormalities after chorion villus sampling at 56-66 days gestation. Lancet, 1991; 337 (8744): 762-3.
11. Phillips OP, et al. Risk of fetal mosaicism when placental mosaicism is diagnosed by chorionic villus sampling. Am J Obstet Gynecol, 1996; 174 (3): 850-5.
12. Parra M, et al. Prevalencia de procedimientos invasivos en una población chilena usuaria de métodos de cribado y diagnóstico prenatal. Rev Chil Obstet Ginecol, 2007; 72 (6): 390-396.
13. Nicolaides KH, et al. Multicenter study of first-trimester screening for trisomy 21 in 75 821 pregnancies: results and estimation of the potential impact of individual risk-orientated two-stage first-trimester screening. Ultrasound Obstet Gynecol, 2005; 25 (3): 221-226.
14. Wald NJ, Hackshaw AK, Huttly W, Kennard A. Empirical validation of risk screening for Down's syndrome. J Med Screen, 1996; 3: 185-187.
15. Spencer K. Accuracy of Down syndrome risks produced in a first-trimester screening programme incorporating fetal nuchal translucency thickness and maternal serum biochemistry. Prenat Diagn, 2002; 22 (3): 244-246.
16. Onda T, et al. Agreement between predicted risk and prevalence of Down syndrome in second-trimester triple-marker screening in Japan. Prenat Diagn, 1998 Sep; 18 (9): 956-958.
17. Spencer K. Accuracy of Down's syndrome risks produced in a prenatal screening program. Ann Clin Biochem, 1999; 36 (Pt 1): 101-103.
18. Canick JA, Rish S. The accuracy of assigned risks in maternal serum screening. Prenat Diagn, 1998; 18 (4): 413-415.
19. Wald NJ, Huttly WJ. Validation of risk estimation using the quadruple test in prenatal screening for Down syndrome. Prenat Diagn, 1999 Nov; 19 (11): 1083-1084.
20. Wald NJ, et al. Maternal serum-alpha-fetoprotein measurement in antenatal screening for anencephaly and spina bifida in early pregnancy. Report of U.K. collaborative study on alpha-fetoprotein in relation to neural-tube defects. Lancet, 1977; 1 (8026): 1323-1332.
21. Amniotic-fluid alpha-fetoprotein measurement in antenatal diagnosis of anencephaly and open spina bifida in early pregnancy. Second report of the U.K. Collaborative Study on Alpha-fetoprotein in Relation to Neural-tube Defects. Lancet, 1979; 2 (8144): 651-662.
22. Merkatz IR, Nitowsky HM, Macri JN, Johnson WE. An association between low maternal serum alpha-fetoprotein and fetal chromosomal abnormalities. Am J Obstet Gynecol, 1984; 148 (7): 886-894.
23. Cuckle HS, Wald NJ, Lindenbaum RH. Maternal serum alpha-fetoprotein measurement: a screening test for Down syndrome. Lancet, 1984; 1 (8383): 926-929.
24. Cuckle H, Wald N, Thompson S. Estimating a woman's risk of having a pregnancy associated with Down's syndrome using her age and serum alphafetoprotein. Br J Obstet Gynaecol, 1987; 94: 387-402.
25. Bogart MH, Pandian MR, Jones OW. Abnormal maternal serum chorionic gonadotropin levels in pregnancies with fetal chromosome abnormalities. Prenat Diagn, 1987; 7 (9): 623-630.
26. Canick JA, et al. Low second trimester maternal serum unconjugated oestriol in pregnancies with Down's syndrome. Br J Obstet Gynaecol, 1988; 95 (4): 330-333.
27. Wald NJ, et al. Maternal serum screening for Down's syndrome in early pregnancy. BMJ, 1988; 297 (6653): 883-887.
28. Haddow JE, et al. Prenatal screening for Down's syndrome with use of maternal serum markers. N Engl J Med, 1992; 327 (9): 588-593.
29. Kazerouni N., et al. Triple-Marker Prenatal Screening Programa for Chromosomal Defects. Obstet Gynecol, 2009; 114: 50-58.
30. Cuckle HS, et al. First-trimester biochemical screening for Down syndrome. Lancet, 1988; 2 (8615): 851-852.
31. Macintosh MC, et al. Maternal serum human chorionic gonadotrophin and pregnancy associated plasma protein A, markers for fetal Down syndrome at 8-14 weeks. Prenat Diagn, 1994; 14 (3): 203-208.
32. Aitken DA, et al. First-trimester biochemical screening for fetal chromosome abnormalities and neural tube defects. Prenat Diagn, 1993; 13 (8): 681-689.
33. Krantz DA, Larsen JW, Buchanan PD, Macri JN. First-trimester Down syndrome screening: free beta-human chorionic gonadotropin and pregnancy associated plasma protein A. Am J Obstet Gynecol, 1996; 174 (2): 612-616.
34. Forest JC, Masse J, Moutquin JM. Screening for Down syndrome during first trimester: a prospective study using free beta-human chorionic gonadotropin and pregnancy-associated plasma protein A. Clin Biochem, 1997; 30 (4): 333-338.
35. Cuckle HS, van Lith JM. Appropriate biochemical parameters in first-trimester
screening for Down syndrome. Prenat Diagn, 1999; 19 (6): 505-512.
36. Wald NJ, et al. First and second trimester antenatal screening for Down?s syndrome: the results of the Serum, Urine and Ultrasound Screening Study (SURUSS). J Med Screen, 2003; 10: 56-104.
37. Wald NJ, Huttly WJ, Hackshaw AK. Antenatal screening for Down's syndrome with the quadruple test. Lancet, 2003; 361 (9360): 835-836.
38. Reynolds TM. Down's syndrome screening: a controversial test, with more controversy to come! J Clin Pathol, 2000; 53 (12): 893-898.
39. Wallace EM, Grant VE, Swanston IA, Groome NP. Evaluation of maternal serum dimeric inhibin A as a first-trimester marker of Down's syndrome. Prenat Diagn, 1995; 15 (4): 359-362.
40. Noble PL, Wallace EM, Snijders RJ, Groome NP, Nicolaides KH. Maternal serum inhibin-A and free beta-HCG concentrations in trisomy 21 pregnancies at 10 to 14 weeks of gestation. Br J Obstet Gynaecol, 1997; 104 (3): 367-371.
41. Canick JA, Palomaki GE, Osathanondh R. Prenatal screening for trisomy 18 in the second trimester. Prenat Diagn, 1990; 10 (8): 546-548.
42. Wald NJ, et al. Maternal serum screening for Down?s syndrome in early pregnancy [published erratum appears in BMJ, 1988; 297: 1029]. BMJ, 1988; 297: 883-7.
43. ACOG educational bulletin. Maternal serum screening. Number 228, September 1996 (replaces no. 154, April 1991). Committee on Educational Bulletins of the American College of Obstetricians and Gynecologists. Int J Gynaecol Obstet, 1996; 55: 299-308.
44. Wald NJ, Kennard A, Hackshaw A, McGuire A. Antenatal screening for Down?s syndrome [published erratum appears in J Med Screen, 1998; 5:110. J Med Screen, 1998; 5: 166]. J Med Screen, 1997; 4: 181-246.
45. Benacerraf BR, Frigoletto FD, Jr, Laboda LA. Sonographic diagnosis of Down syndrome in the second trimester. Am J Obstet Gynecol, 1985; 153 (1): 49-52.
46. Szabo J, Gellen J. Nuchal fluid accumulation in trisomy-21 detected by vaginosonography in first trimester. Lancet, 1990; 336 (8723): 1133.
47. Nicolaides KH, Azar G, Byrne D, Mansur C, Marks K. Fetal nuchal translucency: ultrasound screening for chromosomal defects in first trimester of pregnancy. BMJ, 1992; 304 (6831): 867-869.
48. Nadel A, Bromley B, Benacerraf BR. Nuchal thickening or cystic hygromas in first- and early second-trimester fetuses: prognosis and outcome. Obstet Gynecol, 1993; 82 (1): 43-48.
49. Braithwaite JM, Morris RW, Economides DL. Nuchal translucency measurements: frequency distribution and changes with gestation in a general population. Br J Obstet Gynaecol, 1996; 103 (12): 1201-1204.
50. Pandya PP, et al. Screening for fetal trisomies by maternal age and fetal nuchal translucency thickness at 10 to 14 weeks of gestation. Br J Obstet Gynaecol, 1995; 102 (12): 957-962.
51. Sebire NJ, et al. Screening for trisomy 21 in twin pregnancies by maternal age and fetal nuchal translucency thickness at 10-14 weeks of gestation. Br J Obstet Gynaecol, 1996; 103 (10): 999-1003.
52. Sebire NJ, Souka A, Skentou H, Geerts L, Nicolaides KH. Early prediction of severe twin-to-twin transfusion syndrome. Hum Reprod, 2000; 15 (9): 2008-2010.
53. Hyett JA, Perdu M, Sharland GK, Snijders RS, Nicolaides KH. Increased nuchal translucency at 10-14 weeks of gestation as a marker for major cardiac defects. Ultrasound Obstet Gynecol, 1997; 10 (4): 242-246.
54. Sebire NJ, Snijders RJ, Davenport M, Greenough A, Nicolaides KH. Fetal nuchal translucency thickness at 10-14 weeks' gestation and congenital diaphragmatic hernia. Obstet Gynecol, 1997; 90 (6): 943-946.
55. Snijders RJ, Sebire NJ, Nayar R, Souka A, Nicolaides KH. Increased nuchal translucency in trisomy 13 fetuses at 10-14 weeks of gestation. Am J Med Genet, 1999; 86 (3): 205-207.
56. Sebire NJ, Snijders RJ, Brown R, Southall T, Nicolaides KH. Detection of sex chromosome abnormalities by nuchal translucency screening at 10-14 weeks. Prenat Diagn, 1998; 18 (6): 581-584.
57. Sherod C, Sebire NJ, Soares W, Snijders RJ, Nicolaides KH. Prenatal diagnosis of trisomy 18 at the 10-14-week ultrasound scan. Ultrasound Obstet Gynecol, 1997; 10 (6): 387-390.
58. Souka AP, Snijders RJ, Novakov A, Soares W, Nicolaides KH. Defects and syndromes in chromosomally normal fetuses with increased nuchal translucency thickness at 10-14 weeks of gestation. Ultrasound Obstet Gynecol,1998; 11 (6): 391-400.
59. Bilardo CM, Müller MA, Zikulnig L, Schipper M, Hecher K. Ductus venosus studies in fetuses at high risk for chromosomal or heart abnormalities: relationship with nuchal translucency measurement and fetal outcome. Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 17 (4): 288-94.
60. Nicolaides KH. Nuchal translucency and other first-trimester sonographic markers of chromosomal abnormalities. Am J Obstet Gynecol, 2004; 191 (1): 45-67.
61. Cicero S, Longo D, Rembouskos G, Sacchini C, Nicolaides KH. Absent nasal bone at 11-14 weeks of gestation and chromosomal defects. Ultrasound Obstet Gynecol, 2003; 22 (1): 31-35.
62. Orlandi F, et al. Measurement of nasal bone length at 11-14 weeks of pregnancy and its potential role in Down syndrome risk assessment. Ultrasound Obstet Gynecol, 2003; 22 (1): 36-39.
63. Cicero S, Bindra R, Rembouskos G, Spencer K, Nicolaides KH. Integrated ultrasound and biochemical screening for trisomy 21 using fetal nuchal translucency, absent fetal nasal bone, free beta-HCG and PAPP-A at 11 to 14 weeks. Prenat Diagn, 2003; 23 (4): 306-310.
64. Cicero S, Curcio P, Papageorghiou A, Sonek J, Nicolaides K. Absence of nasal bone in fetuses with trisomy 21 at 11-14 weeks of gestation: an observational study. Lancet, 2001; 358 (9294): 1665-1667.
65. Cicero S, Rembouskos G, Vandecruys H, Hogg M, Nicolaides KH. Likelihood ratio for trisomy 21 in fetuses with absent nasal bone at the 11-14-week scan. Ultrasound Obstet Gynecol, 2004; 23 (3): 218-223.
66. Cicero S, Curcio P, Rembouskos G, Sonek J, Nicolaides KH. Maxillary length at 11-14 weeks of gestation in fetuses with trisomy 21. Ultrasound Obstet Gynecol, 2004; 24 (1): 19-22.
67. Falcon O, Auer M, Gerovassili A, Spencer K, Nicolaides KH. Screening for trisomy 21 by fetal tricuspid regurgitation, nuchal translucency and maternal serum free beta-HCG and PAPP-A at 11+0 to 13+6 weeks. Ultrasound Obstet Gynecol, 2006; 27 (2): 151-5.
68. Benacerraf BR. The role of the second trimester genetic sonogram in screening for fetal Down syndrome. Semin Perinatol, 2005; 29 (6): 386-94.
69. Mol BW, et al. Effect of study design on the association between nuchal translucency measurement and Down syndrome. Obstet Gynecol, 1999; 94 (5 Pt 2): 864-869.
70. Pandya PP, Altman DG, Brizot ML, Pettersen H, Nicolaides KH. Repeatability of measurement of fetal nuchal translucency thickness. Ultrasound Obstet Gynecol, 1995; 5 (5): 334-337.
71. Nicolaides KH. The 11-13+6 weeks scan. The Fetal Medicine Foundation, London, 2004. Disponible en español en: http://www.studiolift.com/fetal/site/FMF-spanish.pdf.
72. Braithwaite JM, Kadir RA, Pepera TA, Morris RW, Thompson PJ, Economides DL. Nuchal translucency measurement: training of potential examiners. Ultrasound Obstet Gynecol, 1996; 8 (3): 192-195.
73. Snijders RJ, Noble P, Sebire N, Souka A, Nicolaides KH. UK multicentre project on assessment of risk of trisomy 21 by maternal age and fetal nuchal translucency thickness at 10-14 weeks of gestation. Fetal Medicine Foundation First Trimester Screening Group. Lancet, 1998; 352 (9125): 343-346.
74. Herman A, et al. Nuchal translucency audit: a novel image-scoring method. Ultrasound Obstet Gynecol,1998; 12 (6): 398-403.
75. Herman A, et al. Implementation of nuchal translucency image-scoring method during ongoing audit. Ultrasound Obstet Gynecol, 1999; 14 (6): 388-392.
76. Spencer K, Souter V, Tul N, Snijders R, Nicolaides KH. A screening program for trisomy 21 at 10-14 weeks using fetal nuchal translucency, maternal serum free beta-human chorionic gonadotropin and pregnancy-associated plasma protein-A. Ultrasound Obstet Gynecol, 1999; 13 (4): 231-237.
77. Wald NJ, Watt HC, Hackshaw AK. Integrated screening for Down's syndrome on the basis of tests performed during the first and second trimesters. N Engl J Med, 1999; 341 (7): 461-467.
78. Cuckle H. Integrating antenatal Down's syndrome screening. Curr Opin Obstet Gynecol, 2001; 13 (2): 175-181.
79. Wald NJ, Hackshaw AK. Advances in antenatal screening for Down syndrome. Baillieres Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol, 2000; 14 (4): 563-580.
80. Audibert F, et al. Screening for Down syndrome using first-trimester ultrasound and second trimester maternal serum markers in a low-risk population: a prospective longitudinal study. Ultrasound Obstet Gynecol, 2001; 18 (1): 26-31.
81. Rozenberg P, et al. Down's syndrome screening with nuchal translucency at 12(+0)-14(+0) weeks and maternal serum markers at 14(+1)-17(+0) weeks: a prospective study. Hum Reprod, 2002; 17 (4): 1093-1098.
Redactado por el equipo editorial de El Hospital, en colaboración del doctor Jaime I. Pedraza Forero,
Jaime I. Pedraza Forero, MD, especialista en ginecología y obstetricia.
abrir aquí para acceder a la nota original de EL HOSPITAL (excelente nota):
El Hospital: Información para el desarrollo de los servicios de salud en América Latina
back-up:
El Hospital: Información para el desarrollo de los servicios de salud en América Latina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario